Convocatoria: Vaivén

El paisaje sonoro global arrastra consigo un historial de transformaciones energéticas que lo vuelven posible. Cadenas tróficas completas son necesarias para la subsistencia de especies cuyos cantos y vocalizaciones podemos oír en la distancia. Ocurren interacciones complejas y coordinadas entre la Tierra y la luna que permiten el movimiento de las aguas, y en consecuencia el sonido de las olas. El murmullo de la ciudad es resultado de vehículos cuyo movimiento no sería posible sin la transformación de animales extintos en combustible fósil. Producto del electromagnetismo, el flujo de electrones a través de un cable es capaz de hacer que un parlante pueda vencer la inercia y así generar sonido por medio de su movimiento.

El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile y su Unidad Anilla MAC, presentan VAIVÉN, una nueva convocatoria de oídomedio* donde se invita a artistas a enviar composiciones sonoras desde cualquier punto de esa cadena de posibilidades pasadas y futuras que propone el sonido.

Se buscan propuestas que nos remitan a un paisaje sonoro, ya sea desde la grabación del mismo y/o a través de la edición, modificación, composición o ensamblaje de sonoridades que permita la construcción o ficción de uno. Entendiendo el paisaje sonoro, no sólo desde la captura del sonido en un momento y lugar específicos, sino como una posibilidad estética y compositiva que nos permite rescatar, documentar y explorar los matices del espectro sonoro que nos rodea.

VAIVÉN apuesta a expandir la comprensión del paisaje sonoro, teniendo cabida en esta convocatoria composiciones resultantes desde la escucha situada, escucha profunda, antropofonía, bioacústica, geoacústica, cartografía sonora, caminata sonora, paisaje radiofónico, identidad y memoria sonora, etc.

*oídomedio es un eje programático de arte y escucha del MAC, dedicado a explorar los límites entre sonido, medios y percepción. Este proyecto, producido por la unidad de AnillaMAC, busca promover propuestas reflexivas sobre los medios, los soportes tecnológicos y lo aural, a través de formatos acusmáticos, performáticos, experimentales y sus posibles cruces.

Sobre la postulación y exhibición

La convocatoria está dirigida a proyectos individuales y/o colectivos de Chile y el extranjero. Se recibirán composiciones sonoras en formato estéreo, que se exhibirán por medio de audífonos como parte del rotativo de arte sonoro en el Rincón de Escucha durante el segundo semestre del año 2025. Así mismo, las obras seleccionadas se exhibirán simultáneamente en Frecuencia MAC, repositorio sonoro digital del Museo de Arte Contemporáneo alojado actualmente en Soundcloud.

Se seleccionarán 12 obras, para lo cual se convocará a un comité especializado. Las propuestas deben tener una duración máxima de 10 minutos. Los proyectos deben postular con un archivo de audio estéreo en formato MP3 (320 kbps) mezclado y masterizado (-18 LUFS). En caso de ser seleccionados, se solicitará una versión en formato WAV 44.1 kHz / 16 bit.

IMPORTANTE: Si el archivo de audio postulado presenta clipping la postulación será descartada.

Desde el MAC, acompañaremos técnicamente cada proyecto para su adecuada reproducción y nos encargaremos de la elaboración de gráficas y difusión en redes sociales. El equipo se reserva el derecho de solicitar correcciones técnicas para cumplir con los estándares mínimos de exhibición. Esta convocatoria no contempla gastos de producción de proyectos ni honorarios para artistas.

POSTULA ACÁ. 

Para dudas, escribir a anillamac.artes@uchile.cl.

FECHAS IMPORTANTES:

  • Cierre convocatoria: Domingo 22 junio a las 23:59 hrs.
  • Entrega de resultados: Viernes 11 de julio.
  • Inauguración en Rincón de escucha y Soundcloud: 08 de Agosto.
  • Término de exposición: 25 de enero de 2026