El Museo de Arte Contemporáneo, en alianza con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Universidad de Chile, celebra los cinco años de participación chilena ininterrumpida en el emblemático Festival ARS Electronica que se realiza anualmente en la ciudad de Linz, al norte de Austria. Este aniversario comienza con el IX Simposio Internacional Innovación Medios Interactivos, SIIMI y el lanzamiento de un micro documental sobre los artistas y colectivos que han participado en el reconocido festival austriaco. En diciembre, en tanto, se inaugura Del cielo al agua y lo que está en el centro, exposición que reúne a 15 de los proyectos participantes

“Conmemorar esta alianza también es celebrar cómo las políticas de internacionalización de nuestros artistas mediales son fuertes y mancomunadas entre distintas carteras, ofreciendo una proyección promisoria que nos hace abrir horizontes de conexión entre Chile, América Latina y Europa en función de instancias de amplio reconocimiento que nuestros artistas merecen” ha señalado la Subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez, de cara a esta celebración. Por su parte, Daniel Cruz, director del MAC complementa: “Estamos muy orgullosos de poder traer al territorio nacional la participación chilena en un festival que históricamente ha ofrecido una diversidad de diálogos y cuestionamientos en torno a las posibilidades del arte y la tecnología. Acoger esta iniciativa es un privilegio para el MAC porque Ars Electronica va muy alineado con cómo visionamos el MAC en su aniversario número 75: un espacio de experimentación, creación y conocimientos, así como un laboratorio de nuevas posibilidades”.

Sobre ARS Electronica 

El Festival ARS Electronica surge en 1979, como un proyecto piloto en el marco de la revolución digital, para analizar futuros posibles entre los nexos del arte, la tecnología y la sociedad. Hoy, el encuentro gira también en torno a cómo la tecnología puede ser una herramienta útil para la vida y los posibles impactos que puede tener en el desarrollo global. Herbert W. Franke, especialista en cibernética y físico; Hubert Bognermayr, músico electrónico; Ulli A. Rützel, productor musical; y Hannes Leopoldseder, entonces director de la Austrian Broadcasting Company’s Upper Austria regional studio, fueron los fundadores del festival, uno de los más importantes en su tipo a nivel mundial. 

Creado en Linz, Austria, año a año el festival ha ido engrosando su número de participantes y programación, que suma simposios, exhibiciones, performances, conciertos, e intervenciones que transitan por un futuro especulativo, activismo provocativo, o el debate filosófico. Cada versión está dedicada a un tema diferente y los organizadores están en búsqueda permanente de nuevos lugares de realización, rompiendo con los espacios convencionales para un festival. Hoy, sus directores artísticos son Gerfried Stocker, artista medial e ingeniero electrónico; y Christine Schöpf, comunicadora e integrante del encuentro desde sus cimientos, en 1979. 

SIMII en MAC 

Entre el 3 y 5 de noviembre se desarrollará el IX Simposio Internacional Innovación Medios Interactivos, SIIMI, en MAC Parque Forestal. Esta versión de SIIMI  reúne a investigadores de diversas áreas, discutiendo las implicancias y desarrollos de metodologías, aplicaciones, funcionalidades y dispositivos tecnológicos en sectores de la cultura y las artes. En colaboración con diversas universidades latinoamericanas, habrá un programa de actividades sustentado en la noción de ENTROPÍA. Se incluyen ponencias académicas, mesas redondas y conferencias. Dando inicio al simposio se estrenará un documental que gira en torno una selección de los cerca de 30 artistas chilenos que han participado del festival a lo largo de estos cinco años. 

Entre los ponentes del simposio destacan Edward Shanken, quien investiga los cruces entre arte, ciencia y tecnología y nuevos medios y arte contemporáneo. Actualmente se desempeña como profesor asociado en el programa de Magíster Arte Digital y Nuevos Medios en la Universidad de California, Santa Cruz. Desde Austria, y de forma remota, participará Christl Baur, curadora de ARS Electronica e investigadora con experiencia en historia del arte, gestión cultural y ciencias naturales. También participa Lucia Santaella, una de las docentes más prestigiosas de semiótica en Brasil, quien se desempeña como profesora titular de la PUCSP; Felipe César Londoño, doctor en Ingeniería Multimedia y arquitecto, director del Festival Internacional de la Imagen; Cleomar Rocha, director de MediaLab Brasil, post-doctorado en Poética Multidisciplinaria, entre muchos otros. En total, son nueve invitados internacionales.

Todas las actividades son con entrada liberada y sin previa inscripción. Quienes quieran participar de todo el programa SIIMI y deseen recibir una acreditación de su participación, pueden inscribirse en mac.uchile.cl. En la página también está disponible la programación detallada del encuentro. 

Muestra ARS Electronica – Envíos chilenos

Luego, el 6 de diciembre se llevará a cabo la inauguración de Del cielo al agua y lo que está en el centro, en MAC Parque Forestal. 

Dada la heterogeneidad de los envíos realizados en estos últimos cinco años, la propuesta busca una lectura ampliada de los proyectos que conformaron la participación chilena en el Festival Ars Electronica. La curaduría ha estado a cargo del MAC; junto a Jocelyne Contreras, curadora asociada MAC, y Valentina Montero, curadora invitada, y reúne instalaciones de diversos formatos, performances, videos, entre otros. Por otro lado, se presentarán también obras actuales de un grupo de artistas, comisariados por el equipo. Las obras consisten en instalaciones, videos y performances. 

Los artistas y colectivos participantes son Bolgeri & Marín, Celeste Rojas, Claudia González, Fundación Mar Adentro, Mónica Bate, Museo del Hongo, Samuel Domínguez, Constanza Piña, Cristóbal Cea, Josefina Buschman, Daniela Camino, María Ignacia Court & Trinidad Piriz, Mauricio Lacrampette Nani Gutiérrez, Universidad Austral, y Gonzalo Mezza, junto al curador Sebastián Vidal.

La exhibición tendrá lugar en el segundo piso de MAC Parque Forestal y estará abierta hasta el 21 de enero de 2023. 

 

 

 

¡Nuevo capítulo de Irrupciones en el MAC!

¡Hoy lanzamos un nuevo capítulo de Irrupciones en el MAC!

Les invitamos a escuchar el capítulo “Generar sinergia”, donde conversamos con el colectivo Nave Ágora compuesto por Bernardo Piñero, Natalia Pajariño y Gerardo García della Vecchia.
Hablaremos sobre:
-Espacio de innovación y laboratorio cultural Nave Ágora
-Espacios de residencia como labor pública y para la comunidad
-Vínculo entre artistas y los espacios que habitan
Recuerden que este y todos los capítulos de Irrupciones están disponibles en Spotify, Youtube y Apple Podcasts.

Participa de TRANSVERSA II

¡Por éxito de Convocatoria!

El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes convoca, a través de su programa de pasantías Programa Transversal de Pasantías TRANSVERSA, a estudiantes de pregrado y postgrado de la Universidad de Chile, a conocer, participar y colaborar en las diversas áreas del museo.

Podrán participar estudiantes afines a las áreas de Artes, Filosofía, Comunicaciones y Humanidades, Arquitectura y Diseño, Ciencias Físicas y Matemáticas, Derecho y Asuntos Públicos. Este programa transversal, busca promover la reflexión sobre las diversas áreas que tienen injerencia en el desarrollo del conocimiento y de los saberes de nuestra contemporaneidad, y así propiciar una conversación amplia con sentido colectivo.

Estructura y áreas de trabajo:

Al adscribirse al programa, el pasante podrá conocer y profundizar de manera práctica y teórica el modelo de vinculación y extensión que surge de las áreas del conocimiento que acontecen en el MAC.

Cada año el programa contará con una temática que se desarrollará a través de los diversos ciclos de conversatorios y charlas propuestos por el museo para los pasantes, existiendo una aproximación transversal a la actividad museal, cuyo contenido permitirá conocer de manera macro la actividad del MAC, sus alcances y proyecciones. A su vez, los pasantes podrán inscribirse en una de las áreas donde desarrollarán la pasantía específica de interés, contribuyendo y participando de las acciones micro del museo.

 

El MAC contempla 5 áreas de adscripción al programa:

Producción de exposiciones, Coordinación General, Artes Mediales, Diseño, y Asistencia curatorial.

 

Ciclo de incorporación a PT MAC

21 de octubre / Inicio

22 octubre 11 h / Incorporación nuevo ciclo de pasantías PTP + Actividad guiada por UCD

3 diciembre / Actividad guiada por Anilla Producción y Coordinación.

14 enero / Actividad de cierre

 

Fechas de la convocatoria:

Lanzamiento: 7 de octubre de 2022

Cierre: 17 de octubre de 2022

Publicación de resultados: 19 de octubre de 2022

 

Documentos solicitados: Carta de motivación y área de interés en el programa (debe adjuntarse en el formulario de postulación)

 

Certificación

El Museo de Arte Contemporáneo acreditará a cada un@ de los pasantes por medio de una constancia que detalla el plan de trabajo desarrollado, así como las horas comprometidas y saberes abordados.

Preguntas a prensamac@u.uchile.cl

Inscríbete acá

A lo largo de este 2022, en el Museo de Arte Contemporáneo se han desarrollado diversas actividades vinculadas al quehacer artístico, pedagógico y docente. A través del programa de Pasantías TRANSVERSA y el CFG Experiencia MAC, los estudiantes de pre y postgrado han podido conocer e interiorizarse en las diversas áreas de trabajo del museo.

“Presentar estas instancias de formación, en paralelo a todo el quehacer del MAC vinculado a las artes contemporáneas, es tremendamente relevante para nuestra misión institucional. Estamos trabajando por fortalecer la noción de museo universitario vinculado a la investigación y creación, en tanto un espacio de experiencias y aprendizajes transversales, que lleguen a enriquecer la formación académica de estudiantes de pre y post grado de la Universidad de Chile”, cuenta Daniel Cruz, director del MAC. “Apuntamos a seguir poniendo a disposición de la comunidad universitaria todos los insumos culturales que se conservan, generan y proyectan desde el MAC, pues estas son las primeras de varias iniciativas de formación que hemos lanzado en el marco de las celebraciones de nuestros 75 años de historia”, finaliza el director.

En MAC Parque Forestal se realizó la bienvenida al primer equipo de pasantes del Programa Transversal de Pasantías TRANSVERSA, el pasado sábado 9 de julio. En total, fueron seleccionados 21 estudiantes de pregrado y postgrado de la Universidad de Chile, quienes postularon para colaborar en una de las diez áreas de trabajo del museo, con el fin de contribuir y participar de las acciones micro del museo.

Conocer y profundizar -de manera práctica y teórica- en las metodologías de vinculación y extensión del MAC es uno de los principales objetivos de esta iniciativa, que además busca que las y los pasantes puedan reflexionar sobre las diversas áreas que tienen injerencia en el desarrollo del conocimiento y de los saberes contemporáneos. Y, así, propiciar una conversación amplia con sentido colectivo.

Este programa promueve un modelo de aprendizaje transversal y en el que el equipo de pasantes podrá nutrirse de las otras unidades a través de charlas y ciclos de conversatorios. Los estudiantes de pregrado vienen de disciplinas vinculadas a las artes visuales, diseño teatral, odontología, sociología, ingeniería civil en computación, derecho, teoría e historia del arte, diseño integral. En tanto, en postgrado son de artes visuales, cine documental y restauración. Todos se han integrado durante el segundo semestre con la modalidad de 3 o 7 meses.

Las unidades involucradas del MAC son Dirección, Coordinación General, Conservación y Restauración, Producción de exhibiciones, Diseño, Artes Mediales, Educación, Investigación y Archivo, Prensa y Comunicaciones.

“La propuesta del programa de Pasantías Transversa, viene a partir de la nueva dirección del MAC de establecer una lectura de un museo de fronteras, de la construcción de un espacio interdisciplinar que requiere vínculos entre los bordes y límites que constituyen un lugar de posibles definiciones que ponen en tensión los discursos y hegemonías para posibilitar un diálogo. De ahí que se convoque, en primera instancia, a estudiantes de la Facultad de Artes y posteriormente, se proyecte a estudiantes de toda la Universidad de Chile. El poder abrir las puertas y retomar parte de la historia del Museo de Arte Contemporáneo como la Academia de Bellas Artes es también estrechar un nexo con la propia historia”, señala Claudia Gónzález, coordinadora de Anilla MAC.

El equipo de este periodo está conformado por Catalina Lobos, Millale Cordero, Juan Álvarez, Patricia Toro, Sofía Molina, Ámbar Fernández, Ruth Monje, Myriam Pozo, Mara Urrutia, Pilar Alvarado, Mara Sepúlveda, Amaranta González, Iván Rodríguez, Renata Espinoza, Mariana Torres, Sofia Soto, Paula Mora, Rayen Díaz, Nicole Bustamante, Milenka Ugarte y Gonzalo Tapia.

“Me interesó el programa de pasantías porque el querer superar el letargo cultural en que se encuentra nuestro país implica participar de forma activa en instancias artísticas, sobre todo formándonos como agentes que gestionen de alguna forma esas instancias. Además, presiento que entender el funcionamiento del museo desde adentro va a materializar de forma práctica los saberes que muchas veces se quedan sólo dentro del aula”, señala Ruth Monje, pasante de producción de exposiciones.

“Mi interés en participar del programa proviene en primer lugar de la necesidad de complementar mi formación universitaria con experiencia práctica. El MAC pareció desde siempre la mejor opción. Cabe mencionar que como parte de mis estudios en la carrera de Teoría e Historia del Arte de la U. de Chile, ya había hecho mi pasantía obligatoria en la Unidad de Conservación y Documentación el 2019, donde aprendí mucho sobre la gestión de colecciones y conservación preventiva. En ese sentido, haber conocido tanto el depósito, como el archivo, fue una experiencia invaluable”, comenta Iván Rodríguez, pasante de Investigación y Archivo, destacando la marcada impronta transdisciplinar de este programa. “Creo que va a ser muy provechoso para mi formación el colaborar y aprender de otras áreas, más aún cuando volvemos al tema de la multiplicidad de disciplinas que confluyen en un museo universitario”, añade.

Experiencia MAC: Pensamiento y Práctica en el Arte Contemporáneo

Este es el título del Curso de Formación general, que se comenzó desarrollar en vínculo con el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, abordando desde un pensamiento crítico y reflexivo el concepto de creación artística, la exploración de diversos lenguajes y disciplinas, como la relación de estos en los ámbitos históricos, prácticos y teóricos que se inscriben en el hacer del museo.

A cargo de los profesores Daniel Cruz, artista visual y director del MAC; y Claudia González, coordinadora de Anilla MAC, esta asignatura surge como una propuesta del museo de poder “establecer un vínculo hacia la comunidad educativa y ofrecer una apertura del museo hacia los estudiantes, para tener un diálogo con ellos a propósito de la práctica y la creación artística. En ese sentido, el título del CFG propone dar conocer todas las capas de las exhibiciones del museo y lo que hay detrás, que es el pensamiento contemporáneo”, señala la docente Claudia González, agregando que lo que interesa en este curso es profundizar en cómo se articulan “esta serie de operaciones y generar un diálogo directo con los estudiantes a partir del quehacer del museo”.

En ese contexto, se impartirán a lo largo de este segundo semestre clases expositivas presenciales en el MAC, entregando herramientas conceptuales, proyectuales y reflexivas que permitirán generar un campo de discusión amplio. A partir de tres módulos, este curso busca contextualizar la aproximación del MAC en tanto museo universitario de fronteras, el que establece una vinculación concreta con el desarrollo del conocimiento que emerge de la práctica artística en las acciones inter, trans y multidisciplinarias que se desarrollan en la Universidad de Chile. “La propuesta que hemos construido desde el MAC, se basa en una un programa que se articula en estudios de casos. Cada sesión tiene una premisa y luego un desarrollo de esos casos. La idea es que esta fase de pensamiento y reflexión respecto de la práctica artística se aborde desde la programación del museo de sus actividades. En un primer módulo, hemos generado una introducción sobre la historia del museo y sus edificios en las sedes Parque Forestal y Quinta Normal, su programación, su rol como museo universitario, cómo se establece la relación entre los artistas y cuáles son las unidades de trabajo dentro del museo”, cuenta Claudia González.

Este CFG será conducido por los profesores de la asignatura en diálogo con invitados/as, especialistas que ampliarán los ámbitos propuestos desde un enfoque profesional, especulativo y dialógico. “En muchos casos, los invitados son artistas e integrantes de las unidades propias del museo. Por ejemplo, tuvimos una presentación sobre el reciente lanzamiento de la ‘Memoria MAC. 1962-1964’, publicación que revisa el desarrollo del museo bajo la dirección del artista, comunicador y gestor cultural Nemesio Antúnez. La instancia contó con la participación de la coordinadora de la Unidad de Conservación y Documentación, Pamela Navarro, la asistente de colección del MAC, María Francisca Crovari y el académico Gonzalo Arqueros”, explica la profesora.

Respecto de la pregunta sobre lo contemporáneo en la práctica artística, está se sustenta en la comunicación directa con los autores y autoras que exponen en el museo, por lo cual la reflexión sobre la noción de contemporaneidad emerge por medio de los intersticios de la producción artística explicitada por las y los autores. Así se aborda un panorama amplio que no radica en la obra, solamente como un terminal, sino más bien desde una lectura transversal sobre los gatillantes, zonas de abordaje y modelos exploratorios.

El segundo módulo del curso analiza la definición de creación artística desde la noción de contemporaneidad en las diversas prácticas y disciplinas, tales como: artes visuales, artes escénicas, música, arquitectura, diseño y cine; tomando como referentes las distintas propuestas que se han desarrollado al interior del MAC. La última parte del CFG se orienta hacia los ámbitos estructurales de la práctica artística, tales como: las autorías, poéticas, soportes/medios, procesos, emplazamientos y curadurías.

“La asignatura considera pasar por procesos de experimentación y tradición, donde vamos a hablar con algunos artistas que están trabajando con proyectos gráficos, técnicas de impresión y apoyo técnico. El CFG tiene un registro de toma de apuntes a partir de bitácoras, que se compone de tres tomos. Entonces los estudiantes trabajan ese soporte a partir de un espacio más libre y otro que es más procesado, a partir de las reflexiones y notas que ellos mismos van tomando, siendo el hilo conductor de todas las presentaciones”, agrega González.

Este CFG tuvo una alta convocatoria y un excelente recibimiento de los estudiantes. “Hubo 70 postulaciones a este CFG, cuando los cupos eran sólo 30. Consideramos que era una señal de que la propuesta de dictar un CFG al interior del museo era absolutamente novedosa, puesto que hay un acceso abierto de los estudiantes al museo pero no había un desarrollo de contenidos para ellos. Esto ha generado gran emoción y expectación, lo que para nosotros como docentes es un tremendo desafío porque este curso se realiza en un formato distinto a la sala de clases. Cada semana se propone algo nuevo, desde una perspectiva de innovación pedagógica”, concluyó Claudia González.

Este 4 de octubre se celebran 105 años del nacimiento de Violeta Parra, artista popular imprescindible para la identidad latinoamericana. En este marco, y a propósito de un convenio suscrito entre la Universidad de Chile, su Museo de Arte Contemporáneo y el Museo Violeta Parra, se inaugura la Sala Museo Violeta Parra en el MAC de Quinta Normal. De esta forma, ambos museos convivirán en el mismo lugar, mientras se concreta la construcción de un mejorado edificio en Vicuña Mackenna.

En 1965, la periodista suiza Madeleine Brumagne entrevistó a Violeta Parra en su taller de Ginebra. Mientras la artista pintaba un óleo, Brumagne le consultó si es que tuviese que elegir de todas las expresiones artísticas, con cuál se quedaría, a lo que la artista le responde: “Me quedaría con la gente. Es la gente que me motiva a hacer todas estas cosas”.

En torno a ese espíritu, el Museo Violeta Parra, dedicado a conservar y difundir el legado de la artista y folclorista chilena, anuncia a partir de este 4 de octubre su inauguración en un espacio exclusivo que se encuentra al interior del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal. Se trata de una iniciativa posible gracias a un convenio suscrito entre la Universidad de Chile, su Museo de Arte Contemporáneo y el Museo Violeta Parra. De esta forma, ambos museos convivirán en el mismo lugar, mientras se concreta la construcción de un mejorado edificio en Vicuña Mackenna.

La ceremonia oficial de inauguración de la Sala Museo Violeta Parra, junto a autoridades del Gobierno, la Universidad de Chile y el Museo Violeta Parra, se llevará a cabo el sábado 8 de octubre.

“Para la Universidad es un orgullo y una responsabilidad muy grande acoger a la obra de nuestra gran artista Violeta. Es una responsabilidad porque es una obra que vivirá y deberá crecer en la U. de Chile, es decir, deberá estar disponible a la ciudadanía y también ser objeto de investigación, de análisis y estudio, como es el compromiso de la Universidad con respecto a todo aquello que habita en ella. Celebramos el espacio preparado por el Museo Violeta Parra y el MAC, junto a sus creadores e investigadores, y reconocemos aquí un espacio reflexivo, de intimidad, de encuentro, que es lo que Violeta viene a vivir en la U. de Chile: viene a hacernos pensar y a recoger nuestras tradiciones, así como a a mirar hacia el futuro y a proyectar nuestro país desde esa alma creativa que ella fue y que es nuestra responsabilidad que siga siendo”, señaló la Rectora Rosa Devés.

En tanto, para el director del MAC, Daniel Cruz, “La llegada del Museo Violeta Parra al MAC tiene gran pertinencia. El resguardo del patrimonio de una artista tan relevante para nuestra memoria se alinea directamente con nuestra misión institucional, en tanto museo universitario. Nos parece interesante seguir haciendo cruces entre las disciplinas del arte popular y el arte contemporáneo, en un diálogo permanente y un trabajo conjunto entre las instituciones, los museos y las personas”.

La exhibición

Las obras expuestas revelan a Violeta Parra como una artista contemporánea, que logra integrar música, escritura y artes visuales en una práctica total, en plena conexión con las personas. Con su espíritu andariego, se desplazó por Chile y el extranjero, cultivando gran cantidad de amistades y complicidades, la artista se relacionó con muchas figuras del mundo intelectual y artístico, pero también popular y folclórico, lo cual quedó plasmado en gran parte de sus creaciones.

Desde Pablo Neruda, Joaquín Blaya, Nemesio Antúnez, Raquel Barros, Pablo de Rokha, Thiago de Mello, Gonzalo Rojas, Leopoldo Castedo, Alfonso Letelier, Marie-Magdeleine Brumagne, Sergio Bravo, Sergio Larraín, Rosa Lorca e Isaías Angulo, hasta su madre, Clarisa Sandoval, y sus hermanos Nicanor, Hilda y Roberto, entre otras figuras, fueron influencias fundamentales para la conformación de una obra donde confluyen la cultura popular chilena y las vanguardias europeas que conoció, pero que adquieren, con ella, una voz única y personal.

Obras como Retrato de Leopoldo Castedo exponen la amistad como impulso para la creación, y revelan su lado cosmopolita, bohemio y trotamundos. El óleo La muerte del angelito o la arpillera La huelga de los campesinos, en cambio, revelan otra cara de la artista, expresada como simpatía y comunión con las costumbres del mundo campesino, su interés por la cultura profunda de Chile, la naturaleza humana y el devenir político y social del país.

“Al conmemorarse 105 años de su natalicio, la exposición “Violeta Parra: Amigos tengo por cientos”, constituye una maravillosa oportunidad para el reencuentro con el genio creador de Violeta. Con ello, de algún modo, vuelve a Matucana y pasea por la Quinta, permitiendo que el público pueda seguir adentrándose en la versatilidad de su obra plástica, donde el amor, las luchas sociales y sus deseos de un mundo mejor, tienen un lugar preponderante”, señaló el Presidente del Directorio Fundación Museo Violeta Parra, Roberto Guerra.

Esta es la segunda ocasión que el Museo Violeta Parra presenta parte de su colección en el barrio, ya que a principios de año se realizó la muestra “Violeta Parra: Ir a Matucana, pasear por la Quinta” en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, donde por primera vez se expuso la arpillera “La Huelga de los campesinos”, restaurada en el Museo de Arte Contemporáneo durante 2020; y la pintura sobre arpillera “Justice”. Ambas obras también son parte de la curatoría de “Violeta Parra: Amigos tengo por cientos”.

Quinta Normal tiene una gran importancia simbólica en la biografía de Violeta Parra, ya que justamente llegó a vivir y transitar estos rincones en 1935 con el principal objetivo de estudiar. Luego, comenzó su carrera musical llevando sus letras e interpretaciones a algunos recintos del barrio. Esta etapa ha sido referenciada en sus “Décimas autobiográficas” y algunas canciones como “Violeta ausente”.

Sobre Museo Violeta Parra en la Universidad de Chile

El Museo Violeta Parra fue inaugurado el 4 de octubre de 2015, como respuesta al largo anhelo de contar con un espacio que difundiera, investigara, conservara y compartiera la vida y obra de la artista, de manera permanente. Desde el eje Vicuña Mackenna, en el centro patrimonial de Santiago, se construyó un espacio dedicado a la relevancia de su figura.

Durante el estallido social, el espacio sufrió tres trágicos incendios. Sin embargo, las obras fueron salvadas a tiempo, sin que hubiera ningún daño que lamentar. La presencia del Museo ha continuado sin interrupción, gracias a convenios y alianzas con otras instituciones y su programa de voluntariado que ha permitido realizar una completa exposición en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y llevar tres arpilleras a la 59 Bienal de Arte de Venecia.

Hoy, el Museo es acogido por el MAC Quinta Normal, volviendo simbólicamente al barrio que es parte esencial de la biografía de Violeta Parra, mientras se reconstruye, en alianza con la Universidad de Chile. Más detalle sobre este convenio de trabajo, acá: https://uchile.cl/u186593

La exhibición es con entrada liberada en la sede Quinta Normal del Museo de Arte Contemporáneo de la U. de Chile, ubicado en Matucana 464, y podrá ser visita de 11 a 17.30h. Además, se podrán reservar visitas mediadas a través del sitio web www.museovioletaparra.cl

En esta entrega de Cápsulas MAC, conversamos con el artista Álvaro Hoppe, en torno a su exhibición “Plebiscito en Chile, 1988” que se presenta entre el 3 de agosto y el 1 de octubre de 2022 en MAC Parque Forestal.

La muestra exhibe fotografías que muestran el proceso político, histórico y social chileno que culminó con el plebiscito del 5 de octubre de 1988, donde se decidía si Augusto Pinochet seguía a la cabeza del país o no. A través de su registro, se reviven las primeras manifestaciones por la democracia, las campañas del SÍ y el NO, los acontecimientos del mismo día de las votaciones y las primeras celebraciones nocturnas en la ciudad.

Material de archivo: Documental “Álvaro Hoppe: Espectador activo”, dirigido por Paulina Yáñez / Solicitado por Cenfoto-UDP, 2017. Cortesía Paulina Yáñez.

El proyecto Cápsulas MAC: Exposiciones 2022 es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2022.

Esta cápsula estará disponible en nuestro canal de Youtube con Interpretación en Lengua de Señas Chilena y con subtítulos en inglés.

Créditos proyecto Fondart: Felipe Arancibia y Tomás Montealegre (realización audiovisual), Fernanda Aránguiz (diseñadora Violeta), Grossetete  (intérprete LSCh), Pilar Vezzani (traductora inglés), David Cáceres “Calavero Estudio” (estudio de grabación), Constanza Romero (periodista).