Skip to content

Museo de Arte Contemporáneo | Facultad de Artes | Universidad de Chile

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Spotify
  • Youtube
Museo de Arte Contemporáneo | Facultad de Artes | Universidad de Chile Museo de Arte Contemporáneo | Facultad de Artes | Universidad de Chile
  • Planea tu Visita
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Colección
  • Experiencias

Tipo de Publicación: Catálogo

Vigo – Deisler. Comunicación a distancia

Martes, 10 de Octubre de 2023

Volver Volver a Noticias

From the sky to the water and what is in the center

Martes, 8 de Agosto de 2023

Volver Volver a Noticias

Del cielo al agua y lo que está en el centro

Martes, 8 de Agosto de 2023

Volver Volver a Noticias

Progreso

Jueves, 6 de Octubre de 2022

Catálogo para la exhibición de Patrick Hamilton en el Museo de Arte Contemporáneo, sede Parque Forestal. Santiago, Chile.

Volver Volver a Noticias

De vida no se puede vivir

Jueves, 6 de Octubre de 2022

Publicación editada con motivo de la exhibición “De vida no se puede vivir”, del artista peruano Jota Castro, montada en la sede Parque Forestal, del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile.

Volver Volver a Noticias

Joseph Beuys. Obras 1955-1985

Jueves, 6 de Octubre de 2022

Publicación editada con motivo de la exhibición “Joseph Beuys. Obras 1955-1985”, del célebre artista Alemán, montada en la sede Parque Forestal, del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, con curaduría de Silke Thomas (Alemania) y Rafael Raddi (Brasil).

Volver Volver a Noticias

Hell Ain´t A Bad Place to Be

Jueves, 6 de Octubre de 2022

Publicación editada con motivo de la exhibición Hell Ain´t A Bad Place to Be, del artista venezolano Abdul Vas, montada en la sede Quinta Normal, del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, con curaduría de Antonio Brodsky.

Volver Volver a Noticias

Mirada Nocturna

Jueves, 6 de Octubre de 2022

Catálogo de la exhibición “Mirada nocturna”, del artista Rodrigo Casanova, montada en la sede Parque Forestal del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile.

Volver Volver a Noticias

Sobreexposición

Jueves, 6 de Octubre de 2022

Catálogo de la exhibición “Sobreexposición”, montada en la sede Quinta Normal del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, bajo la curaduría de Juan José Santos.

Volver Volver a Noticias

Cayapu: Mirada Andina

Jueves, 6 de Octubre de 2022

Catálogo de la exhibición “Cayapu: Mirada Andina” de los artistas Eduperto y Loreto González, montada en 2016 en la sede Parque Forestal del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile.

Volver Volver a Noticias

Juego Mixto, Dagmara Wyskiel

Jueves, 6 de Octubre de 2022

Catálogo de la exhibición del proyecto “Juego Mixto” de Dagmara Wyskiel, , artista y gestora polaca residente en Chile, inagurada en 2016 en la sede Quinta Normal del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile. Incluye textos de Francisco Brugnoli, Rodolfo Andaur, Carolina Castro Jorquera y una entrevista de Angie Saiz a la artista.

Volver Volver a Noticias

Galería de los presidentes

Jueves, 6 de Octubre de 2022

Catálogo para la exhibición de Luis Montes Rojas en el Museo de Arte Contemporáneo, sede Parque Forestal. Santiago, Chile. Incluye textos de Sergio Rojas Contreras y Mauricio Bravo Carreño.

Volver Volver a Noticias

Atacama: Cielo y tierra. Ulrike Arnold

Jueves, 6 de Octubre de 2022

Catálogo de la exhibición de Ulrike Arnold en el Museo de Arte Contemporáneo, sede Parque Forestal. Santiago, Chile.

Volver Volver a Noticias

Juan Castillo: Geometría emocional

Viernes, 30 de Septiembre de 2022

Catálogo editado con ocasión de la exhibición homónima del artista chileno, radicado en Suecia, Juan Castillo (Antofagasta, 1952). Esta fue curada por Andrea Pacheco y montada simultáneamente en el Museo de Arte contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, para después itinerar a CENTEX, en la ciudad de Valparaíso. La publicación contiene textos del artista, la curadora, así como también de los investigadores René León-Rosales, Macarena Dusant, Francisca García, Rodolfo Andaur, junto a registros fotográficos de la exhibición.

Volver Volver a Noticias

Núñez 85. Dibujar con sangre en el ojo.

Viernes, 19 de Agosto de 2022

Nuñez CATALOGO 3

Catálogo de la exposición homónima del Premio Nacional de Artes 2007 Guillermo Núñez en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile (MAC), sede Parque Forestal. Se exhibió desde el 10 de abril al 28 de junio de 2015.

Bajo la curatoría del equipo MAC, en conjunto con el artista, esta exhibición incluyó desde bocetos de serigrafías que Núñez realizó para la obra de teatro de Pablo Neruda, Fulgor y muerte de Joaquín Murieta (1967); el lenguario de la obra ¡Vencimos!; hasta la re edición de la exposición del Instituto Chileno Francés de Cultura que fue clausurada por la dictaura militar en 1975.

Escriben Francisco Brugnoli, Varinia Brodsky, Amalia Cross y María José Bunster.

Volver Volver a Noticias

Piel

Viernes, 19 de Agosto de 2022

Piel. PUB.CAT.2016.013

Catálogo de la exposición Piel (2016) de la artista Normal Ramírez. La muestra retoma el carácter de alimento primigenio con el que cuentan las algas, a la vez que subraya la dinámica vital que caracteriza al agua marina al hacerla circular de manera incesante en este trabajo suyo.

Escriben Soledad Novoa y Carlos Blas Galindo. La publicación cuenta con los registros fotográficos de María José Canales y Francisco Brzovic.

Volver Volver a Noticias

Le Corbusier y el sur de América

Viernes, 19 de Agosto de 2022

Le Corbusier y el sur de América. PUB. CAT.2016.012

La exposición Le Corbusier y el sur de América representa el trabajo que, fruto de un gran interés, el arquitecto francés desarrolló para este sector del planeta.

El MAC agradece a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de Universidad de Chile la oportunidad de brindar una muestra donde, desde su Línea de Arquitectura, permite presentar la obra de este artista-arquitecto que se inscribe en los propósitos de nuestra misión. También agradecemos a la Embajada de Francia, que nos demuestra una vez más su importante contribución cultural en todos los ámbitos. Asimismo, la exposición realizada y sus logros se deben al Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Volver Volver a Noticias

Catálogo Razonado Colección MAC

Viernes, 19 de Agosto de 2022

CatalogoRazonado

El Catálogo Razonado MAC (2017) culmina un largo proceso de rescate del acervo artístico del museo, desarrollado a partir de 2012 por la Unidad de Conservación y Documentación del Museo de Arte Contemporáneo, y llevado a cabo bajo la dirección de Francisco Brugnoli. Contó con el financiamiento de Fondart Nacional 2012 y la Corporación de Amigos del MAC.

Este catálogo hace una revisión a 286 obras de la Colección MAC, que son analizadas en 251 fichas razonadas. Además de textos metodológicos e históricos respecto del Museo de Arte Contemporáneo. La selección de las piezas que finalmente se incluyeron en la publicación fue realizada por un comité de especialistas de acuerdo a dos criterios: su importancia formal y su importancia histórica. Las fichas de obras fueron realizadas por un grupo de investigadores nacionales, además de especialistas extranjeros.

Publicación online: Parte 1   Parte 2

Volver Volver a Noticias

Colección + Colecciones

Viernes, 19 de Agosto de 2022

Colección + Colecciones

El título de la exposición y del presente catálogo refieren el encuentro de la Colección MAC con colecciones invitadas. Movilizada por la necesaria ampliación de miradas hacia el acervo del museo —que como toda organización de esta naturaleza está en permanente estudio, revisión y actualización—, se busca comprender obras, autores y la producción artística contemporánea para su puesta en valor y transferencia pública.

Volver Volver a Noticias

Chile años 70 y 80. Memoria y experimentalidad

Viernes, 19 de Agosto de 2022

Catálogo de la exposición homónima realizada en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile (MAC) durante el segundo semestre de 2012. La exposición pone en valor una producción poco difundida y relevante para la actual escena nacional. En el marco de la celebración del Bicentenario de la República, se abocó a la reconstrucción histórica de la década del 70 y 80, tiempo de convulsiones sociales y políticas para Chile, mediante obras, contextos y archivos que permanecieron por largo tiempo ausentes y desconocidos para la amplia mayoría de los(as) ciudadanos(as).

Chile años 70 y 80. Memoria y experimentalidad representa el trabajo de intelectuales y artistas que desde sus obras expresaron el dolor, la angustia, la pena, la protesta y resistencia de miles de chilenos y chilenas que durante esos años hicieron frente y vivenciaron la difícil situación política del país.

Volver Volver a Noticias

Polaroid Epistolar

Viernes, 19 de Agosto de 2022

Polaroid Epistolar.PUB.CAT.2013.005

Catálogo de la exposición “”Polaroid Epistolar”” de las fotógrafas Camila Estrella y Daniela Fernández en la sede Parque Forestal del Museo de Arte de la Universidad de Chile (MAC) abierta desde el 9 de octubre al 24 de noviembre de 2013.

Durante años, las fotógrafas no se escribieron, ni hablaron, solo fotografiaron y se enviaron imágenes de momentos y extractos de prácticas cotidianas. El resultado son imágenes objetuales, fallidas, extrañas y al mismo tiempo lúdicas y fantasiosas.

Las fotografías interceden entre la distancia cercana y los diálogos exteriorizados por las autoras, invitándonos a ser parte de conversaciones íntimas imposibles de leer si no fueran por las imágenes epistolares.

Volver Volver a Noticias

Housing in Amplitude. Olaf Holzapfel & Sebastián Preece

Viernes, 19 de Agosto de 2022

Housing LIBRO.PUB.CAT.2014.004

Catálogo de la exposición “”Housing in Amplitude”” (2014). La muestra analiza el modelo de vida en la Patagonia en diversos proyectos site-specific que nacen luego de una residencia de Olaf Holzapfel y Sebastián Preece en la región de Aysén, explorando las técnicas de construcción, las transformaciones realizadas por los colonos y las formas de habitar.

La exhibición se refiere a las casas en ese tremendo e indefinido espacio que es Aysén y la Patagonia, pero que también existe en zonas como Canadá, Australia y Rusia. Son espacios amplios y ventilados, donde no hay fronteras naturales y no parece haber un territorio fijo. En esta exposición, los objetos recolectados se instalan en el MAC, a modo de muestrario para visibilizar el proceso de trabajo campesino como creación de un espacio cultural.

Volver Volver a Noticias

Julia Toro: desde la mirada al encuadre

Viernes, 19 de Agosto de 2022

Julia Toro.PUB.CAT.2016.003

Catálogo de la exposición homónima de la fotógrafa Julia Toro en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile (MAC) exhibida durante el 9 de septiembre al 30 de octubre de 2016.

Sobre su obra, muchas inéditas en la exposición, escriben Andrea Giunta, Francisco Brugnoli, Sergio Caruman-Jorquera y Diana Duhalde.

Volver Volver a Noticias

Refundación 2005. Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile

Viernes, 19 de Agosto de 2022

PUB.CAT.2006.002

El MAC reabrió sus puertas en 2005 con una muestra múltiple, en la que confluyó la exposición inaugural de 1947 y las obras de su primer director, Marco Bontá; los planos originales de Emilio Jequier con fotografías que Miguel Etchepare registró el proceso de restauración; el video de Néstor Olhagaray y Paul Felmer sobre la reconstrucción del edificio, y la sorprendente contemporaneidad del Equipo Crónica de España; las obras del primer director de la Academia de Bellas Artes, Alessandro Ciccarelli con las de el Premio Nacional de Arte, Eugenio Dittborn.

Este Catálogo ha sido editado en ocasión de la “refundación” del MAC–Parque Forestal, iniciada el mes de septiembre del año 2004. Las obras de restauración del edificio fueron posibles gracias al gobierno del Presidente Ricardo Lagos (2000-2005), a través de la Dirección Regional Metropolitana de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

Volver Volver a Noticias

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Recibe arte en tu correo

    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • Spotify
    • Youtube
    Logo Universidad de Chile Logo Facultad de Artes Universidad de Chile Logo Radio U Chile Logo VTI

    MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO | FACULTAD DE ARTES | UNIVERSIDAD DE CHILE | 2025

    Sobre el MAC
    • Misión y lineamientos
    • Historia
    • Nuestro equipo
    • Prensa MAC
    • Arrienda espacios
    • Servicios
    • Sedes
    MAC Parque Forestal

    Ismael Valdés Vergara 506
    Santiago

    MAC Quinta Normal

    Av. Matucana 464
    Santiago

    Logo Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
    Logo Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

    MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO | FACULTAD DE ARTES | UNIVERSIDAD DE CHILE | 2025