En total, se seleccionaron 32 proyectos, de los cuales 24 son nacionales y 8 internacionales:

MAC Parque Forestal

Adrian Gouet (CL)Alexis Carreño (CL)

Ana Andreiolo (BR)

Bruna Gomes da Costa (BR)

Carolina Arévalo Karl (CL)

Carolina Illanes (CL)

Constanza Alarcón Tennen (CL)

Enrique Flores (CL)

Felipe Pineda (CL)

Isidora Correa (CL)

Isidora Gilardi (CL)

Josefina Andreu Urzúa (CL)

Louis von Adelsheim (DE/CH)

Macarena Bravo Cox (CL)

Negarra A. Kudumu / Priscila Dobler (MX)

Nicolás Franco Guzmán (CL)

Rocio Guerrero Marín (CL)

Sonia Guggisberg (BR)

Tania Andrea Salazar Maestri (CL)

MAC Quinta Normal

Andrés Denegri (AR)Cecilia Hormazábal (CL)

Cheril Linett (CL)

Constanza Hermosilla Urra (CL)

Dominique Bradbury (CL)

Emilio Fuentes (CL)

Felipe Andrés Cura Méndez (CL)

José Cori / RolanKay (CL)

Lizi Sánchez (PE)

Macarena García / Natalie Sève (CL)

Peter Bosch / Simone Simons (NL)

Pía Aldana (CL)

Paulina Mellado (CL)

 

Ver más en Prensa MAC

Convocatoria proyectos 2026

Participa en TRANSVERSA V

[Convocatoria cerrada]

 

Por cuarto año consecutivo, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, abre la convocatoria para participar del Programa Transversal de Pasantías TRANSVERSA, dirigida a estudiantes de pregrado y postgrado de la Universidad de Chile.

Los participantes podrán conocer, participar y colaborar en cinco unidades del museo, afines con las siguientes áreas de estudio: Artes, Filosofía, Comunicaciones y Humanidades, Arquitectura y Diseño, Ciencias Físicas y Matemáticas, Derecho y Asuntos Públicos. 

Metodología

Las pasantías se desarrollan en ámbitos macro y micro. En lo  macro, el grupo de pasantes recibirá orientación teórica/práctica a través de contenidos, estudios de casos, talleres y otras modalidades impartidas por los coordinadores de cada unidad y sus equipos. Estas actividades se realizan una vez por semestre. En lo micro, los pasantes se adscribirán a una de las cinco unidades del MAC, desarrollando un plan de trabajo de 8 horas semanales.

Unidades del MAC para realizar pasantías

Producción de Exposiciones

La Unidad de Producción es responsable de programar y ejecutar las exposiciones, gestionar actividades extensionales, desarrollar la museografía y supervisar productos gráficos. El equipo está distribuido en ambas sedes del MAC (Parque Forestal y Quinta Normal).

Encargado: Javier Mansilla

8 horas semanales

Cupos: 2

Prensa y Comunicaciones

La Unidad de Prensa y Comunicaciones administra las diversas plataformas de difusión del MAC. Esta unidad produce contenidos y establece alianzas institucionales con el fin de dar a conocer exhibiciones, actividades y el quehacer general del museo.

Encargado: Domingo Fuentes

8 horas semanales

Cupos: 2

Conservación y Documentación

La Unidad de Conservación y Documentación del MAC se encarga de la administración, preservación material, investigación y difusión del acervo documental del museo. Los pasantes se integrarán al equipo de la unidad para apoyar los siguientes procesos:

  • Proyectos de desarrollo en ejecución que trabajan con colecciones propias del MAC y/o en tránsito por el museo.
  • Procesos técnicos relacionados con el registro, inventario, documentación, conservación y restauración de la colección del MAC.
  • Investigación de obras y artistas de la colección del MAC.

Encargada: Pamela Navarro

8 horas semanales

Cupos: 4

AnillaMAC

La unidad AnillaMAC del MAC (@anilla_mac) es un laboratorio dedicado a explorar los medios en el arte contemporáneo. Desde su integración al museo en 2010, se ha centrado en el estudio de las medialidades, desarrollando proyectos interdisciplinarios que abarcan arte, tecnología, sonido, ciencia, naturaleza y fenomenología. Estos proyectos se materializan a través de exhibiciones, talleres, streaming, conciertos, podcasts y publicaciones, trabajando en colaboración con otras unidades del museo e instituciones.

Encargada: Paula Miranda

8 horas semanales

Cupos: 2

EducaMAC

La Unidad de Educación del MAC (@educa_mac) es la encargada de desarrollar programas educativos y de mediación artística en torno a la programación del museo y las comunidades de ambas sedes. Además, gestiona proyectos que proponen cruces entre pedagogías críticas, estética y problemáticas del mundo contemporáneo, tanto dentro como fuera del museo. Los/as estudiantes se sumarán a la unidad pudiendo optar en dos áreas:

  • Mediación en museos. Entre las tareas a desarrollar se encuentra el desarrollo de contenidos pedagógicos sobre las exposiciones, mediación directa con público, el apoyo en producción y montaje de espacios educativos interactivos, e investigación de proyectos de mediación en diferentes contextos.
  • Terraformaciones. Proyecto que propone intervenir el jardín del MAC para generar un programa de acciones artísticas y educativas centradas en la crisis climática, abordando el ciclo del agua y los procesos regenerativos del suelo a través de múltiples estrategias interdisciplinares e intercambios regionales. Apoyo en tareas de investigación y desarrollo de prototipos museográficos aplicados en el patio del museo. Es preferible contar con conocimientos de diseño, artes visuales, arquitectura y/o ciencias.

Encargada: Katherine Ávalos

8 horas semanales

Cupos: 5

 

[ACTUALIZACIÓN NUEVAS FECHAS]

Publicación de resultados: 12 de mayo de 2025

Inicio de pasantías: semana del 19 de mayo de 2025

Término actividades de pasantías: 25 de noviembre 2025

 

Fechas de la convocatoria:

Lanzamiento:  28 de marzo de 2025

Término actividades de pasantías: 25 de noviembre 2025

Documentos solicitados: Carta de motivación y unidad de interés en el programa (debe adjuntarse en el formulario de postulación)

Completar el formulario de postulación, acá

 

Certificación

El Museo de Arte Contemporáneo acreditará a cada un@ de los pasantes que cumplan con todo el trayecto formativo por medio de una constancia que detalla las horas comprometidas y saberes abordados.

Preguntas a anillamac.artes@uchile.cl

Ver más en Prensa MAC

Participa de TRANSVERSA II

Participa en Transversa III

Participa en Transversa IV

-Para la versión número 15 del encuentro, que se inaugura este 27 de marzo, ambas instituciones presentaron una alianza estratégica que tiene como objetivo general el propiciar instancias de encuentro y participación de la comunidad en las diversas expresiones del arte contemporáneo. 

-El museo estará presente con dos obras de su colección en la feria, además, se entregó por primera vez el Premio Colección MAC a dos artistas expositores a partir de la decisión de un jurado especializado. 

 

En el marco de una nueva versión de la Feria Ch.ACO, el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile y la Feria Chile Arte Contemporáneo, anuncian una nueva alianza que tiene como objetivo el fomento y la promoción de actividades que impulsen la participación de la ciudadanía a manifestaciones culturales, expresiones artísticas y el patrimonio cultural del país. La alianza se anuncia en la versión número 15 de la feria, que se realizará entre el 27 y 30 de marzo en el Centro Cultural Gabriela Mistral. 

“Esta alianza se alinea con el trabajo que hemos venido proponiendo desde el MAC, de vincularse con diversas instituciones y agentes de las artes visuales para proponer actividades en diálogo abierto con la ciudadanía. Feria Ch.ACO fortalece el contacto con artistas de diversos países del continente, galerías, coleccionistas y más, y es un socio estratégico para el museo: así como los museos públicos tenemos un rol, las ferias de arte tienen otro, y ambos podemos definir puntos de encuentro para desarrollar acciones que vayan en aporte del ecosistema cultural del país”, cuenta Daniel Cruz, director del MAC. 

El pasado viernes 21 de marzo se llevó a cabo el kick off de la feria en el hall central de MAC Parque Forestal, que además de celebrar el inicio de esta versión del encuentro, tuvo como objetivo el levantamiento de fondos para adquisición de obras. De esta forma, dos obras exhibidas en la feria recibieron el Premio Colección MAC, y han pasado a ser parte del acervo del museo, que ya cuenta con más de 3600 trabajos de destacados artistas nacionales e internacionales. 

Un comité, compuesto por Daniel Cruz, director del MAC; Pablo León de la Barra, curador de arte latinoamericano para el Museo Guggenheim; y Pamela Navarro, Coordinadora de la Unidad de Conservación y Documentación del MAC, seleccionaron trabajos de Elizabeth Burmann y de Rodrigo Canala. En la misma jornada, Ch.ACO entregó el premio Residencia a Fernando Andreo Castro, quien realizará próximamente una estadía de trabajo en el museo. 

Por otra parte, durante la feria, se exhibirán dos obras de la Colección MAC, que enfatizan el concepto de “un museo dos sedes” y que están vinculadas directamente con las fachadas de MAC Parque Forestal y MAC Quinta Normal. Se trata de las fotografías Este es mi cuerpo (2017), que registra una performance de Janet Toro en la sede de Parque Forestal; y Estudios sobre la felicidad 1981 (2023), que muestra la instalación de  Alfredo Jaar en MAC Quinta Normal.