Este 2023, más de cuarenta obras del acervo del museo han salido en préstamo para muestras temporales y semipermanentes en diferentes comunas de la ciudad de Santiago. La más reciente es la serie Golpes de Alexis Díaz Belmar, que es parte de Lo que nos queda por hablar a inaugurarse este 23 de noviembre en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Las fotografías fueron expuestas en MAC Parque Forestal a mediados de este 2023 y se suman a diversos préstamos realizados por el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, a distintas instituciones y encuentros. 

Golpes es una serie de fotos realizadas por el fotógrafo y artista nacional Alexis Díaz Belmar. La propuesta, que se pudo ver durante los meses de julio y septiembre en MAC Parque Forestal, contempla imágenes de diversas estatuas y edificios cercanos al palacio de La Moneda, que fueron dañados por balas y esquirlas del bombardeo del 11 de septiembre de 1973. Una propuesta que se podrá volver a ver -en parte-, pero esta vez en el marco curatorial de la exposición Lo que nos queda por hablar, que se inaugurará el próximo 23 de noviembre en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, y que incluye piezas de 19 artistas contemporáneos, tanto ibéricos como nacionales.  

Las cinco fotografías (donadas a la Colección MAC tras la exhibición), son parte de esta muestra en dónde se proponen diálogos entre las memorias relativas a la dictadura cívico-militar chilena, y las del régimen franquista, se suman a una serie de préstamos que el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, ha realizado durante el tercio final de éste 2023. Uno de ellos es Soy testigo, pintura mural recientemente donada al MAC por el pintor y artista Mono González, que se ha cedido temporalmente para su exhibición en la galería de Arte Guillermo Núñez de la Casa de la Cultura Anselmo Cádiz, entidad perteneciente a la Municipalidad de El Bosque. La obra se podrá ver en dicho espacio hasta el 25 de noviembre de este año.

Otra pieza -parte de la Colección MAC- que actualmente se encuentra en exhibición es Obrabierta: el tiempo, la vida, la información, del artista y fotógrafo Hernán Parada. La instalación ha sido incluída en la exposición Obrabierta. Actualmente en ejecución, curada por el artista y experto en archivística Alejandro de la Fuente. La muestra, dedicada a Hernán Parada, se podrá ver hasta el 31 de enero del 2024 en el Salón Imaginarios de la Casa Central de la Universidad de Chile. 

También hasta el 2024, específicamente hasta el 15 de enero, se podrá ver la escultura Tensiones del reconocido escultor nacional Juan Egenau. La obra es parte de la exposición Juan Egenau: autarquía artística, curada por José de Nordenflycht y Luis Montes, e inaugurada el pasado 21 de octubre en el Centro Cultural El Tranque de la Municipalidad de Lo Barnechea.

“Nos pensamos como un museo en permanente intercambio con la ciudad y otros agentes culturales, y así como recibimos periódicamente a curadores e investigadores que llegan al museo a trabajar con nuestra colección, también nos proponemos el poner nuestro acervo en diálogo con otras líneas curatoriales de proyectos externos. Estas obras de la Colección de MAC, que son patrimonio de todo el país, extienden nuestra misión permanente de ofrecer nuevas miradas y reflexiones a partir del quehacer del arte, esta vez, en diversos museos e instituciones del país”, cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

Por su parte, Pamela Navarro, Coordinadora de la Unidad de Conservación y Documentación, agrega que “Con la finalidad de promover el patrimonio artístico nacional y público que constituye su colección, el MAC está constantemente apoyando la labor de quienes quieren incluir obras del museo en sus exposiciones y publicaciones. El préstamo de obras en este caso, va en línea con el desarrollo de una misión que implica  el resguardo, investigación y difusión de un acervo de más de 3200 piezas, que cada año va en aumento y que representa la destacada producción artística contemporánea en Chile del siglo XX y XXI”. 

Junto a las piezas de la Colección MAC que se pueden ver actualmente en diversos espacios culturales de la capital, el Museo de Arte Contemporáneo realizó, de manera reciente, préstamos a otras dos importantes instancias. Una de ellas es la 16 Bienal de Artes Mediales que este 2023 cumple 30 años. En ese marco, el encuentro ha realizado una serie de retrospectivas a fundadoras y fundadores de la Corporación Chilena de Video. Un contexto a través del cual la Bienal incluyó en dos instancias la pieza La Comida, de las artistas Sybil Bintrup y Magaly Meneses. Primero en la Cineteca Nacional el día cuatro de octubre -junto a las obras de Néstor Olhagaray y de Guillermo Cifuentes-, y luego, entre el 24 de octubre y el cinco de noviembre, en el edificio que actualmente recibe al Bar Liguria en Lastarria, pero que por años alojó al Instituto Chileno-Francés de Cultura. Un espacio que, a su vez y por una década, recibió al Festival Franco-Chileno de Videoarte.

Junto a lo anterior, el Museo de Arte Contemporáneo facilitó la copia de exhibición del libro de artista de Guillermo Deisler Unlesbar & Sprachlos. Visuelle poesie,  que se expuso en el marco de la muestra Vigo-Deisler. Comunicación a distancia, realizada en el Centro Cultural Matta de la Embajada de Chile en Argentina (Buenos Aires). A cargo de la Dra. Silvia Dolinko, del Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio, Universidad Nacional de San Martín/CONICET (Argentina) y de Pamela  Navarro Carreño, Coordinadora de la Unidad de Conservación y Documentación del Museo de Arte Contemporáneo, la exposición -que revisa el vínculo artístico entre Edgardo Antonio Vigo y Guillermo Deisler- estuvo abierta al público desde el siete de septiembre al 28 de octubre 2023.

Además, el MAC ha afianzado lazos con otras unidades de la Universidad de Chile, como en el caso de la Facultad de Artes, donde extendió una selección de 11 obras para ser exhibidas en dependencias del Decanato. En la iniciativa se incluyen obras de Roser Bru (Tarde en Melipilla), Nemesio Antúnez (Siete volcanes), Virginia Huneuus (Cantata), Reinaldo Villaseñor (Paisaje de Montmartre), Aida Poblete (Puente de Loreto), Mireya Larenas (De vuelta a casa) e Iván Vidal (Tauro), así como una serie de fotografías del reconocido fotógrafo nacional Antonio Quintana. 

 

En MAC se inaugura II Circuito Matta Patrimonial

El 11 de noviembre a las 11:00 h en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, y escogiendo como hito la fecha de nacimiento del artista chileno, siete espacios culturales se unen para inaugurar la segunda edición del Circuito Matta Patrimonial 2023, que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, releva el pensamiento político y la poética del Premio Nacional, respecto del ideal de un hombre nuevo integral, revolucionario y libre.

Esta iniciativa, impulsada por la curadora Inés Ortega-Márquez, conmemora la figura y obra del artista chileno e incluye actividades, a lo largo de todo el mes, para establecer nuevas conexiones y lecturas de su obra, desde la identidad latinoamericana para reencontrase con obras icónicas del autor y explorar su espíritu creativo, transitando la ciudad para vincular a la comunidad con la cultura y el arte.

El recorrido incluye activaciones y un conversatorio, que se llevará a cabo en la sala Pablo Neruda de la Estación Quinta Normal y que revisará la figura de Roberto Matta, considerado por muchos el artista plástico más importante de Chile, debido a su relevancia en el panorama mundial del arte, al haber formado parte del movimiento surrealista a fines de los años 30 y haber si do uno de los impulsores del Expresionismo Abstracto, movimiento que marcó gran parte del siglo XX. Asimismo, se revisará su vinculación con las transformaciones sociales y políticas de su tiempo.

“Matta, artista universal, forma parte del patrimonio de la humanidad. Pero sin lugar a dudas, por su lugar de nacimiento y sus raíces es un patrimonio de Chile y de los chilenos, que hemos de reconocer, cuidar y difundir. En los 20 años transcurridos desde su fallecimiento, nuestro Premio Nacional 1990 está al centro de la preocupación de nuestro país, por su memoria y por el trascendente papel que ha ocupado en nuestra historia democrática reciente. Hoy cobra especial significado en el marco de las conmemoraciones de los 50 años del golpe de Estado”, explica Inés Ortega-Marquez.

Espacios + Obras

Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile – MAC Parque Forestal
11 al 30 NOV | MA a DO, 11:00 a 17:30 h | Sin inscripción

Ismael Valdés Vergara 506. Metro Bellas Artes, L5.
Composición (ca. 1964), uno de los primeros gestos políticos de Matta hacia Chile, pues la obra es enviada para participar en la Exposición Internacional de Solidaridad con el pueblo de Chile. El trabajo es representativo de su período marcado por formas ingrávidas en un espacio infinito, sugiriendo satélites, arquitecturas de sistemas o máquinas fantásticas que podrían representar el funcionamiento psíquico o una espacialidad desconocida, en una década especialmente marcada por la llegada del hombre al espacio y la revolución astronómica y social. La obra dialoga política y estéticamente con la que se presenta en la USACH: Vivir enfrentando las flechas.

Más información de la obra acá

Museo Nacional de Bellas Artes – MNBA | 11 al 29 NOV | MA a DO, 10:00 a 18:30 h | Sin inscripción

José Miguel de la Barra 650. Metro Bellas Artes, L5.
Activaciones: MA, MI y VI, 16:30 h
La vida es un atentado (1942) obra esencial que permite reflexionar al Matta de sus primeros años y a su incipiente crítica política; refleja el automatismo y el surrealismo abstracto de sus “psicologías morfológicas”. Fue creada en Nueva York en medio de una atmósfera bélica y de peligro para la vida, y poco antes de que el mundo descubriera el genocidio, lo que le hizo virar a la figuración “para contar lo que está pasando”.
Fango Original. Ojo con los desarrolladores (1972) se enmarca en su apoyo continuado al proyecto del presidente Allende y la Unidad Popular. A inicios de los 70 Matta viaja a Chile varias veces, media en las relaciones con Cuba y en 1972 participa en la exposición en la UNCTAD III con esta tela de gran formato, cromatismo austero y gris cuyo título, de mensaje universal, implica una alerta precursora de lo que puede venir.

Palacio de La Moneda | 11 al 17 NOV, 11:30 y 15:30 h | Con inscripción
Acceso Alameda. Metro Moneda, L1.

La vida allende la muerte
(1973), ubicada en el Palacio de La Moneda desde 2010, por donación de Germana Ferrari, viuda del artista, Passage de la mort à la vie, título que figura escrito sobre el lienzo, es un juego de palabras en el que la traducción literal al castellano “Paso de la muerte a la vida“, es transformada para introducir la expresión “allende” en su acepción de “más allá de”, vinculando la obra con el Presidente Salvador Allende Gossens y con el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. La iconografía de esta obra representa un cuadro de escena dramática y caótica, en el que un tanque apunta hacia el horizonte plagado de múltiples elementos hostiles. La obra fue objeto de un una estampilla emitida por Correos de Chile en 2008, mismo año del Centenario del nacimiento de Allende.

Museo de Artes Visuales – MAVI UC | 11 al 30 NOV |MA a DO, 10:00 a 18:00 h | Sin inscripción

José Victorino Lastarria 307. Plaza Mulato Gil de Castro. Metro Bellas Artes, L5/U. Católica, L1.
La Debutante mural en cerámica realizado en 1995 en Faenza, Italia, fue adquirido por el museo en 1997, ubicándose en la Plaza Mulato Gil, en la fachada exterior del Museo, durante su construcción. Compuesto por 135 placas de cerámica, con figuras sobre y bajo relieve. En su centro muestra una figura totémica, de la que se desenvuelven figuras con órganos sexuales femeninos y masculinos. Expresa la germinación cosmológica con una épica marcadamente erótica, de gran energía vital. Bajo éste, se dispuso conchuela blanca y piedra tacita, una síntesis simbólica del encuentro entre lo precolombino y lo contemporáneo.

Universidad de Santiago de Chile – USACH | 18 y 25 NOV | SA, 11:00 h |
Con inscripción
Enrique Kirberg esq El Belloto. Metro Estación Central (salida norte), L1
Vivir enfrentando las flechas gran pintura mural realizada en 1961 en Chile, por invitación de la Universidad Técnica del Estado UTE, hoy la USACH. Fue donada por Matta y en ella refleja una espacialidad abierta, ligera y transparente acorde a las premisas de la arquitectura modernista que la UP quiso imprimir a su nuevo campus universitario.

Metro de Santiago | Todo el año | LU a SA, 06:00 a 23:00 h | DO y FESTIVOS 08:00 a 23:00 h | Sin inscripción
Estación Quinta Normal, L5.
CONVERSATORIO: SA, 18 NOV, 11:00 h | Sala Pablo Neruda, misma estación.
Verbo América creado en Italia en 1996 y donado al Estado chileno, con la petición de Matta de que se instalara en un espacio público. El mural de 55 palmetas de cerámica, se inspira en el continente americano y su origen cósmico, releva un Matta de pensamiento contemporáneo y visionario respecto de la región. Representa un océano con seres originarios, que ofrendan a los dioses en una atmósfera de armonía con la naturaleza, serpientes voladoras, estrellas de colores, plantas y pájaros. Se exhibió en la Plaza de la Constitución en la VI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y en 1997 en el acceso del Aeropuerto. Luego se removió por razones de conservación y se ubicó en su emplazamiento actual en 2008.

CC ESPACIO MATTA – LA GRANJA | 13 al 23 NOV | LU a VI, 10:00 a 17:00 h | SAB, 10:00 a 14:00 h | Sin inscripción
Av. Santa Rosa Nº 9014. Metro Santa Rosa, L4.
El primer gol del pueblo de Chile realizado con la Brigada Ramona Parra, puede considerarse una creación  colaborativa de júbilo entre Matta y los jóvenes brigadistas,  que combina  conocimientos y prácticas estéticas hasta entonces desvinculadas. El mural fue ocultado por la dictadura bajo varias capas de pintura.  Actualmente luce restaurado, siendo uno de los emblemas artísticos y de Memoria de la comuna.

La actividad marcó el cierre de la primera parte del proyecto Pensar con las manos desarrollado por EducaMAC, la Unidad de Educación del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y el Museo de Arte Popular (MAPA), ambas instituciones de la Universidad de Chile. 

Dicha iniciativa tendrá una segunda parte en el Colegio El Melón (Nogales), para culminar con una exposición a principios de 2024 en MAC Quinta Normal. 

Al mediodía del pasado jueves 19 de octubre se realizó el cierre del proyecto Pensar con las manos en la Escuela Básica La Greda, ubicada en la comuna de Puchuncaví. Se trata del fin de la primera parte de una iniciativa que se está llevando a cabo entre EducaMAC, la Unidad de Educación del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), representada en terreno por las educadoras Fabiola Albornoz y Emilia Ahumada, y el Museo de Arte Popular, a través de su encargada de Extensión y Educación, Deysi Cruz, ambos museos son unidades extensionales de la Universidad de Chile. 

Para el término de este primer ciclo, que tuvo una duración de seis semanas, se realizó junto a los alumnos de kínder, 3º, 6º y 8º básico, un Refugio para la sobrevivencia multiespecie. ”Estuvieron presentes todos los cursos que participaron del proyecto. Los estudiantes de sexto hicieron una talega, una bolsita de lana que tejieron durante la semana. En la bolsita habían semillas, entonces fueron alrededor de los árboles y las tiraron. Los estudiantes de kinder, por su parte, hicieron un nendo dango: figuritas de greda, compost y semillas que se desarman cuando llueve, pero florecen otras cositas que están ahí en esa materia orgánica rica. Son como esculturas vivientes. Y los de tercero hicieron un cordón andino. Entonces marchamos desde la escuela al refugio, y ahí depositaron sus ofrendas en este acto de solidaridad y encuentro”, explica Katherine Ávalos, coordinadora de la Unidad de Educación del MAC

La escuela básica La Greda no siempre ha estado donde se encuentra actualmente. El año 2011 el ex Ministro de Salud Jaime Mañalich clausuró el establecimiento original debido a una intoxicación masiva que afectó a más de treinta alumnos y a varios profesores. En ese momento la escuela se encontraba a sólo 500 metros del complejo industrial de Ventanas. En la nueva ubicación, emplazada a más de un kilómetro de la original, el MAC, el MAPA y la comunidad de La Greda, realizaron esta iniciativa que, de manera oblicua y a través de la ternura (y de la Teoría de la bolsa de ficción de Úrsula K. Le Guin), habla sobre la memoria y sobre construir refugios en un mundo en riesgo. 

“La metodología incluye abordar la memoria de la familia y de los integrantes de la comunidad escolar, e ir reconstruyendo qué es lo que ha pasado. Indirectamente y desde el paisaje. A partir de abordar el pasado, les proponemos un plan con miras hacia el futuro. Ahí viene el trabajo con ciencia ficción en el laboratorio. Entonces buscamos, particularmente con los cursos más grandes, con octavo, hacer el desarrollo troncal del proyecto que es pensar en los refugios, ¿cuáles serían los refugios multiespecies para una sobrevivencia en un planeta que está herido? De esta manera hablamos de la catástrofe ecológica de una manera indirecta”, señala Katherine Ávalos.

Tras el fin de la residencia en La Greda, se dio inicio el pasado 4 de noviembre a la segunda etapa de Pensar con las manos, esta vez en el Colegio El Melón de la comuna de Nogales. El proyecto en su totalidad “es un formato que no habíamos realizado antes, en el cual las educadoras van a trabajar varias semanas a las escuelas y se involucran transversalmente, no solamente con la asignatura de arte. El enfoque tiene que ver con lo regenerativo. Las escuelas elegidas son cercanas a zonas de sacrificio. La Greda se tuvo que cambiar de lugar a raíz de una intoxicación muy fuerte, entonces nos daba mucha curiosidad como la educación sigue floreciendo en espacios tan dañados. El Melón, la intención es similar, sólo que es en una ciudad del interior en una zona minera”, explica la coordinadora de EducaMAC.   

Tras las dos residencias, a principios del 2024 se realizará una exposición en el MAC sede Quinta Normal. La muestra, según Katherine, más que exponer los objetos creados por los alumnos, busca evidenciar el proceso realizado en conjunto, así como “lo que hemos aprendido como museo”.