Museo de Arte Contemporáneo y Feria Ch.ACO firman alianza que enriquece el acervo del museo

-Para la versión número 15 del encuentro, que se inaugura este 27 de marzo, ambas instituciones presentaron una alianza estratégica que tiene como objetivo general el propiciar instancias de encuentro y participación de la comunidad en las diversas expresiones del arte contemporáneo. 

-El museo estará presente con dos obras de su colección en la feria, además, se entregó por primera vez el Premio Colección MAC a dos artistas expositores a partir de la decisión de un jurado especializado. 

 

En el marco de una nueva versión de la Feria Ch.ACO, el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile y la Feria Chile Arte Contemporáneo, anuncian una nueva alianza que tiene como objetivo el fomento y la promoción de actividades que impulsen la participación de la ciudadanía a manifestaciones culturales, expresiones artísticas y el patrimonio cultural del país. La alianza se anuncia en la versión número 15 de la feria, que se realizará entre el 27 y 30 de marzo en el Centro Cultural Gabriela Mistral. 

“Esta alianza se alinea con el trabajo que hemos venido proponiendo desde el MAC, de vincularse con diversas instituciones y agentes de las artes visuales para proponer actividades en diálogo abierto con la ciudadanía. Feria Ch.ACO fortalece el contacto con artistas de diversos países del continente, galerías, coleccionistas y más, y es un socio estratégico para el museo: así como los museos públicos tenemos un rol, las ferias de arte tienen otro, y ambos podemos definir puntos de encuentro para desarrollar acciones que vayan en aporte del ecosistema cultural del país”, cuenta Daniel Cruz, director del MAC. 

El pasado viernes 21 de marzo se llevó a cabo el kick off de la feria en el hall central de MAC Parque Forestal, que además de celebrar el inicio de esta versión del encuentro, tuvo como objetivo el levantamiento de fondos para adquisición de obras. De esta forma, dos obras exhibidas en la feria recibieron el Premio Colección MAC, y han pasado a ser parte del acervo del museo, que ya cuenta con más de 3600 trabajos de destacados artistas nacionales e internacionales. 

Un comité, compuesto por Daniel Cruz, director del MAC; Pablo León de la Barra, curador de arte latinoamericano para el Museo Guggenheim; y Pamela Navarro, Coordinadora de la Unidad de Conservación y Documentación del MAC, seleccionaron trabajos de Elizabeth Burmann y de Rodrigo Canala. En la misma jornada, Ch.ACO entregó el premio Residencia a Fernando Andreo Castro, quien realizará próximamente una estadía de trabajo en el museo. 

Por otra parte, durante la feria, se exhibirán dos obras de la Colección MAC, que enfatizan el concepto de “un museo dos sedes” y que están vinculadas directamente con las fachadas de MAC Parque Forestal y MAC Quinta Normal. Se trata de las fotografías Este es mi cuerpo (2017), que registra una performance de Janet Toro en la sede de Parque Forestal; y Estudios sobre la felicidad 1981 (2023), que muestra la instalación de  Alfredo Jaar en MAC Quinta Normal.