Convocatoria: oídomedio / Esto es agua

Están dos peces nadando uno junto al otro cuando se topan con un pez más viejo nadando en sentido contrario, quien los saluda y dice: Buen día muchachos ¿Cómo está el agua?. Los dos peces siguen nadando hasta que después de un tiempo uno voltea hacia el otro y pregunta ¿Qué demonios es el agua?” (David Foster Wallace, 2005)

Esto es agua es el título del discurso realizado por el escritor David Foster Wallace para una ceremonia de graduación universitaria el año 2005. El texto inicia con una “pequeña y didáctica historia” donde el autor relata la experiencia de un par de peces jóvenes que hasta ese punto de sus vidas, no se habían dado cuenta que lo que había alrededor suyo era agua. Esta metáfora da título a una nueva convocatoria abierta de oídomedio donde se invita a artistas sonoros a proponer obras que expandan nuestra noción del sonido en el cotidiano. Se buscan propuestas donde lo invisible se vuelva evidente, que trabajen en torno a la relación de la escucha como medio de inmersión del día a día, que permitan responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo es el agua de los océanos sonoros donde transitamos?

Esto es agua forma parte del eje programático oídomedio, y tiene por objetivo reunir en el Museo de Arte Contemporáneo obras sonoras acusmáticas para ser reproducidas en formato 4.1, en al menos dos instancias a lo largo del 2023.

El eje programático oídomedio fue inaugurado con una convocatoria homónima dedicada a conciertos y sesiones de escucha. En su primera edición se seleccionaron 11 proyectos que fueron exhibidos en el marco de la IX edición de SIIMI el 4 y 5 de noviembre de 2022. Puedes revisar los proyectos anteriores acá (sesiones de escucha) y acá (conciertos).

Información general y fechas

Esta convocatoria está dirigida a proyectos individuales y/o colectivos de carácter inédito que exploren el sonido y la escucha, y que sean en formato acusmático, es decir, para ser presentadas mediante reproducción de archivos de audio.

Convocatoria abierta hasta el 3 de junio.

Los proyectos seleccionados serán anunciados el 16 de junio

Sesiones de escucha de proyectos seleccionados: 21 de julio y 1 de septiembre a las 16h.

Desde el MAC acompañaremos técnicamente cada proyecto para su adecuada reproducción y nos encargaremos de la elaboración de gráficas y difusión en redes sociales. Las sesiones de escucha serán registradas en estéreo para ser alojadas en la web del museo. Esta convocatoria no contempla gastos de producción de proyecto ni honorarios para artistas.

La selección de obras estará a cargo de un comité especializado.

Los proyectos colectivos deberán definir un representante.

Dudas a anillamac.artes@uchile.cl

Información técnica

Cada proyecto debe considerar la disposición de la sala señalada en el plano e imagen de referencia, la que contempla la ubicación de los parlantes al centro de la sala.

Las propuestas deben tener una duración de máximo 10 minutos. Se seleccionarán hasta 5 proyectos por fecha.

Equipamiento MAC

Sistema 4.1 (4 parlantes Yamaha R112 , 1 sub Yamaha R118W, 2 amplificadores Yamaha P3500S, 1 amplificador Behringer)

Mixer Yamaha MG166cx

Interfaz de audio Focusrite Scarlett 6i6

POSTULACIÓN ACÁ

Plano sala oídomedio

Ver más en Prensa MAC

oídomedio: Conciertos I

oídomedio: Sesiones de escucha I

oídomedio: Conciertos I

oídomedio es un eje programático de arte y escucha del Museo de Arte Contemporáneo, dedicado a proponer instancias donde se  exploren los límites entre sonido, medios y percepción. Este proyecto, producido por la unidad de Anilla, busca promover propuestas de carácter reflexivo en torno a los medios, los soportes tecnológicos y lo aural a través de formatos acusmáticos, performáticos, experimentales y sus cruces posibles. El eje programático oídomedio fue inaugurado con una convocatoria homónima donde se realizó un concierto y una sesión de escucha. En su primera edición se seleccionaron 11 proyectos que fueron exhibidos en el marco de la IX edición de SIIMI el 4 y 5 de noviembre 2022, en MAC Parque Forestal.

Te invitamos a conocer los conciertos de la primera versión:

 

Todo es un sonido, Tapelooplab

El proyecto sonoro Tapelooplab, presentado por el artista Camilo Cantor, busca la exploración de las sonoridades, resonancias y cualidades sonoras de los objetos cotidianos: una roca encontrada en la calle, una rama, un resorte o una lata de cerveza, son las materias primas para una búsqueda del sonido que nos conducirá hacia una escucha profunda a partir de la experimentación con caseteras, loops análogos y luthería experimental.

 

Meditación Inversa, Cristian Parker

Meditación Inversa busca problematizar el lugar común de la meditación como objeto de consumo. A través de imágenes proyectadas de manera subliminal y el uso de sonido de trance generado a partir de drones, el proyecto sonoro de Cristian Parker busca hacer corto circuito el anhelado sentir de bienestar que comúnmente acompaña lo meditativo.

La obra es una invitación inmersiva que termina subvirtiendo sus propios códigos para proponer una reflexión sobre el lugar, valor y sentido de aquello que como sociedad entendemos como “lo meditativo”, y sobretodo hacer crisis desde una lógica adorniana a la banalización y comoditización del mercado de bienestar espiritual, o sea, proponer una meditación negativa.  Esto no desde la teoría, sino desde la manipulación de sonido e imagen con el fin de relajar para luego perturbar de forma subliminal, cíclicamente. Una especie de intromisión subconsciente de preguntas abiertas y perturbadoras envueltas en una manto de relajo y distensión sónica.

 

Loop Progresivo-Violín Aumentado, Estefanía Vergara

La propuesta sonora Loop Progresivo – Violín Aumentado presenta la expansión del instrumento violín a través de sensores de presión y el uso de switch. La incorporación de estas tecnologías produce nuevas posibilidades sonoras y amplía la gestualidad de interpretación. La instalación de un switch en el puente del instrumento inicia un proceso de grabación de cinco segundos, el que a través de sensores de presión permite a la intérprete crear efectos de reverb y modulación del ecualizador. Estefanía Vergara crea motivos musicales que son reproducidos en formato loop: estos registros se van superponiendo en cuatro secuencias sonoras generando un efecto de constante repetición. El proyecto sonoro consiste en cuatro registros de cinco segundos y reemplaza el último archivo con una nueva secuencia de audio.

 

Ofuscación _\/3.-$10|\|_8374.exe, 🔀🔀.to

Performance digital realizada a dúo por Felipe Weason y Sean Moscoso. La propuesta trabaja el cruce de Realidad Virtual y Livecoding, para poner en juego relaciones entre cuerpo y avatar, ritmos y secuencias, sintaxis y proceduralidad algorítmica, texto y ensamblaje. La naturaleza de las operaciones realizadas por los artistas difiere en sus procedimientos: por una parte, el sonido y la música es construida mediante la programación en tiempo real de algoritmos sonoros que permiten la improvisación musical en un flujo de interpretación y composición que se retroalimenta dinámicamente y, por otra parte, las imágenes producidas son el resultado de la interacción performativa del artista con la realidad virtual, intercambiando avatares que se afectan y dialogan a partir de una serie de caminos y secuencias que usan al cuerpo y espacio como territorio. El cruce de las operaciones realizadas genera un espacio para explorar nuevas configuraciones de la práctica artística interdisciplinaria.

 

Crédito fotografía: Josefa Concha

oídomedio: Sesiones de escucha I

oídomedio es un eje programático de arte y escucha del Museo de Arte Contemporáneo, dedicado a proponer instancias donde se  exploren los límites entre sonido, medios y percepción. Este proyecto, producido por la unidad de Anilla, busca promover propuestas de carácter reflexivo en torno a los medios, los soportes tecnológicos y lo aural a través de formatos acusmáticos, performáticos, experimentales y sus cruces posibles. El eje programático oídomedio fue inaugurado con una convocatoria homónima donde se realizó un concierto y una sesión de escucha. En su primera edición se seleccionaron 11 proyectos que fueron exhibidos en el marco de la IX edición de SIIMI el 4 y 5 de noviembre 2022, en MAC Parque Forestal.

Te invitamos a conocer las sesiones de escucha de la primera versión:

Kowloon, Alejandro Brianza

Kowloon es una pieza acusmática de formato cuadrafónico que toma como referencia la ciudad de Kowloon, ubicada en Hong Kong, conocida como “la ciudad de la oscuridad”. Esta ciudad fue el asentamiento con más densidad de población de la historia y si bien sus habitantes mantuvieron una organización basada en un armonioso estado de anarquía, ciertos problemas relacionados a pandillas, drogas y otras ilegalidades, llevaron a Kowloon a su demolición en el año 1994. El recuerdo de Kowloon es hoy una postal cyberpunk, que se balancea entre la tranquilidad y el caos.

Portales, Ivonne Villamil & Jimmy Solórzano

Pieza sonora creada a partir de grabaciones de campo de los muelles, el paseo marítimo, la montaña y el mar, en la ciudad de Valparaíso. La pieza se compone de registros con micrófonos de contacto, geófonos y capacitaciones de ondas VLF (Very Low Frequency) recibidas desde los cerros, la costa y en altamar. Portales nace de la escucha e interacción con el entorno, con los sonidos y vibraciones producidas en el encuentro entre las aguas, los seres, las ruinas, la Tierra y la “radio natural”, sintonizada a través de un receptor de señales VLF que registra la actividad solar, auroras boreales y emisiones magnéticas de la Tierra.

Cuando corro en las mañanas me zumban los oídos, Juan José Acuña

Pieza sonora que involucra cuerpo y escucha en un recorrido realizado por el artista en la ciudad de Santiago, en la época en la que se promulgó una “Franja deportiva” que permitía salir a hacer deporte en las mañanas sin la necesidad de poseer un permiso. En este contexto de confinamiento por el Covid-19, el artista registra un trote de ida y vuelta. La pieza mezcla el audio del recorrido con estímulos sonoros que tienen como premisa la explotación: corporal, laboral y emocional. Los pensamientos emergen como protagonistas de un relato que cuestiona el ejercicio, la resistencia y el cansancio. ¿Será que el desgaste físico y repetitivo del trote nos representa como entes de producción, donde el cuerpo deviene máquina al ritmo sanguíneo de los pasos y la respiración? ¿Será que ejercitarse puede ser también autoexplotación con fines productivos? A través de la escucha, el ejercicio reflexiona sobre la fatiga del cuerpo detonada por los constantes estímulos sonoros a los que estamos sometidos.

Ciclos del agua, Colectivo Refluxus

Pieza sonora realizada por Javiera Robledo en colaboración con Francesca Toro y Luis López. Ciclos del agua propone una acción de escucha colectiva en torno a la idea de repetición [loop] existente en los mares: aunque por exactitud de ciclo repetitivo en la naturaleza difiere un ciclo de repetición luego de otro. En este caso, los registros de grabación con transducción con hidrófono y micrófono direccional, capta los flujos de sonido de las corrientes marítimas Baleares y del Pacífico, en específico los mares de Coquimbo y Barcelona. Dos mares con diferentes ciclos de repetición, se unen para crear un diálogo. Además se compone a partir de acciones instrumentales, cuáles esculpen el sonido, considerando el espectralismo: timbre musical y descomposición. Promover la escucha atenta de los entornos y/o medios ambientes acuáticos.

Nazca, Felipe Bribbo

Nazca es una pieza sonora creada a partir de grabaciones de campo dentro y fuera del mar, usando samples de agua, cantos de ballenas jorobadas y cachalotes registrados mar adentro en la II región de Chile. Esta pieza sonora es una narración sin palabras, es un viaje a las profundidades del pacífico sur mediante una construcción sonora enfocada en los sonidos graves que imitan la inmersión y posterior recorrido subnáutico.

Fuga del gesto, Mariana Gris

El ritmo de la ciudad condiciona nuestra forma de comportarnos. Una masa humana que se mueve con una rapidez que atrofia nuestra capacidad de concentrarnos en el ahora. El tránsito por la urbe y la forma de percibir el espacio están sometidas a múltiples imágenes y señaléticas que indican cómo movernos dentro de ella, dirigiendo el andar, haciéndolo predecible. Hemos hecho costumbre el movimiento incesante de cuerpos/mentes, siempre funcionales y eficaces, perdiendo la capacidad de contemplación.

A partir de sonidos sintetizados de la ciudad, Fuga del gesto presenta una interpretación de un paisaje otro que, con recursos como el fade in/fade out o ralentización, generan un recorrido por un paisaje ficticio. Los sonidos citadinos y composiciones suaves y lentas, son usadas como contraste ante el movimiento y ruido de la ciudad. Estos espacios de quietud ofrecen un lugar atmosférico para aquietar nuestros ritmos mentales ante la vorágine informativa y de movimiento a la que estamos sometidos.

Memoria Loop, Daniela Farías – Camila Farías – Camilo Vergara

Después de la Shoah vino el “boom de la memoria”. Este fenómeno se acentuó en los años ochenta y respondió a la necesidad de una nueva historicidad enfocada en la identidad del sujeto. Memoria Loop propone continuar discutiendo y ampliando el espectro con el que se ha venido abordando la memoria mediante el trabajo con el espacio íntimo y, así, intentar entender el modo en que las fuerzas históricas pueden arraigarse en nuestras vida

Atendiendo a un marco teórico basado en Tzvetan Todorov y Paul Ricoeur, Memoria Loop entiende la memoria como un sistema de fragmentos que funcionan en bucles y que organizamos en distintos tópicos. La instalación consiste en microcomposiciones musicales–sonoros, registrados en loops de cinta magnética. Cada loop se reproduce de forma independiente a través de cassetteras, funcionando como voces en una composición.

Crédito fotografía: Josefa Concha

El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su primer período de exhibiciones 2023, tanto en su sede de Parque Forestal, como en la de Quinta Normal. En total, cerca de 5 mil personas fueron parte de las jornadas que abrieron la temporada de exposiciones en ambos recintos, donde se presentan diez exhibiciones que reúnen el trabajo de casi cien artistas nacionales e internacionales.

MAC Quinta Normal abrió sus puertas el pasado viernes 21 de abril, instancia que convocó a más de mil personas. Las cinco exhibiciones que se presentarán en el recinto hasta el próximo 12 de agosto giran en torno a dos macro ejes. El primero tensiona las posibilidades del paisaje para instalar una diversidad de conversaciones que van desde el impacto del modelo económico del país en la naturaleza, hasta la exploración cromática en obras de diversos formatos. En esta línea, se incluyen fotografías, pinturas, instalaciones y objetos. En el segundo eje, destacan las instalaciones en gran formato, una selección de obras que ocupan salas completas del museo y otros espacios, como el hall de acceso, muestras que invitan a cuestionar las nociones de tiempo, espacio y tradición.

En la jornada inaugural del MAC Quinta Normal, Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile destacó la extraordinaria convocatoria. “Las salas están llenas y eso me parece un logro gigantesco del Museo, de su director y del equipo, que ha logrado convocar esta serie de exposiciones, que en general son exposiciones colectivas, que tocan un tema que a mí me mueve mucho, que es el paisaje. Creo que estas múltiples voces hablando del paisaje es muy sugerente, estimulante, y hace que el visitante pueda reflexionar profundamente acerca de sus propios paisajes internos, pero también de ese contexto de la vida cotidiana”.

“Estamos muy felices de estar presentes en una nueva inauguración del MAC, centro de extensión universitario que nos mantiene conectados con el arte actual, consolidándose en cada inauguración como un lugar de encuentro y enseñanza que reúne a un público increíblemente diverso. Sus exhibiciones siempre nos sorprenden y son un claro ejemplo del compromiso que tenemos con la cultura de nuestro país”, destacó por su parte el decano de la Facultad de Artes, Fernando Carrasco.

Daniel Cruz, director del MAC, afirmó que el equipo detrás de estas exhibiciones estaba feliz “de ver el museo lleno y vibrante. Ser convocantes es siempre uno de nuestros ejes centrales. Esto se relaciona directamente con una línea de trabajo que hemos instalado, que dice relación con un museo situado en su contexto, que lee su realidad y que se deja permear por esta. Somos un museo cuya morfología es sensible. Con esta premisa, les invitamos a un abanico de exhibiciones que, desde las diversas disciplinas del arte contemporáneo, ofrecen lecturas de nuestro paisaje, nuestra ciudad, nuestra identidad e historia”, dijo Daniel Cruz, director del MAC.

A esta inauguración, se suma la de MAC Parque Forestal, realizada el martes 28 de marzo, donde más de tres mil personas se reunieron para recorrer cinco exhibiciones de artistas nacionales e internacionales, incluyendo instalaciones, fotografías, pintura, videos y más. Las muestras iniciaron las conmemoraciones de los 50 años del golpe de Estado, hito que el MAC aborda como un eje transversal en su programación, a través de una serie de proyectos que cuestionan y analizan la historia política nacional y su vinculación a la práctica artística contemporánea. El proyecto curatorial, a su vez, revisita y refuerza las relaciones vinculantes que existían, hasta el Golpe de Estado de 1973, entre la Universidad de Chile, las expresiones culturales y la identidad del país.

Con una puesta en escena sensible y reflexiva en torno a la memoria como un espacio de discusión abierto y activo para pensarnos en la actualidad, las muestras abordan la idea de una morfología sensible, es decir, un museo -institución y edificio- atento y receptivo a las relaciones y los cambios de una ciudadanía cada vez más activa en la búsqueda y construcción de una identidad común.

Las exhibiciones de MAC Quinta Normal estarán abiertas hasta el 12 de agosto, mientras que la de MAC Parque Forestal hasta el 17 de junio. La entrada es liberada. Horarios: martes a sábado, de 11:00 a 17:30 horas.

Lista completa de exhibiciones por sede

  • MAC Parque Forestal: en exhibición hasta el 17 de junio

– A escala humana – Mono González

– Periplo. Travesías y Confluencias, Generación del 74 – curada por Elías Adasme y Ximena Narea

– Leaking Lands – Ofri Cnaani

– On the quiet – curada por Carolina Pérez Pallares y Benjamin Appel

– Slash – colectiva de 10 artistas

– Volcán Sudamericano. “Constelaciones” – Guillermo Núñez (muestra permanente)

  • MAC Quinta Normal: en exhibición hasta el 12 de agosto

– Paisaje | Experiencia | Producción: Fotografía y Territorios Productivos en Chile (2000-2020) – curada por José Ignacio Vielma.

– Aleatoriedad –  Máximo Corvalán – Pincheira, Pamela Iglesias y Bernardo Oyarzún

– Paisajes rotos – Camila Lobos

– Restos rojos de la tarde – Consuelo Lewin.

– Sala Interacción. “La otra capital: Destinos posibles” – EducaMAC

Paisajes y extractivismo

Una de las muestras de MAC Quinta Normal es “Paisaje | Experiencia | Producción: Fotografía y Territorios Productivos en Chile (2000-2020)”, curada por el académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile, José Ignacio Vielma. Esta exposición de gran formato reúne 40 registros fotográficos de 31 artistas que dan cuenta del cambio en el paisaje en un período de veinte años, entre 2002 y 2022, un retrato testimonial de los territorios que han sido adaptados, degradados, asegurados o mitigados, a partir de los modos actuales de extracción y producción.

La exposición se enmarca en la investigación Territorios elusivos: La fotografía del paisaje productivo en Chile como experiencia y documento (2000-2020), desarrollado desde el año 2021 por el profesor Vielma. “Se busca representar el paisaje no amable de Chile. Este paisaje no tiene que ver solo con la belleza clásica, sino con la interpretación cultural implícita en la mirada del territorio. Por lo tanto, el paisaje que buscamos fue el que se produce cuando las actividades económicas o sus consecuencias afectan los lugares. Las prácticas depredatorias, extractivistas, especulativas o de negligencia con los lugares urbanos o extraurbanos”, plantea el académico.

En la inauguración participaron, junto con los artistas, la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba; el decano de la Facultad de Artes, Fernando Carrasco; el director de Investigación y Creación de la FAU, Cristian Gómez-Moya; y el director Académico y de Relaciones internacionales de la FAU, Daniel Opazo, entre otras autoridades. Sobre la colección, la vicerrectora Pilar Barba afirmó estar “muy impresionada por la muestra fotográfica, hay un esfuerzo monumental de José Ignacio Vielma detrás de este proyecto y también se destaca un trabajo delicado, inteligente y culto en la curaduría de esta exposición”.

Ante la positiva respuesta del público, José Ignacio Vielma indicó que “nos satisface mucho la recepción de la gente, en el sentido que es una exposición de muchas personas, obviamente de los autores, pero también hay un trabajo colectivo en la investigación, en la curaduría, producción y con el Museo. Me alegra que haya una buena recepción, para nosotros es muy importante que el trabajo se exhiba y se vea en conjunto, es muy importante verlo en conjunto y ojalá vengan comentarios, críticas y retroalimentación”.

La muestra se divide en siete categorías agrupadas en diferentes salas: infraestructura, especulación territorial, depredación, conflicto, seguridad y control, simulación, y territorialidad contingente. “Son series, piezas o instalaciones que incluyen lo fotográfico y en ocasiones lo metafotográfico. Quería que en la muestra hubiera una mirada paisajística, pero también independiente de la escala, privilegiando la mirada sobre el territorio o el espacio. Dada esa mirada, no hacía posible incluir una cantidad muy importante de documentalismo social y reportaje sobre problemas sociales y ambientales. En ese sentido, era importante quedarse enfocado en lo territorial y espacial referido a las actividades económicas, productivas, y sus consecuencias no muy felices”, explicó el académico de la FAU.

Como parte del recorrido de la exposición, hay una sala de gran tamaño que exhibe paisajes del norte de Chile, la cual fue destacada por la vicerrectora y arquitecta Pilar Barba. “Creo que las obras expuestas en esta sala relatan con profundidad un periodo histórico, esta sala me parece especialmente conmovedora porque tiene paisajes del norte, paisajes que tienen rastros de ese desierto usado como límite para las minas, un desierto minado, además un desierto que tiene las heridas de la tragedia de las violaciones a los derechos humanos que me ha impresionado muchísimo”.

Los artistas involucrados en esta muestra son: Gaspar Abrilot, Ignacio Acosta, Pía Acuña, Javier Aravena Costa, Carlos Avello, Agencia de Borde, Colectivo Caja de Cartón, Catalina de La Cruz, Alexis Díaz Belmar, Francisco Donoso, Andrés Durán, Catalina González, Jorge Gronemeyer, Claudia, Inostroza Morales, Cristián Maturana, Sebastián Mejía, Fernando Melo, Bertrand Meunier, Rosario Montero, Sady Mora, Sachiyo Nishimura, Carolina Redondo, Celeste Rojas Mugica, Xavier Ribas, Sebastián Rivas, Nicolás Rupcich, Nicolás Sáez, Gastón Salas, Demian Schopf, Marcos Zegers

  • El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile inaugura su primer periodo de muestras del año. Son cuatro exposiciones, que junto a la Sala Interacción EducaMAC, exploran las nociones de paisaje y habitabilidad desde diversas aristas. 
  • La ceremonia de inauguración, abierta a todo público, se llevará a cabo el viernes 21 de abril a las 19h en Av. Matucana 464. 

El Museo de Arte Contemporáneo presenta su primer periodo de exhibiciones del año, en su sede de Quinta Normal. Se trata de cuatro muestras más una nueva versión de la sala interacción EducaMAC, que inaugurarán el viernes 21 de abril, a las 19h en Av. Matucana 464. 

La programación gira en torno a dos macro ejes. El primero tensiona las posibilidades del paisaje para instalar una diversidad de conversaciones que van desde el impacto del modelo económico del país en la naturaleza, hasta la exploración cromática en obras de diversos formatos. En esta línea se incluyen fotografías, pinturas, instalaciones y objetos. En el segundo eje destacan las instalaciones en gran formato. Una selección de obras, que ocupan salas completas del museo y otros espacios, como el hall de acceso, invitan a cuestionar las nociones de tiempo, espacio y tradición. 

“Este primer periodo de 2023 en MAC Quinta Normal toma la noción de entorno como punto de inicio. En los diversos trabajos podemos ver estudios del paisaje y la ciudad, que dan cuenta del impacto que ha tenido el desarrollo de nuestra sociedad”, cuenta Daniel Cruz, director del MAC. “Esto se relaciona directamente con una línea de trabajo que hemos instalado, que dice relación con un museo situado en su contexto, que lee su realidad y que se deja permear por esta. Somos un museo cuya morfología es sensible. Con esta premisa, les invitamos a un abanico de exhibiciones que, desde las diversas disciplinas del arte contemporáneo, ofrecen lecturas de nuestro paisaje, nuestra ciudad, nuestra identidad e historia”, agrega el director. 

Las Exposiciones

Paisajes: política y color 

Paisajes rotos, de Camila Lobos, invita a una reflexión en torno a las fronteras y las raíces, a partir de los conceptos territorio y nación. Curada por Joselyne Contreras, curadora asociada MAC, se exploran las relaciones de poder en contextos geográficos y políticos.

Raíces recolectadas, árboles secos, mapas, junto a otros objetos y audios, dan forma a esta muestra que dan luces de lo orgánicas que pueden ser las raíces en la tierra, o en un territorio. 

Restos rojos de la tarde, de Consuelo Lewin, resume una investigación de la artista sobre el paisaje desde la abstracción. Además de obras que evidencian sus tres décadas de trabajo contínuo con pintura y color, se incluyen también otros soportes y objetos que desdibujan los límites de esta disciplina. La muestra, curada por Daniela Berger, evoca el paisaje a partir de fragmentos, entre los que ocurren relaciones visuales, materiales y simbólicas. Esto, junto a la mímesis cromática y el juego con la escala son conceptos fundamentales de la muestra. 

En Paisaje | Experiencia | Producción: Fotografía y Territorios Productivos en Chile (2000-2020), 30 artistas se reúnen en un cuerpo razonado de fotografías que registran, aluden u operan en los paisajes productivos en Chile. Las obras son testimonios de territorios que han sido adaptados, degradados, asegurados o mitigados, a partir de los modos de extracción y producción. José Ignacio Vielma cura esta muestra que da cuenta del cambio en el paisaje durante veinte años, entre 2020 y 2022, en el marco de su investigación Fondecyt Territorios elusivos: La fotografía de autor del paisaje productivo en Chile como experiencia y documento (2000-2020), en desarrollo desde el año 2021. 

Artistas: Gaspar Abrilot, Ignacio Acosta, Pía Acuña, Javier Aravena Costa, Carlos Avello, Agencia de Borde, Colectivo Caja de Cartón, Catalina de La Cruz, Alexis Díaz Belmar, Francisco Donoso, Andrés Durán, Catalina González, Jorge Gronemeyer, Claudia, Inostroza Morales, Cristián Maturana, Sebastián Mejía, Fernando Melo, Bertrand Meunier, Rosario Montero, Sady Mora, Sachiyo Nishimura, Carolina Redondo, Celeste Rojas Mugica, Xavier Ribas, Sebastián Rivas, Nicolás Rupcich, Nicolás Sáez, Gastón Salas, Demian Schopf, Marcos Zegers

Sala Interacción. La otra capital: destinos posibles, curaduría: EducaMAC

¿Podemos imaginar una ciudad colectiva, que nos represente en la diversidad?, es la pregunta que invita a hacerse, EducaMAC, la Unidad de Educación del museo. Sabiendo que el espacio se construye, y que no es algo dado, ni neutral, esta sala interactiva invita a cuestionar cómo podemos decidir colectivamente sobre la ciudad que necesitamos y queremos, a partir de una novedosa aproximación al tradicional juego de mesa La gran capital. El objetivo de este espacio es proponer nuevos espacios de socialización en la urbanidad, que incluya la experiencia de personas mayores, niñas y niños, cuerpos disidentes, racializados, con diversidad funcional, mujeres, entre otros. 

Instalaciones de gran formato que abordan el tiempo, el espacio y la tradición 

Aleatoriedad reúne a tres artistas nacionales que originalmente fueron seleccionadas para participar de la Bienal de Vancouver, en 2020. 

Con la curaduría de Sebastián Vidal, Máximo Corvalán-Pincheira extrapola la fractura de un sistema político, y de la vida, a la fisura del mismo edificio que alberga a MAC Quinta Normal. Tejado de vidrio replica el tragaluz que se ubica en hall de entrada del museo, pero con una trizadura, por donde filtra agua. Otros elementos, como tierra y plantas, propician una reflexión desde la propia biografía del artista, en torno a conceptos como el dolor de la pérdida y el ciclo de la vida. 

Bernardo Oyarzún presenta Anverso. Tramas en estado sólido, una video instalación inspirada en las grecas y diagramaciones iconográficas del arte textil Mapuche. En la obra, el tejido está fragmentado dinámica y estratégicamente, para generar un desplazamiento infinito. El conjunto parece una alfombra mágica que levita en un espacio y tiempo, como una condensación gráfica de ideas ancestrales.

En Casa particular Pamela Iglesias cuestiona el rol de cuidado que históricamente ha tenido la mujer en la sociedad, y cómo ese trabajo ha sido invisibilizado. Además, se abordan los medios de comunicación masiva y su impacto en la cotidianidad. Una estructura de fierro, cubierta con retazos tejidos a crochet, contiene un televisor con señal abierta, como si fuera una escena cualquiera en una casa latinoamericana. La obra se vale del rol de la pantalla, como un integrante más de la familia, cuando en algunos casos acompaña a mujeres en los quehaceres domésticos. A su vez, las mantas que cubren la instalación se vinculan al entramado doméstico y hogareño, que cobija, protege y decora.

 

Crédito fotografía: Bertrand Meunier (Paisaje | Experiencia | Producción: Fotografía y Territorios Productivos en Chile (2000-2020))

  • El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile y la cervecería artesanal Hasta Pronto Brewing Co. se unen en una alianza que busca continuar fortaleciendo los espacios de difusión de las artes visuales y la cultura. Entre otros proyectos, Hasta Pronto continuará acompañando al MAC en las inauguraciones de ambas sedes y pronto se anunciarán nuevas iniciativas.  

El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile y la cervecería artesanal Hasta Pronto Brewing Co. anuncian una nueva -y refrescante- alianza. Se trata de un proyecto sostenido en el tiempo, donde ambas instituciones se unen para seguir fomentando los espacios y encuentros en torno a las artes visuales y la cultura. Desde hace ya un tiempo, Hasta Pronto ha estado acompañando al MAC en inauguraciones y actividades, y a partir de hoy se transforma en socio del museo. 

“Se podría pensar que un museo y una cervecería artesanal no tienen mucho en común, pero hay un sinfín de cruces. Ambos abordamos el rescate de la experiencia a través de los sentidos, del quehacer, el oficio y la tradición. Nos interesa la exploración y experimentación que acontece en la diversidad de expresiones de lo humano, desde lo culinario hasta el oficio de la práctica del arte. Esta alianza es una invitación para abarcar otras formas sensoriales y ofrecer una experiencia integral”, cuenta Daniel Cruz, director del museo. “La cerveza tiene ese carácter convocante al que adherimos, tenemos públicos en común y lo hemos comprobado en las inauguraciones donde ya hemos contado con la participación de Hasta Pronto”, agrega.  

Hasta Pronto nace como un proyecto entre amigos, donde participa Francisco Jeria, ingeniero civil de la Universidad de Chile. “Parte de la misión que tenemos en Hasta Pronto es promover y difundir la cultura y el arte, y es lo que nos diferencia de otras cervecerías artesanales. Para esto, desde hace varios meses venimos entendiendo cómo funciona el mundo de la cultura y sus fortalezas y debilidades, y aparece el MAC como un ícono con el que nos queremos vincular y aportar. Estamos felices de concretar esta alianza, para estar presentes en todas las inauguraciones y a su vez, comenzar a planear nuevos proyectos”, cuenta Jeria, quien es encargado de Cultura y Comunicación de la empresa.   

En lo inmediato, Hasta Pronto seguirá participando con cervezas en las inauguraciones e hitos destacados de cada período. En el largo plazo, la labor conjunta será generar instancias de difusión de cultura, como conciertos abiertos, sesiones íntimas de música y más, las que se irán anunciando oportunamente durante el año. “Con esto, queremos decir que el arte no sólo está en un museo, o en las obras, también puede estar en la factura de una cerveza”, indica el director del MAC.