El Museo de Arte Contemporáneo, MAC, perteneciente a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, es un museo de carácter universitario de interés nacional con proyección internacional. Por segundo año el MAC abre una convocatoria a los estudiantes de pregrado y postgrado de la Universidad de Chile al programa transversal de pasantías.
El programa Transversal de Pasantías TRANSVERSA es una convocatoria específica para estudiantes de pregrado y postgrado de la Universidad de Chile, en la cual podrán conocer, participar y colaborar en diversas áreas afines: Artes, Filosofía, Comunicaciones y Humanidades, Arquitectura y Diseño, Ciencias Físicas y Matemáticas, Derecho y Asuntos Públicos.
El PTP MAC busca promover la reflexión sobre las diversas áreas que tienen injerencia en el desarrollo del conocimiento y de los saberes de nuestra contemporaneidad, y así propiciar una conversación amplia con sentido colectivo.
En la proyección de un museo que se relaciona con su entorno directo desde acciones concretas, es que emerge como punto de vinculación universitaria el programa transversal de pasantías PT MAC. En esta proyección, el MAC propone 8 puntos de contacto con su acontecer, impulsando un fuerte sentido de participación y vinculación de la Universidad de Chile con uno de sus espacios extensionales más relevantes del país en materia de cultura.
La condición de museo universitario del MAC demarca una vinculación concreta con el desarrollo del conocimiento que emerge de la práctica artística como de la acción inter, trans y multidisciplinar en la Universidad de Chile. Esto propone y refuerza al MAC como un museo de fronteras, donde se encuentran la creatividad, la tolerancia y el conocimiento que emerge de los enigmas de nuestro tiempo. A esto sumamos la condición de contemporaneidad sobre la cual observamos dos impulsos, la tradición y la experimentación, factores de resonancia que proponen un vínculo con la Universidad de Chile cuyo carácter ampliado, y de espacio público, atraviesa el acontecer museal del MAC.
Estructura:
Al adscribirse al PTP MAC, el pasante podrá conocer y profundizar de manera práctica y teórica el modelo de vinculación y extensión que surge de las áreas del conocimiento que acontecen en el MAC.
Cada año el Programa Transversal de Pasantías contará con una temática que se desarrollará a través de los diversos ciclos de conversatorios y charlas propuestos por el museo para los pasantes, existiendo una aproximación transversal a la actividad museal, cuyo contenido permitirá conocer de manera macro la actividad del MAC, sus alcances y proyecciones. A su vez, los pasantes podrán inscribirse en una de las 11 áreas donde desarrollarán la pasantía específica de interés, contribuyendo y participando de las acciones micro del museo.
Metodología:
El PT MAC es un programa que busca fortalecer una vinculación transversal con el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile. De esta manera las acciones de pasantía se desarrollan en 2 ámbitos; uno macro y otro micro.
El ámbito macro busca conformar un grupo de orientación teórica/práctica, por medio del cual se presentan contenidos, estudios de casos, talleres u otra modalidad por cada uno de los coordinadores y su equipo a todo el grupo PTP MAC. Esto sucede una vez por semestre.
En orden de lo micro los pasantes podrán adscribirse a una de las 8 áreas del MAC, y desarrollarán un plan de trabajo de 8 hrs. semanales.
TRANSVERSA 2023 | ||
I SEMESTRE | II SEMESTRE | |
Encuentros PTP | Viernes 2 Junio (16:30) Viernes 4 Agosto(16:30) |
Viernes 1 Octubre(16:30) Viernes 1 diciembre (16:30) |
Pasantías en Áreas de conocimiento MAC |
abril – julio | julio – diciembre |
El PTP MAC tendrá un monitor general, el cual se encargará de todos los aspectos de coordinación tanto a nivel micro como macro.
Áreas de Incorporación:
El MAC contempla 10 áreas de adscripción al PT:
Conservación y Restauración
El Área de Conservación y Restauración apunta tanto hacia la aplicación de una política de tutela patrimonial como a la restauración y puesta en valor de las más de 3.200 obras de arte pertenecientes al importante acervo artístico albergado en las dos sedes del MAC. El MAC cuenta con un laboratorio de aprox. 100 mt2, ubicado en la Sede de Quinta Normal. El espacio es habilitado para los tratamientos de conservación preventiva y restauración de bienes culturales, empleando las técnicas y metodologías más actuales.
El Taller tiene el objetivo de contestar a la necesidad de impostar la actividad de conservación y restauración con bases científicas, por lo tanto, se encuentra abierto a experiencias de investigación, experimentación, intercambio con una proyección integral y multidisciplinaria.
Encargado: Marta Rebora
8 Hrs. Semanales
Cupos : máximo 5
Producción de exposiciones
La Unidad de Producción es la responsable de programar y llevar a cabo las exposiciones, gestionar actividades extensionales, además de desarrollar la museografía y visar productos gráficos, siendo un equipo que está distribuido en ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo (Parque Forestal y Quinta Normal).
Encargad@s: Nicolás Fuentes (PF), Magdalena Contreras (QN)
8 Hrs. Semanales
Cupos : máximo 5 (1 PF y 1 QN)
Prensa y Comunicaciones
El área de Prensa y Comunicaciones administra las diversas plataformas de difusión del MAC. Esta Unidad produce contenidos y establece diversas alianzas institucionales con el fin de dar a conocer exhibiciones, actividades y el quehacer general del MAC.
Encargado: Domingo Fuentes
8 Hrs. Semanales
Cupos : máximo 1
Investigación y Archivo:
El área de Archivo e Investigación pertenece a la Unidad de Conservación y Documentación del MAC; dentro de esta área esta sección se enfoca en velar por la administración, preservación material, investigación y difusión del acervo documental del Museo de Arte Contemporáneo. El objetivo de esta pasantía se centrará en la sistematización y digitalización de la documentación institucional de la gestión del MAC en su historia.
Encargado: Camila Sánchez Baeza
4 Hrs. Semanales
Cupos : máximo 5
Coordinación General
Desde la Coordinación General del museo se ofrecerá un programa de pasantías orientado a la sistematización de contenidos, trabajo para el desarrollo de programas u otras labores afines. Este programa convoca a estudiantes o egresados de las áreas de gestión cultural, artes visuales, teoría e historia, entre otras afines.
Encargada: Paola Nava
8 hrs. Semanales
Cupos : máximo 5
Artes Mediales
La Unidad Anilla MAC desarrolla actividades y exposiciones en el cruce entre arte, ciencia, tecnología, sociedad y naturaleza y vincula al museo con la red iberoamericana Anilla Cultural Latinoamérica-Europa. Promueve la reflexión y la investigación artística interdisciplinar en pos de enriquecer la acción cultural contemporánea con el uso intensivo de las Tics.
Encargada: Claudia González
8 Hrs. Semanales
Cupos : máximo 5
Educación
La Unidad de Educación del MAC tiene como objetivo desarrollar vínculos entre arte y vida cotidiana, generando instancias de encuentro y reflexión en torno a las manifestaciones artísticas contemporáneas y sus procesos, con énfasis en el diálogo sobre democracia, ciudadanía y diversidades. El equipo se despliega en ambas sedes.
Encargada: Katherine Ávalos
8 Hrs. Semanales
Cupos : máximo 5
Diseño
El área de Diseño coordina la imagen institucional del museo y la propuesta gráfica que acompaña a cada una de las exhibiciones y actividades. Es responsable de los productos impresos, digitales y museográficos del museo, entre ellos la producción de invitaciones, hojas de sala, folletos de programación, cuadernillos, afiches, pendones, museografía de las muestras, etc.
Encargado Ana Villagrán
8 Hrs. Semanales
Cupos : máximo 5
Fechas de la convocatoria:
Lanzamiento: 17 de marzo de 2023
Cierre: 7 de abril de 2023
Publicación de resultados: 10 de abril de 2023
Inicio de pasantías: 24 de abril de 2023
Término actividades de pasantías: 30 de diciembre 2023
Documentos solicitados:
Carta de motivación en torno al área de interés en el programa (debe adjuntarse en el formulario de postulación)
Rellenar formulario ACÁ
Certificación
El Museo de Arte Contemporáneo acreditará a cada un@ de los pasantes por medio de una constancia que detalla el plan de trabajo desarrollado, así como las horas comprometidas y saberes abordados.
Preguntas a prensamac@u.uchile.cl