La exposición, que se pudo ver en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile entre agosto y noviembre del año recién pasado, se realizó en el marco de la conmemoración de los 50 años de la llegada del MAC al Palacio de Bellas Artes.

El Círculo de Críticos de Arte de Chile, presidido por la periodista, Ana Josefa Silva, eligió la exposición Orígenes. Eduardo Martínez Bonati, como la mejor retrospectiva del 2024, en la categoría de Artes Visuales. La muestra, que estuvo montada entre el 24 de agosto y el 17 de noviembre del año recién pasado en la sede Parque Forestal del MAC, se enmarcó en las actividades de celebración del aniversario 50 de la llegada del Museo de Arte Contemporáneo al Palacio Bellas Artes. La exposición fue, además, el regreso de Martínez Bonati al edificio de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, lugar donde fue alumno y donde asumió la dirección del taller de grabado por más de veinte años.

“Desde el MAC estamos muy honrados con este reconocimiento a la exhibición Orígenes. Un proyecto gestionado por el museo en diálogo con Eduardo Martínez Bonati, que busca el reconocimiento de tan emblemático artista y profesor de la Academia de Bellas Artes. Nos alegra que el proceso de investigación y producción de la muestra sea reconocido por el Círculo de Críticos; en especial por estar en el contexto de la celebración de 50 años del cruce del MAC con la academia. Este premio nos motiva a seguir produciendo y acompañando a los y las artistas y explorar juntos la práctica sensible y tangible del arte contemporáneo”, señala Daniel Cruz, director del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile.

Por su parte, Pamela Navarro Navarro Carreño, coordinadora de la Unidad de Conservación y Documentación del MAC, y quién lideró el proceso de la exposición,  señala “entre el 2019 y el 2022 realizamos una investigación sobre el período en que Nemesio Antúnez fue director del museo (62 – 64). Allí nos dimos cuenta que Martínez Bonati durante esa década había sido muy protagónico. Había tenido participación en certámenes nacionales e internacionales, además de mucha presencia en medios y premios. Para el lanzamiento (2022) lo invitamos a que fuera parte de la mesa de conversación, y el 2023 seguimos trabajando con él. Ahí surgió la idea de la muestra. Fuimos a su taller y vimos sus numerosas obras, muchas no se habían exhibido en Chile debido a su exilio. La exposición finalmente se concretó el 2024 con la amplia colaboración del equipo del museo en la gestión, la investigación y la difusión, así que este reconocimiento nos tiene muy contentos”. 

Orígenes. Eduardo Martínez Bonati, se estructuró a partir de una selección -restaurada en gran parte por el equipo del MAC- que consideró obras pictóricas y dibujos que Martínez Bonati realizó durante su exilio en España (a partir de 1975) y los años posteriores a su retorno a Chile. La muestra también incluyó obras icónicas de este creador como La manzana (1966) y Gato cazando (1961), que pertenecen a la Colección del Museo de Arte Contemporáneo. Esta retrospectiva, permitió así a los visitantes, identificar los orígenes de su creación artística, en diálogo con material documental que forma parte del acervo del museo. Orígenes. Eduardo Martínez Bonati, se presentó como una invitación a reflexionar sobre una temporalidad compleja, yuxtaponiendo la espiritualidad y lo concreto como conductor de sentido. 

 

  • En el marco de una alianza entre Centros de Creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile; las artistas-docentes Javiera Barrientos y Javiera Luna han llevado a cabo residencias creativas en las regiones de Atacama y Los Ríos, respectivamente.
  • Con énfasis en las nociones de naturaleza, tecnología, territorio y escucha local, las residencias se han materializado en diversos dispositivos y obras que serán presentados en una gran muestra conjunta, de forma inédita.

A lo largo de noviembre y diciembre de 2024, las artistas-docentes Javiera Barrientos y Javiera Luna han estado realizando residencias de investigación y creación en colaboración con niños, niñas y jóvenes (NNJ) de Vallenar y Valdivia, respectivamente. Las jornadas han sido desarrolladas en los Centros de Creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de aquellas comunas, en el marco de una alianza de largo plazo entre dicha institución y el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

El proyecto tiene como eje la participación activa de niñas, niños y jóvenes desde un enfoque de derechos y principios de participación, como el acceso a la creatividad y experimentación, y el fomento del encuentro desde la cultura y la tecnología. Las residencias creativas cierran con una muestra del proceso, para la cual los grupos participantes se trasladarán al Museo de Arte Contemporáneo, sede Parque Forestal (Av. Ismael Valdés Vergara, 506, Santiago). La exhibición se podrá visitar entre el 13 y 20 de diciembre, de 10.30 a 17.30h. Entrada liberada.

El director del MAC, Daniel Cruz, cuenta que: “Para el MAC esta alianza responde a la necesaria tarea de descentralizar el quehacer del museo y expandir el diálogo hacia regiones. Gracias a esto, hemos podido explorar vínculos activos y continuos con niñas, niños y jóvenes del país, al alero de la metodología de nuestras Unidades de Educación y Anilla MAC, que se valen de las posibilidades y conocimientos del arte contemporáneo y la pedagogía. Junto a las artistas-docentes y a Cecrea estamos construyendo un modelo extensivo del museo que se abre camino a otros espacios y discusiones, y estamos muy felices de poder darles la bienvenida a ambos grupos a MAC Parque Forestal, esperando que este sea el primero de muchos encuentros”.

“En el marco de la programación nacional, estas vinculaciones entre instituciones responden de manera estratégica a la necesidad de amplificar e irradiar el trabajo que realizamos en Cecrea, además de fomentar el intercambio de aprendizajes con el museo. Para nosotros/as, esta experiencia representa una valiosa oportunidad de participación e intercambio, que adquiere un significado muy especial al celebrar los 10 años del programa.  Confiamos en seguir fortaleciendo lazos que impulsen nuevas iniciativas a futuro entre los centros de creación y el Museo”, cuenta Paula Villarroel, coordinadora de Programación Nacional Cecrea.

Residencias en regiones

La residencia en Valdivia, encabezada por Javiera Luna, lleva por título Archivo de agua. “Hemos estado investigando y co-creando en torno a las diversas fuentes de agua que hay en esta ciudad. Hemos explorado los ríos, la lluvia que cae y hemos visitado el mar, con la idea de representar cómo el agua a moldeado la experiencia de vivir acá y cuán relacionada está con la identidad de los niñas y niños que han participado en la residencia”, cuenta Luna. Dicha residencia ha respondido las preguntas: ¿Cómo interactúan las/os valdivianas/os con el agua? ¿Cómo suena la lluvia? ¿qué piensa el mar y el río? Los diversos soportes que se han creado, como cianotipias, proyecciones de luz, junto a acuarelas, fotografías análogas, collage y registro audiovisual, serán dispuestos en la sala para propiciar una discusión e intercambio.

“La visita a Santiago va a ser muy desafiante, porque son territorios muy diferentes, sobre todo pensando en el agua. Pero con los chicos creemos que será muy fructífera y estimulante, especialmente para cruzar nuevos puntos de vista. En general esta ha sido una gran experiencia, los adolescentes han desafiado la forma en la que yo veo el arte”, cuenta Javiera Luna.

Por su parte, y desde Vallenar, Javiera Barrientos junto a las NNJ, ha desarrollado una cartografía como medio para hablar de la cotidianidad de esa ciudad. “Hemos explorado qué significa vivir aquí, cómo ellos experimentan Vallenar y cómo el entorno ha modelado su identidad. En los ejercicios han salido cosas bien interesantes”, cuenta. Por ejemplo, en caminatas diarias, Barrientos ha instado a las y los participantes a fijarse en detalles que antes pasaban desapercibidos, para comenzar a identificar elementos diferenciadores que puedan ser agregados al mapa que será presentado en MAC Parque Forestal. La muestra incluye instalación, registro audiovisual y audio.

“Presentaremos este mapa que no sólo recoge los elementos físicos de la ciudad, sino también las subjetividades que son parte del día a día. La ida al MAC es fundamental, porque los chicos sienten valorado su trabajo, para ellos es emocionante saber que podrán mostrar su vida cotidiana en Vallenar para abrir nuevos espacios de diálogo”, cuenta Barrientos.

Escucha, naturaleza y tecnologías expandidas. Encuentro entre niños, niñas y jóvenes (NNJ), Cecrea y MAC, es un proyecto surgido en el marco de una alianza de largo plazo entre el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile y los Centros de Creación (Cecrea) del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio (MINCAP). Se trata de dos instituciones que apuestan por la generación de trabajos territoriales y comunitarios, de forma descentralizada. En esta primera versión, el programa invitó a artistas educadores y educadoras de las diversas regiones del país (excluyendo la región Metropolitana de Santiago) que fueron seleccionadas a partir de una convocatoria abierta.

 

 

 

  • Letizia Battaglia (IT), Francisca Benítez (CL), Gloria Camiruaga (CL), Charlotte Haslund – Christensen (DNK) y Hugo Rivera Scott (CL) presentan muestras individuales en el tercer periodo del año del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, sede Parque Forestal. La jornada de inauguración se llevará a cabo el miércoles 11 de diciembre, a las 19h. 

El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile presenta su tercer periodo de exhibiciones 2024 en su sede de Parque Forestal. Se trata de la última inauguración del año, que tendrá lugar el próximo 11 de diciembre a las 19h en Ismael Valdés Vergara 506, Santiago. 

En la ocasión, abrirán cinco exhibiciones de artistas nacionales e internacionales, que tienen como eje la noción del registro y documentación. Cuatro muestras de las cinco que inauguran presentan el trabajo de artistas mujeres que, a través de fotografías, videos, entrevistas y otros formatos más experimentales, captan momentos fugaces, fenómenos sociales de larga data, o temas vinculados a los derechos humanos, la memoria colectiva, tensiones entre lo público y lo privado, entre otros. Se trata de las exhibiciones: Letizia Battaglia. Crónica, vida, amor. Curaduría de Marco Meneguzzo; Trabajo de campo, de Francisca Benítez. Curaduría de Joselyne Contreras; Un espacio ganado, de Gloria Camiruaga; y Esperanza y Miedo, de Charlotte Haslund – Christensen.

Además, en el marco del eje curatorial del MAC que busca la vinculación con artistas de destacada trayectoria, se presenta LOS TROZOS NECESARIOS. Nuevos Diagramas, de Hugo Rivera-Scott, con la curaduría de José Tomás Fontecilla, donde el emblemático artista retoma y profundiza la serie Diagramas, cuyo origen data de los años setenta, en un proceso de depuración visual y conceptual. 

“Para este periodo, en el cierre del año, en MAC Parque Forestal hemos propuesto la mirada autoral de  cuatro artistas mujeres que observan su contemporaneidad desde una óptica situada en  diversos países, y cómo se han aproximado a esos  entornos, utilizando la expresión  del video, la fotografía y otros formatos más experimentales. Estamos felices de proponer este eje curatorial, y así seguir fortaleciendo lazos internacionales, en esta oportunidad con la Embajada de Dinamarca y el Instituto Italiano de Cultura”, cuenta Daniel Cruz, director del MAC. “En esa línea, destacan Francisca Benítez, chilena radicada en Nueva York, que presenta en el MAC una gran revisión de su recorrido visual; y Gloria Camiruaga, artista de la Colección MAC y pionera de los nuevos medios desde los ochenta”, agrega. 

En el marco de su muestra, Charlotte Haslund – Christensen, presentará una conferencia el mismo día de la inauguración: 11 de diciembre a las 20h, en la sala Guillermo Núñez de MAC Parque Forestal. 

Sobre las exhibiciones 

Letizia Battaglia. Crónica, vida, amor. Curaduría Marco Meneguzzo

En Sicilia, la fotografía periodística con la que Letizia Battaglia debutó a mediados de los años setenta, tuvo que convivir y ser testigo de las guerras mafiosas que ensangrentaron aquella tierra durante un cuarto de siglo. Battaglia, una de las testigos más valientes de su tiempo, y la única mujer que ejerció esta profesión, registró con crudeza el horror y la cotidianidad de la muerte, que parecía constituir la columna vertebral de una sociedad arcaica. Con la curaduría de Marco Meneguzzo y junto al Archivo Letizia Battaglia, la exposición -de ochenta y ocho fotografías- va acompañada de un catálogo con un llamativo número de ilustraciones, que permiten un primer acercamiento articulado a uno de los iconos más recientes de la fotografía italiana.

Trabajo de campo. Francisca Benítez. Curaduría: Joselyne Contreras y gestión Die Ecke Arte Contemporáneo

Hay un juego de palabras intencional en el título de la muestra; trabajo de campo en el sentido catastral, como método de observación y recolección de datos sobre culturas, entornos, prácticas, y, luego, trabajo de campo en el sentido de trabajo con la tierra y de las labores agrícolas.

Francisca Benítez es una artista multidisciplinaria nacida en Chile. A través de la fotografía, el video y una amplia variedad de medios combinados, su práctica indaga en las relaciones entre espacio, política y lenguaje. Su trabajo destaca por una estrecha vinculación a los lugares donde vive y con las comunidades con que interactúa. Desde sus documentales en video y fotografía sobre arquitecturas efímeras, a sus performances sobre líneas de propiedad, su obra cuestiona los sistemas político territoriales que dan forma a la ciudad contemporánea. Esta exposición individual tiene como marco el natalicio número 50 de la artista, y reúne varios de sus trabajos más significativos de las últimas dos décadas.

Un espacio ganado. Gloria Camiruaga

Un espacio ganado es la primera exposición individual, en el Museo de Arte Contemporáneo, de la destacada artista y videasta chilena Gloria Camiruaga (1940-2006). Reconocida internacionalmente por su enfoque experimental en el videoarte y por su compromiso con los problemas sociales, políticos y de género en el Chile de finales del siglo XX, la artista logró, a través de su obra, trascender las categorías tradicionales del género audiovisual. En su trabajo, Camiruaga trastoca los límites narrativos al integrar elementos como el testimonio, la performance,la música y el paisaje sonoro. Se trata de un cuerpo de obra influenciado, a su vez, por una estética cercana a la publicidad, el cine y el videoclip, que desborda las nociones entre el documental y la ficción.

El título de esta exhibición hace referencia al nombre alternativo de la obra Tricolor (1984), en la que la artista aborda el rol de la mujer en el contexto de la época, destacando la escasa representación y participación de estas en los circuitos artísticos y culturales, históricamente definidos y ocupados por hombres. En esta oportunidad, Un espacio ganado hace referencia no sólo a la lucha por la visibilidad de género, sino que se amplía hacia otras identidades subalternas que son reseñadas en su obra, señalando que se trata de un espacio de visibilidad que no ha sido dado sino conquistado.

Esperanza y Miedo. Charlotte Haslund – Christensen 

Esperanza y Miedo, de la artista danesa Charlotte Haslund – Christensen, es un proyecto que surge de las respuestas de diversas personas -de distintas edades y nacionalidades- a dos preguntas fundamentales: ¿Cuál es tu mayor temor? ¿Cuál es tu mayor esperanza?

El resultado es un tríptico audiovisual que retrata a individuos de seis continentes, a quienes la artista filmó en las calles de Pekín, Buenos Aires, El Cairo, Copenhague, Dar es Salaam, Nueva York y Ulán Bator. La obra abre un espacio de reflexión sobre los medios de comunicación contemporáneos, invitando tanto a los participantes como a los espectadores a un diálogo de escucha y expresión. En cada pantalla, una persona—maestros, vendedores ambulantes, policías, artistas, sacerdotes, chamanes, niños, adolescentes, padres y abuelos— comparten sus esperanzas y temores. A través de esta colección de voces, Esperanza y Miedo revela una humanidad compartida que trasciende continentes, culturas e idiomas.

LOS TROZOS NECESARIOS. Nuevos Diagramas. Hugo Rivera-Scott. Curaduría: José Tomás Fontecilla

Desde sus inicios en la década de los sesenta, el artista Hugo Rivera-Scott ha sido protagonista de una constante búsqueda en el ámbito de la pintura conceptual, explorando con el volumen, la forma y el color. En la exposición LOS TROZOS NECESARIOS. Nuevos Diagramas, Rivera-Scott retoma y profundiza su emblemática serie Diagramas, cuyo origen data de los años setenta. Se trata de un proceso de depuración visual y conceptual que invita a una reflexión sobre los fundamentos esenciales de la representación artística.

Influenciado en sus primeros años, en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, por maestros como Carlos Hermosilla y Hans Soyka, Rivera-Scott adoptó formas sintéticas, alejada del pintoresquismo y la mímesis. Con el tiempo su obra derivó, desde una figuración ligada al realismo social, hasta una abstracción conceptual, marcada por un lenguaje geométrico y por un juego de referencias que busca capturar la esencia del arte visual. Una pintura pura en la línea de los postulados del poeta, teórico y crítico de arte, Guillaume Apollinaire.

Todas las exhibiciones estarán abiertas hasta el 20 de abril de 2025. Excepto Letizia Battaglia. Crónica, vida, amor, que cierra el 26 de enero. 

Horarios: Martes a domingo, de 11 a 17.30h. Entrada liberada.

Agenda de visitas mediadas: marcelamatus@uchile.cl

Contacto prensa: Domingo Fuentes – prensamac@u.uchile.cl – Julio Saavedra – julio.saavedra@uchile.cl

 

  • Actualmente se pueden ver importantes piezas resguardadas por el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile en el Palacio de La Moneda, en Casa Central de la Universidad de Chile y en el Museu d’Art de Girona (Cataluña, España). 
  • Además, en abril del presente año se facilitaron más de 30 fotografías de Rodrigo Rojas de Negri para una exposición conmemorativa. 

 

En total, 51 obras de la Colección MAC han circulado por diversos museos, centros culturales e instituciones durante este 2024. Se trata -mayoritariamente-, de fotografías, pinturas y grabados, que se han facilitado a importantes espacios como el Palacio de La Moneda, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museu d’Art de Girona (España). Además, recientemente y en el contexto de la exposición Por la línea corre el tren. A 140 años de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, producida por EFE y el Centro Cultural La Moneda (CCLM), se exhibieron obras -resguardadas por el MAC- de Aníbal Ortiz Pozo (Para sumar y construir, 1971), de Israel Roa (Sin título, 1971) y de Guillermo Tejeda (Sin título, 1971). 

A sólo pasos del CCLM, en el Palacio de La Moneda, se encuentran actualmente tres obras del Premio Nacional de Artes Plásticas (2007), Guillermo Núñez. Se trata de dos pinturas denominadas Un silencio de multitudes (1978 y 1984) y del acrílico Sin título (1989). Las piezas, entregadas en préstamo hasta marzo del 2026, están ubicadas específicamente en el salón protocolar de la casa de gobierno. Otras dos obras de Guillermo Núñez, junto a una del también ex director del Museo de Arte Contemporáneo,  Francisco Brugnoli (Naturaleza azul, 1963) se pueden apreciar actualmente en la Sala de Reuniones de la Casa Central de la Universidad de Chile. 

Junto a lo anterior, hasta el 20 de abril de 2025, se podrá ver en el  Museu d’Art de Girona (España), la pintura Cal, cal viva (1978) de la artista y Premio Nacional de Artes Plásticas (2015), Roser Bru. La obra, parte de la Colección MAC, es exhibida en el contexto de la  exposición Roser Bru: superar la distancia

Según explica la Coordinadora de la Unidad de Conservación y Documentación (UCD), Pamela Navarro, la importancia de que estas obras circulen y sean expuestas en distintos espacios, “se desprende del compromiso que tiene el MAC con los artistas de su colección, así como con otras instituciones y agentes culturales, de acercar nuestro patrimonio al público y promover su difusión, en el entendido que a través de su exhibición, sea en MAC o no, contribuimos a que este patrimonio sea reconocido, investigado y valorado”.

Durante este 2024 el MAC además realizó un importante préstamo al Museo Nacional de Bellas Artes. Dicha concesión se llevó a cabo en el marco de la exposición Asir la vida. Mujeres artistas en Chile (1965 – 1990), que estuvo abierta entre el 31 de mayo y el 29 de septiembre pasado. La nómina de piezas facilitadas incluye obras de reconocidas artistas visuales: Roser Bru, Cecilia Vicuña (Premio Nacional de Artes Plásticas, 2023), Luz Donoso, Sybil Brintrup, Virginia Errázuriz y Paulina Humeres. 

Además, en abril del presente año, en la comuna de Estación Central, se realizó una ceremonia conmemorativa en el contexto del cambió el nombre de la calle Rodrigo Rojas De Negri (antes Hernán Yungue). El encuentro, en memoria del joven fotógrafo (quien en 1986 fue quemado en dicho lugar por una patrulla de militares), fue acompañado de una exposición que incluyó 34 fotografías facilitadas por el Museo de Arte Contemporáneo. 

Crédito imagen: © Roser-Bru, Cal-cal viva, 1978 (detalle de obra).

A partir de este viernes 22 de noviembre, estarán disponibles a través de la plataforma gratuita Soundcloud más de 80 archivos de Frecuencia MAC, proyecto compuesto por diferentes iniciativas sonoras y podcasts que da cuenta de la labor del museo con sus audiencias.   

En el marco de la celebración de los 20 años de la sede Quinta Normal del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, a partir de este viernes 22 de noviembre, todo el repositorio sonoro de Frecuencia MAC estará disponible en Soundcloud, una plataforma gratuita de archivos de audio que albergará toda la programación a cargo de las unidades de Educación, EducaMAC; y Anilla MAC, desde los últimos tres años en adelante.

Desde su lanzamiento en 2022, el objetivo de Frecuencia MAC ha sido propiciar la experimentación y divulgación en torno a los diversos ámbitos de la producción artística contemporánea, tales como las artes visuales, educación, diseño, arquitectura, cine, artes escénicas, cultura y sociedad, entre otros temas.

Cabe destacar que el origen de este proyecto, se remonta a los años 1999 y 2004 cuando el MAC emitió un programa semanal llamado Irrupciones en la Radio Universidad de Chile. Este dato constituye un antecedente importante para retomar la práctica del diálogo, la lectura de obras de manera conversada, entrevistando a sus autores, la reflexión sobre el quehacer artístico inmerso en el contexto social y la exploración constante del medio.

Hoy, Frecuencia MAC alberga más de 80 iniciativas sonoras y podcasts que dan cuenta de la labor actual del museo, y cómo se vincula con sus audiencias mediante lo sonoro. Así, dentro de su programación, cuenta con:

Irrupciones en el MAC. Espacio de conversación que profundiza en los cruces entre arte, ciencia, tecnología y sociedad producido por Anilla MAC, unidad del museo especializada en la producción artística con nuevos medios a partir de un enfoque interdisciplinar.

Lejos de la superficie. Programa de investigación multiespecie realizada por la unidad de Educación del MAC, EducaMAC, donde se utiliza la experiencia inmersiva a través de paisajes sonoros y la metáfora como una forma de nombrar las diversas maneras de pensar a través del arte y la educación, campos expandidos y articulados entre sí.

Sesiones para espectrales. Proyecto sonoro en formato podcast que busca la exploración del sonido en la producción de arte sonoro local para revelar las características acústicas y las cualidades sonoras únicas de cada proyecto: textura, variaciones de frecuencia, composición y más. A cargo de Anilla MAC, cada sesión exploratoria va acompañada de una micro-entrevista a los artistas.

oídomedio. Eje programático de arte y escucha dedicado a proponer instancias donde se exploren los límites entre sonido, medios y percepción. Producido por la unidad de Anilla MAC, busca promover propuestas de carácter reflexivo en torno a los medios, los soportes tecnológicos y lo aural a través de formatos acusmáticos, performáticos, experimentales y sus cruces posibles. 

 

  • El próximo miércoles 27 de noviembre, en la sede Quinta Normal del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, se realizará el encuentro “obra.otf”. Una tipografía para el MAC. Se trata de un actividad abierta al público, en dónde el equipo de diseñadoras y diseñadores a cargo del proyecto, comentará el proceso de creación de esta nueva tipografía digital. 
  • Durante la misma jornada se llevará a cabo el taller Introducción al uso y licencia de tipografías digitales. Dicha actividad requiere inscripción previa y es apta para mayores de 15 años. 

“obra.otf”. Una tipografía para el MAC, es el nombre del encuentro que se llevará a cabo el próximo miércoles 27 de noviembre a las 18:30 horas en la sede Quinta Normal del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile. Se trata de una presentación -abierta al público- en torno a la creación de una tipografía que busca actualizar la identidad visual del MAC. Durante la jornada, el equipo de diseñadoras y diseñadores a cargo del proyecto, abordará el proceso de investigación del archivo del museo, así como el análisis de referentes y de criterios de diseño.

“Obra.otf” es el resultado del proyecto Fondart Diseño de sistema tipográfico digital para el Museo de Arte Contemporáneo. Una iniciativa llevada a cabo por los diseñadores Mauricio Adasme, Carlos Ávila, Caterina Valenzuela, y por la coordinadora del proyecto, Camila Vicencio, además de Ana Villagrán, coordinadora de Diseño del Museo de Arte Contemporáneo, quién ofició como contraparte. Como su nombre lo indica, el proyecto tuvo por objetivo elaborar un sistema tipográfico digital, destinado al uso en museografía y otras piezas gráficas de difusión y comunicaciones. Lo que se busca, es que este nuevo sistema cubra los requisitos técnicos y de identidad visual sugeridos por el área de diseño del MAC.

“El diseño gráfico es una de las tantas capas del MAC que trabaja como un laboratorio, tal como nuestras unidades de Educación o Anilla MAC. Junto al equipo de diseñadoras del museo experimentamos con ideas o procesos, que en este caso tienen que ver con una identidad tipográfica especialmente pensada para el museo”, explica Daniel Cruz, director del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile.

Según señala el diseñador y director de arte Mauricio Adasme, el proceso del diseño de la tipografía tuvo la particularidad de contemplar al equipo de trabajadores del museo. “Se realizó una encuesta que ayudó a levantar referentes de proyectos similares y conceptos que se asociaron a la identidad del MAC. Posteriormente, se generó una instancia de participación donde se sometieron a evaluación las primeras versiones de la tipografía, para luego desarrollar una opción definitiva. Además, se contó con el apoyo del equipo de diseño del museo, quienes permitieron evaluar la fuente en soportes usados habitualmente y así determinar un set de caracteres que priorice las necesidades del museo”.

Durante la jornada del miércoles 27, además se realizará el taller Introducción al uso y licencia de tipografías digitales. Se trata de una actividad dirigida a quienes deseen adquirir conocimientos de usos de la tipografía en entornos digitales o relacionados con ámbitos del diseño. En la actividad, que comenzará a las 16:00 horas, los participantes aprenderán a optimizar sus búsquedas de fuentes y a seleccionar tipografías en páginas especializadas. El taller, en donde además se realizará una introducción a las licencias tipográficas y se entregará una versión “demo” de “obra.otf”, es para mayores de 15 años y requiere inscripción.

Previo a esto, el jueves 21 de noviembre se realizará una presentación especialmente dirigida a profesionales de museos, liderada por los integrantes del equipo de diseño, Mauricio Adasme y Carlos Ávila, y considera la presencia de diseñadores, museógrafos y otros actores relevantes de diversos museos de la región Metropolitana. Durante la cita, se compartirán definiciones y reflexiones sobre la relación entre la tipografía y su valor comunicacional en entornos relacionados con el arte y sus públicos. “Esta iniciativa es parte de un proyecto de red que comenzamos a trabajar con directoras de otros museos de Santiago. Se trata de poner en discusión estos temas de manera amplia. A veces la mirada sobre el diseño es sólo de orden funcional, pero a mi modo de ver también es un asunto de representación de identidades y de representación de observaciones de los entornos. Nos parece importante proponer el ejercicio de la tipografía como una discusión entre los profesionales de este ámbito en los museos”, explica el director del MAC. 

En todas estas actividades, se regalarán piezas impresas relacionadas con esta nueva tipografía para el MAC, y se entregará un documento físico de licencia de uso. El lanzamiento se enmarca además en la celebración de la 13ª edición del Mes del Diseño que, bajo el lema “Diseñando futuros a través del juego”, se celebrará durante todo el mes de noviembre en Chile. El Mes del Diseño es un evento anual organizado por el Área de Diseño del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y busca promover y visibilizar la relevancia de esta disciplina en el desarrollo social, cultural y económico de Chile.

Convocatoria INTRAFONÍAS

INTRAFONÍAS invita a artistas a proponer obras relacionadas con la voz y sus posibilidades. Se buscan propuestas que, desde lo sonoro y/o lo performativo, exploren los potenciales de la voz y el tracto vocal, entendiendo este último como un instrumento para la experimentación sonora, poética, semántica, fonética y performática. INTRAFONÍAS forma parte del eje programático oídomedio y tiene como objetivo reunir, en el museo, obras que serán exhibidas como parte de las Sesiones de Escucha durante enero de 2025.

Imagina un flujo de aire ingresando a un cuerpo. El aire transitando a través de los tejidos, los órganos, las membranas, las cuerdas vocales. El aire moviéndose desde los pulmones con la fuerza suficiente para hacer que las cuerdas vocales choquen entre sí, para luego – con la misma fuerza – continuar su trayecto y pasar sobre la lengua, bajo el paladar y entre los labios. El aire evacuando el cuerpo, y en esa acción, la emergencia de la voz.

La voz aparece como posibilidad: como frontera que divide el paisaje sonoro interno de los cuerpos del bullicio, el rumor y el silencio que componen los paisajes externos. A la vez, la voz es el puente que vincula ambos. Como instrumento relacional, es punto de partida para exploraciones poéticas, políticas, sonoras, semánticas, fonéticas y performáticas. La voz es elemento y agente de interacción entre los cuerpos. Permite que formas vibratorias aparezcan en el espacio y en el tiempo. Nos han hecho creer que está necesariamente ligada a la palabra, y ese enunciado, que hemos aceptado como verdad, nos alejó del juego y la posibilidad de producir sonidos solo por el placer de hacerlo.

Sobre la convocatoria

Las Sesiones de Escucha se realizarán los días 11 y 18 de enero de 2025, donde las piezas seleccionadas podrán ser interpretadas en vivo o reproducidas en formato multi-canal.

Desde el MAC brindaremos apoyo técnico a cada proyecto para garantizar su adecuada reproducción, y nos encargaremos de la elaboración de gráficos y difusión en redes sociales. El equipo se reserva el derecho de solicitar correcciones técnicas para cumplir con el estándar mínimo de exhibición. Las Sesiones de Escucha serán grabadas en estéreo con fines de archivo. Esta convocatoria no contempla gastos de producción ni honorarios para los artistas.

La selección de los proyectos será realizada por un comité especializado.

Fechas

Lanzamiento: 18 de noviembre
Cierre: 9 de diciembre
Notificación resultados: 23 de diciembre

 

Proyectos colectivos deberán designar un representante.

Para dudas y consultas, escribir a: anillamac.artes@uchile.cl

Información técnica

Para su propuesta en las Sesiones de Escucha, cada proyecto debe considerar la disposición de la sala, tal como se muestra en el plano e imagen de referencia, que incluye la ubicación de los parlantes al centro de la sala. Las propuestas deben tener una duración máxima de 10 minutos. Se seleccionarán hasta 10 proyectos.

Equipamiento MAC

Sistema de audio 4.1 (4 parlantes Yamaha R112 , 1 sub Yamaha R118W, 2 amplificadores Yamaha P3500S, 1 amplificador Behringer)

Mixer Tascam Model 12

Mixer Yamaha MG166cx

Interfaz de audio Focusrite Scarlett 6i6

2 Micrófonos Shure SM-58.

1 Micrófono Shure SM-58 inalámbrico

Atriles de micrófono.

Postulación vía formulario Google acá. 

Plano de sala acá.

 

  • Recientemente, la Unidad de Conservación y Documentación del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, presentó parte del proceso de restauración de múltiples piezas de la colección Venturelli, dañadas a principios del 2023 debido a una inundación. 
  • En la jornada estuvieron presentes la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba; el director del Museo de Arte Contemporáneo, Daniel Cruz; y Malva Venturelli, nieta del reconocido pintor, grabador y muralista chileno, José Venturelli. 

El pasado jueves 24 de octubre se llevó a cabo la presentación del proceso de restauración de un corpus de obras de la colección Venturelli. Se trata de un proyecto encomendado al MAC, a través de la Rectoría de la Universidad de Chile, y que tiene como objetivo el tratamiento de 21 piezas dañadas tras una inundación en febrero del año pasado. La jornada, que se llevó a cabo en el laboratorio de restauración de MAC, ubicado en su sede de Quinta Normal, contó con la presencia de la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Pilar Barba; del director del Museo de Arte Contemporáneo, Daniel Cruz; de Malva Venturelli, directora ejecutiva de la Fundación José Venturelli, y de la coordinadora de la Unidad de Conservación y Documentación (UCD) del MAC, Pamela Navarro Carreño. 

“Como Universidad de Chile, estamos comprometidos con la preservación del patrimonio, más allá de la propiedad de las obras, nos hemos propuesto recuperar estas piezas que son parte de la historia cultural de nuestro país. Ha sido muy emotivo ver como en el proceso de restauración realizado en el MAC aparecen el colorido, los trazos y las texturas que dan nueva vida a las imágenes que Venturelli creó. Es el mejor modo de celebrar sus cien años”, indicó Pilar Barba, Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones. 

“Avanzaron mucho en muy poco tiempo. Sobre todo si consideramos el nivel de daño que presentaban varias piezas importantes, con desprendimiento pictórico, con presencia de hongos. Era un gran desafío, en términos de restauración, poder cumplir con los plazos y con el nivel de profesionalismo con que está siendo realizado el trabajo, así que estoy gratamente sorprendida”, señaló Malva Venturelli -quién además es nieta del reconocido pintor, grabador y muralista, José Venturelli (1924-1988)- en la jornada que fue liderada por la conservadora y biotecnóloga de la UCD, Marcela Gómez.  

El trabajo de restauración que está realizando Gómez y su equipo (compuesto además por Catalina Díaz, Pamela García y Juan Álvarez) ), se realiza ad portas de una gran exposición que se inaugurará en diciembre en el Centro Cultural La Moneda (CCLM), como cierre de las celebraciones por los 100 años del nacimiento de José Venturelli (25 de marzo de 1924). 

“En febrero del año pasado tuvimos esta catástrofe. Fue una inundación que afectó a 1634 obras. Fue un poco terrible porque además ocurrió antes de un gran festejo que era el centenario. Entonces vino la Universidad de Chile a darnos este aire, a recuperar las esperanzas y ahora estamos en un espíritu de celebración”, explica Malva Venturelli. 

Respecto al trabajo que MAC está realizando en obras que pertenecen a la Fundación Venturelli, y que serán expuestas próximamente en el Centro Cultural La Moneda, el director del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, expresó “nuestra misión tiene que ver con estar en diálogo con otros. En este caso se trata de apoyar una exposición que es relevante para el país, más allá del lugar físico donde acontezca. El área de restauración y conservación del MAC ha generado en los últimos años varios proyectos fuera del museo, ya que nuestra labor no es solamente cuidar de nuestra propia colección sino también resguardar el patrimonio, en este caso, del país”.

Para Malva Venturelli, “las piezas son fundamentales para esta gran exposición. Tenemos que considerar que esta muestra debe ser la más grande o la segunda más grande que se ha realizado de Venturelli, pensando en la de 1990 (José Venturelli. 45 años de pintura, MNBA) que también fue constituida por alrededor de 300 obras”. El detalle del encargo solicitado por Rectoría de la Universidad de Chile, y que se comenzó a concretar en septiembre, es de nueve pinturas (siete sobre tela y dos sobre madera) y de 12 obras sobre papel. De éstas, cinco pinturas y ocho obras en papel serán parte de la muestra que se llevará a cabo en el CCLM. Por lo mismo, dichas piezas tienen como fecha de entrega el próximo 15 de noviembre. 

Según comenta la coordinadora de la UCD, Pamela Navarro, “ese deadline fue un desafío, porque desconocíamos el grado de deterioro de las obras hasta poco antes de que llegaran al MAC. Además, las piezas tienen reacciones y procesos que no podemos apurar. Por otra parte, teníamos la disponibilidad del laboratorio que cada vez está mejor equipado. Es importante también mencionar el respaldo del museo, de toda la gente que trabaja junto a nosotros para que el equipo llegue a meta. Entonces esta primera etapa del 15 de noviembre, la vemos lograda y con buen tiempo. Estoy muy contenta de que el museo tenga la capacidad de responder de buena manera ante este tipo de compromisos”. 

Por su parte Marcela Gómez, quién es encargada de dirigir en terreno el proceso de restauración, manifestó su conformidad tras el encuentro “toda la satisfacción por el trabajo realizado es gracias a que hemos sido un muy buen equipo. Hemos tenido reuniones sobre cómo vamos a tratar el material y sobre qué es lo que cada uno piensa de él. Hicimos una especie de centro de estudios en el que cada uno tenía asignada cierta literatura sobre materiales. Luego debatíamos cómo aplicar ese conocimiento a cada obra. Ha sido un núcleo estudioso, riguroso y de mucho trabajo en equipo para poder tener las obras a tiempo”.

En la misma línea el director del MAC señala que “aceptar esta misión es un desafío, hay un equipo profesional que reacciona frente a un “sismo”: obras dañadas que hay que recuperar en tiempo record. Esto nos habla de profesionales que tienen la sensibilidad de entender qué es lo que se está viendo, qué es lo que hay que analizar y cómo se proyecta el trabajo”. 

El próximo sábado 16 de noviembre a partir de las 10.30h se podrán visitar las exposiciones que se encuentran en MAC Parque Forestal y Quinta Normal. El programa de actividades considera visitas mediadas y la activación -a cargo de EducaMAC- de la Sala Interacción: Pensar con las manos. 

El sábado 16 de noviembre se celebra el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes. Se trata de una iniciativa pensada especialmente para las nuevas generaciones, e impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Patrimonios, junto a los ministerios de Desarrollo Social y Familia, y de Educación. En ese contexto el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile recibirá a los visitantes de sus dos sedes desde las 10:30h y hasta las 17.30h. 

“Estamos seguros de que las posibilidades y conversaciones que ofrecen las disciplinas vinculadas a las artes contemporáneas pueden impulsar reflexiones muy valiosas para niñas, niños y adolescentes. Esta jornada, a la que nos sumamos en nuestras dos sedes, es una invitación a abordar las exhibiciones del museo desde su perspectiva, abriendo un diálogo del que todos podremos participar y aprender”, cuenta Daniel Cruz, director del MAC. 

El programa de actividades del MAC contempla además una serie de visitas mediadas. En su sede de Quinta Normal se realizará a las 11:30h un recorrido -en un formato especialmente pensado para esta oportunidad- por las exposición Ecologías y paisajes mediados, junto a las curadoras Angela Cura y Mónica Bate. A partir de las 11.30h, en tanto, se podrá conversar con los artistas de la exhibición Balmaceda visual. Bordes fluidos, quienes comentarán sus procesos de creación y de conformación de obra.

En MAC Parque Forestal, por otra parte, a las 15h comenzará una visita mediada de la exhibición Nunca seré más joven que ese día, del artista Nicolás Astorga. El encuentro, recomendado para mayores de 12 años, considera un recorrido junto a la curadora Céline Fercovic. Se trata de una instancia donde se trabajará la idea del diario de vida -presente en la muestra-, y de cómo el arte nos puede ayudar a conducir nuestras emociones.

También en MAC Parque Forestal, se realizará una visita mediada y taller en el contexto de la exposición Patricia Israel: Correlatos del ensueño. La actividad, con cupos limitados (por orden de llegada) y para asistentes sobre los 7 años, comenzará a las 16h y abordará las nociones del auto retrato y la auto percepción. 

Junto a lo anterior la Unidad de Educación del Museo de Arte Contemporáneo, EducaMAC, invita a una activación de su Sala Interacción: Pensar con las manos. En dicha sala habrá insumos para participar de un tejido colectivo, e hilar una historia en común desde el trabajo manual. El encuentro, en donde se abordará la noción de los cuidados entre humanos y con otras especies, se realizará durante todo el día a partir de las 10.30 h.

Convocatoria proyectos 2026

Frontis Mac Parque Forestal

El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile abre su convocatoria para proyectos que quieran formar parte de la programación de exhibiciones temporales y actividades extensionales en MAC Parque Forestal y MAC Quinta Normal, durante 2026. 

Se invita a quienes se dediquen a la práctica, investigación, curaduría, y gestión en artes para presentar proyectos a desarrollar junto al museo, que serán parte de su programación 2026. 

Las propuestas deben enmarcarse en por lo menos uno de los cinco ejes de acción bianual del MAC: exhibiciones temporales, colección MAC, investigación y crítica, programación pública, y vinculación territorial. Los ejes profundizan el lugar para las prácticas e investigaciones artísticas y emplazan en el museo una diversidad de perspectivas que acontecen en el campo cultural local e internacional, con enfoque en su rol en tanto institución crítica con interés por aportar a los debates contemporáneos desde una mirada propia de lo disciplinar como la interdisciplina.

-Exhibiciones Temporales

-Colección MAC

-Investigación y crítica

-Programación pública

-Vinculación territorial

Condiciones de postulación 

Esta convocatoria será la única que el MAC abrirá durante 2024 y tendrá una duración de 10 semanas. Se publicará el día 30 de octubre y su día de cierre es el 6 de enero 2025. Los resultados serán entregados en enero de 2025. Podrán participar todas las personas mayores de edad, sin restricción de su lugar de residencia a través de la plataforma diseñada que estará disponible en mac.uchile.cl

La participación puede ser individual o colectiva. Se podrán presentar artistas, curadoras y curadores, agentes culturales, colectivos de artistas con trayectoria, mediana trayectoria o emergentes. Las y los participantes son responsables de la autoría de sus propuestas. 

Desde el MAC acompañaremos cada proyecto conceptual y logísticamente, de acuerdo con las necesidades de este. El equipo de profesionales del MAC se pondrá a disposición de los proyectos para trabajar en conjunto en cada propuesta, en una alianza que quedará certificada en un convenio firmado por ambas partes. El museo entregará los espacios acondicionados para las muestras, previo acuerdo con las y los artistas, se encargará de la promoción y difusión.

Es importante mencionar que el MAC es un museo universitario público y gratuito, que cuenta con un presupuesto limitado y que busca trabajar y apoyar a las y los artistas, a los y las curadoras e investigadores en el desarrollo de sus propuestas. El MAC no financiará la producción de obras ni el diseño expositivo. 

Postulaciones y preguntas 

Antes de postular, recomendamos revisar las bases completas, disponibles más abajo.

Las postulaciones deben ser ingresadas únicamente a este formulario. No se aceptarán postulaciones por mail.

Quienes tengan preguntas, pueden contactarse con el museo escribiendo a mac@uchile.cl. 

Fechas y resultados  

Se publicará el día 30 de octubre y su día de cierre es el 6 de enero 2025. Los resultados serán entregados en enero de 2025. Los seleccionados serán citados a una reunión durante aquel mes. 

BASES ACÁ.

ENGLISH VERSION HERE.

DESCARGA LOS PLANOS DE SALA ACÁ.

Convocatoria: oídoMedio / Rincón de Escucha

El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile abre su convocatoria para participar del Rincón de Escucha, enmarcado en oídoMedio.

oídoMedio es un eje programático de arte y escucha dedicado a explorar los límites entre sonido, medios y percepción. Este proyecto, producido por la unidad de AnillaMAC, busca promover propuestas reflexivas sobre los medios, los soportes tecnológicos y lo aural, a través de formatos acusmáticos, performáticos, experimentales y sus posibles cruces.

El primer semestre de 2024, se instaló un dispositivo museográfico inédito destinado a la escucha individual de arte sonoro en el museo. Rincón de escucha, ubicado en el segundo piso de MAC Parque Forestal, contiene una lista de reproducción rotativa, compuesta inicialmente por registros sonoros del archivo AnillaMAC.

Con el inicio de un nuevo ciclo de exposiciones en el museo y el lanzamiento del repositorio sonoro MAC, se abre esta convocatoria para conformar un nuevo rotativo del Rincón de Escucha.

Convocatoria 

La convocatoria está dirigida a proyectos individuales y/o colectivos que exploren el sonido, la escucha y lo acusmático. La temática es abierta a obras sonoras experimentales en formato estéreo, que se exhibirán como parte del rotativo de arte sonoro Rincón de escucha durante el tercer período de exposiciones de MAC Parque Forestal (11 de diciembre – 31 de enero).Se solicita que los proyectos postulen con un archivo de audio estéreo en formato MP3 (320 kbps) mezclado y masterizado (-18 LUFS). En caso de ser seleccionados, se solicitará una versión en formato WAV 44.1 kHz / 16 bit. Este archivo será incluido de forma íntegra en el Rincón de escucha.

Las propuestas deben tener una duración máxima de 10 minutos. Se seleccionarán hasta 10 proyectos, para los cuales se convocará a un comité especializado. Los proyectos seleccionados serán anunciados la semana del 21 de noviembre y formarán parte del repositorio sonoro MAC, albergado en la plataforma SoundCloud.

Desde el MAC, se acompañará técnicamente cada proyecto para su adecuada reproducción y difusión en web y redes sociales. El equipo se reserva el derecho de solicitar correcciones técnicas para cumplir con los estándares mínimos de exhibición. Esta convocatoria no contempla gastos de producción de proyectos ni honorarios para artistas.

Los proyectos colectivos deberán definir un representante.

Formulario de postulación acá.

Para dudas y consultas, escribir a anillamac.artes@uchile.cl.

El pasado viernes siete de septiembre se dio inicio al proyecto Escucha, naturaleza y tecnologías expandidas. Encuentro entre niños, niñas y jóvenes (NNJ), Cecrea y MAC.

En la reunión, participaron Javiera Luna y Javiera Barrientos, quienes realizarán residencias en Valdivia (Los Ríos) y Vallenar (Atacama), respectivamente.

 

El siete de septiembre pasado se realizó la reunión que dio inicio de manera oficial al proyecto Escucha, naturaleza y tecnologías expandidas. Encuentro entre niños, niñas y jóvenes (NNJ), Cecrea y MAC. Se trató de un encuentro introductorio, en dónde las artistas educadoras, Javiera Luna y Javiera Barrientos, ambas procedentes de la región de Los Ríos, se presentaron y dieron detalles de los respectivos proyectos de educación artística que desarrollarán durante el mes de octubre.

Se trata de residencias en los centros Cecrea de Vallenar (Atacama) y Valdivia (Los Ríos), en donde el foco temático transitará por las nociones de Naturaleza, Tecnología y Escucha de lo local. El proyecto, además, tiene como eje la participación activa de niñas, niños y jóvenes desde un enfoque de derechos, como el acceso a la creatividad y experimentación, el fomento del encuentro desde la cultura y la tecnología, y la generación de un espacio propicio para llevar a cabo procesos creativos. Las residencias creativas cerrarán con una muestra del proceso en MAC Parque Forestal durante noviembre del presente año.

Sobre la iniciativa, Javiera Barrientos, artista educadora que se trasladará hasta Vallenar para realizar su residencia, expresó “esta instancia es muy transformadora para mí, tanto como artista visual como profesora de artes, porque integra ambos ámbitos de una manera única. Me permite generar propuestas con niños, niñas y jóvenes, desarrollarlas y gestarlas desde mi rol docente, y luego montarlas y producirlas como obras artísticas. Me parece interesante la posibilidad de exponer dos obras provenientes de extremos del país, y ver cómo las diferencias se expresan en cada una de ellas. Ahondar en los lugares donde vivimos es fundamental para la construcción de nuestra identidad y para entender quiénes somos, especialmente en la infancia y la juventud”.

Por su parte Javiera Luna, quien realizará su residencia en Valdivia (lugar donde actualmente reside), expresó, “a veces pareciera que estas instancias son oportunidades únicas (muchas veces lo son), cuando debería ser todo lo contrario, deberían ser frecuentes. Las reflexiones y discursos acerca de dónde y cómo habitamos no pueden permanecer en lo íntimo por siempre. Es fundamental que se gestionen espacios y momentos para poder colectivizar propuestas. Me parece muy certero que sea un laboratorio artístico junto a NNJ y que culmine en una exposición. Si bien considero importante que esa muestra pudiese ser en el propio territorio, también me parece interesante poder compartir una experiencia local en un museo tan transitado como lo es el MAC, donde probablemente para el público sea algo novedoso y por ende genere otro tipo de reflexión”.

Respecto al laboratorio que espera desarrollar en la región de Atacama, Barrientos explica “mi propuesta consiste en construir una cartografía visual del territorio de los niños, niñas, niñes y jóvenes de Vallenar mediante fotografías tomadas por ellos mismos, que representen los lugares que transitan en su vida cotidiana. Sobre esta base, proyectaremos videos o colores que abstraigan la percepción de esos lugares, creando un mapa de la ciudad que refleje la subjetividad y las vivencias de los jóvenes. Además, me interesa que experimentemos y entendamos los primeros dispositivos ópticos y sus manifestaciones y sus registros, para comprender cómo estos empezaron a transformar nuestra experiencia visual, y cómo podemos cuestionar nuestra relación con ellos”.

Un “archivo del agua”, por otra parte, es lo que Javiera Luna buscará desarrollar durante su residencia en Valdivia. Tras ser consultada por las características de su laboratorio, la artista educadora comenta, “¡siempre hay problemáticas para hablar sobre el agua en este país! Y bueno, en esta ciudad en particular también. La muerte de cisnes de cuello negro por causa de la contaminación del humedal por parte de las forestales y celulosas en 2004 es un ejemplo clave (…) Quiero indagar por ahí, cómo este recurso natural que nos da vida, que tenemos presente todo el tiempo, lo utilizan como vía de agresiones. El agua, desde su abundancia hasta su escasez, es una problemática transversal que da para trabajar tanto aquí como en muchas otras partes de Chile. Sin embargo, dejando mi visión de lado, creo que estos laboratorios son justamente una oportunidad para que sean lxs mismxs NNJ quienes propongan problemáticas desde sus propias vivencias”.

Escucha, naturaleza y tecnologías expandidas. Encuentro entre niños, niñas y jóvenes (NNJ), Cecrea y MAC, es un proyecto surgido en el marco de una alianza de largo plazo entre el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile y los Centros de Creación (Cecrea) del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio (MINCAP). Se trata de dos instituciones que apuestan por la generación de trabajos territoriales y comunitarios, de forma descentralizada. En esta primera versión, el programa invitó a artistas educadores y educadoras de las diversas regiones del país (excluyendo la región Metropolitana de Santiago) a presentar proyectos que, a partir de octubre, se materializarán en estas dos residencias creativas.

 

El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, MAC y la cervecería nacional Hasta Pronto Brewing Co. invitan a participar de la segunda versión del concurso de creación para la imagen gráfica de la etiqueta Hasta Pronto – MAC, bajo el lema El arte de compartir.

Desde el año 2022, ambas instituciones han suscrito un acuerdo de colaboración para visibilizar, fomentar y difundir diversas instancias culturales vinculadas a sus quehaceres, promoviendo a artistas de diversas generaciones y disciplinas vinculadas a las artes visuales y la música.

El objetivo de este concurso es destacar piezas gráficas que representen experiencias que trascienden lo individual y se convierten en actos de comunidad. Se buscan propuestas que capturen el espíritu de colaboración, de comunidad y de esos pequeños momentos compartidos.

 Concurso

Este concurso promueve la creación de la identidad gráfica para una cerveza artesanal baja en grados de alcohol, pensada por Hasta Pronto Brewing Co. en conjunto con el MAC, la que estará en circulación el primer semestre de 2025.

Podrán participar artistas, diseñadores, ilustradores, y cualquier persona que desarrolle su trabajo en torno a la creación de imágenes, con una propuesta gráfica de autoría única, no necesariamente inédita pero sí adaptada a la etiqueta.

Convocamos a creadores chilenos radicados en cualquier parte del mundo y a extranjeros residentes en Chile, a construir sin mediar restricciones en el uso de técnicas.

En esta oportunidad la convocatoria se hará efectiva a través de un formulario en línea.

Fechas

Cierre de Convocatoria : 6 de diciembre 2024, 23:59 hrs.

Publicación de Etiqueta Ganadora : 20 enero 2025, 12:00 hrs.

Jurado

Un jurado de tres especialistas evaluarán las propuestas enviadas en orden correlativo de recepción, sin identificación de autor/a.

El jurado se reserva el derecho a declarar desierto una o más categorías, así como considerar menciones honrosas por la calidad de las propuestas. Sin perjuicio de lo anterior, el jurado no podrá declarar empate en ninguna de las categorías.

Premios

Etiqueta Ganadora

Los premios a la etiqueta ganadora consistirán en una exhibición en una de las sedes del MAC, por dos semanas, en el contexto de su programa de exhibiciones efímera_. A su vez, recibirá un 10% de la venta de las latas etiquetadas, un kit de cervezas Hasta Pronto Brewing Co., y 150.000 pesos líquidos como apoyo para el montaje de la exhibición.

Mención Honrosa

Existirán dos menciones honrosas. El premio a las menciones honrosas consiste en un set de libros y catálogos del MAC.

Publicación

La etiqueta ganadora, y las dos menciones honrosas se darán a conocer por medio de publicación en las RRSS de Museo de Arte Contemporáneo UChile y Hasta Pronto Brewing Co. el día 20 de enero 2025 a las 12 hrs.

 

FORMULARIO DE POSTULACIÓN ACÁ. 

BASES CONCURSO HP_MAC 2025.

Descarga el kit gráfico acá (el uso del kit gráfico para presentar propuestas es voluntario). 

 

  • El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, que inauguró su primera exhibición en Quinta Normal en noviembre de 2004, abre su segundo hito programático del año con cuatro muestras colectivas e individuales. 
  • En la jornada, que se celebrará el próximo sábado 19 de octubre a las 12h, destaca “Balmaceda Visual: Bordes fluidos”, presentada junto a Balmaceda Arte Joven, en una alianza que tiene sus orígenes en 2009. 

El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile inaugura su segundo periodo de exhibiciones 2024 en su sede de Quinta Normal. La jornada se llevará a cabo el sábado 19 de octubre a las 12h en Matucana 464. 

En la ocasión abrirán las muestras Balmaceda Visual: Bordes fluidos. Curaduría de Balmaceda Arte Joven; Ecosistemas y paisajes mediados. Magíster en Artes Mediales, Universidad de Chile. Curaduría de Angela Cura y Mónica Bate; Un mundo bajo los párpados, de Marco Godoy. Curaduría de Pía Cordero; Sala Interacción: Museo en estéreo, a cargo de la Unidad de Educación del MAC, EducaMAC, junto a Matías Serrano y María Ignacia Valdebenito. 

“En 2024 cumplimos 20 años de la primera inauguración realizada en nuestra sede de Quinta Normal, que luego se transformó en un nuevo edificio para el MAC. Hoy celebramos este aniversario con un periodo de exhibiciones que reúne propuestas, exploraciones y cuestionamientos de las generaciones más jóvenes de artistas, reforzando nuestro carácter de lugar experimental, de aprendizaje y de encuentros”, cuenta Daniel Cruz, director del MAC. En noviembre de 2004 el artista Enrique Matthey presentó una instalación inspirada en el trabajo del cineasta Werner Herzog, luego, en 2005, MAC Quinta Normal consolida su programación con una selección de obras de la Bienal de San Pablo.

La jornada del 19 de octubre será presentada junto a Hasta Pronto Brewing Co. y contará con una presentacion del dúo electrónico experimental SONDA, compuesto por Darla Quintana y Vicente Palma. 

Sobre las exhibiciones 

Balmaceda Visual: Bordes fluidos. Curaduría Balmaceda Arte Joven

Las estructuras y paradigmas están siendo permeadas por fluidos de todo tipo. Los bordes se desdibujan y desplazan, generando una escena cambiante que nos cuestiona día a día. Hoy el arte encuentra como desbordar, como infiltrarse y comunicar, hacer sentido y resonar. En este contexto, la muestra instala cinco tópicos para organizar una selección de obras de casi cincuenta artistas sub treinta, a partir de una convocatoria abierta. Tramas de memoria, Crisis en directo, Objeto y Afecto, Flu – yo y Diálogos no humanos, son los ejes del recorrido. La muestra llega a reforzar el vínculo entre Balmaceda Arte Joven y el MAC, instituciones que celebraron su primera exhibición conjunta en 2009. 

Ecosistemas y paisajes mediados. Magíster en Artes Mediales, Universidad de Chile. Artistas: Carolina Quezada, Juan Pablo Venegas, Carlos Sepúlveda, Cristóbal Caro, Fernanda Fábrega. Curaduría Angela Cura y Mónica Bate.

Exposición colectiva que reúne, por primera vez, obras de egresadas/os de diversas generaciones del Magíster en Artes Mediales de la Universidad de Chile, entre el 2013 y 2021. Se exhiben propuestas cuyo eje temático es el entorno que nos rodea, sus ecosistemas y paisajes, a partir de una mirada crítica y sensible.

Mediante la instalación, la video-performance, el registro asimilado al cine documental o el uso de dispositivos electrónicos y sonoros, se invita a observar y experimentar nuevos sistemas de relación con el mundo y los objetos, intentando eliminar jerarquías entre las entidades humanas y no humanas. El viento, la arena, las aguas e incluso, elementos que pueden parecer no naturales, como la contaminación, son convocados para hablar y dar cuenta del amplio conjunto de acciones simbióticas que ocurren a diario, y de las cuales, tal vez, no somos plenamente conscientes.

Un mundo bajo los párpados, de Marco Godoy. Curaduría: Pía Cordero. 

Esta muestra recibe al visitante con una mezcla de luces y colores que invita a la calma, a desacelerar. Son pantones de atardecer, contrarios a las luces blancas y duras usualmente asociadas al arte contemporáneo. Un mundo bajo los párpados puede entenderse como una respuesta a la intensidad vivida por el artista español Marco Godoy en su paso por Chile durante octubre de 2019, y donde a propósito de la contingencia realizó obras vinculadas al estallido social. En ese contexto, la tranquilidad que genera la luz de la exposición nos interpela sobre los afectos, y, más específicamente, sobre hacer política desde los afectos.

Hay, además, una serie de esculturas que invitan a repensar los monumentos al poder. “Es esa parte teatral de la autoridad la que me fascina, porque es dónde las imágenes tienen que ver, dónde la autoridad se construye por medio de sus dispositivos, de sus atriles, de sus ruedas de prensa. Cada vez es una cosa más mediática”, cuenta el artista. Son obras de diversos tamaños, para hablarnos de las jerarquías, pero también son piezas atiborradas de manos, buscando insistir sobre el contacto, y nuevamente, sobre los afectos. 

Sala Interacción: Museo en estéreo, a cargo de la Unidad de Educación del MAC, EducaMAC, junto a Matías Serrano, María Ignacia Valdebenito y las comunidades de los barrios Yungay y Bellas Artes. 

La sala reúne el resultado del laboratorio de ensamblaje de objetos y sonido Museo en estéreo, formando parte del programa educativo del proyecto Fondart Morfologías sensibles, dedicado a la investigación del MAC, la historia de su colección y edificios. Mediante caminatas, ejercicios de escucha e intercambios sonoros, vecinas, vecinos y transeúntes de cada sede exploraron el sonido como lenguaje de creación.

Los dos edificios patrimoniales que albergan a MAC Parque Forestal y MAC Quinta Normal nos recuerdan a dos oídos que capturan emisiones y frecuencias únicas. Son palacios reverberantes, separados por casi cuatro kilómetros y unidos por la calle Santo Domingo, que amplifican voces y sonidos en todas las direcciones y hoy nos convocan a imaginar morfologías sonoras desde su función artística.

Exhibiciones abiertas del 19 de octubre al 30 de marzo. Febrero cerrado por receso universitario. 

Horarios: martes a domingo, 10.30 a 17.30h. Entrada liberada. 

Agenda visitas mediadas pedagógicas: marcelamatus@uchile.cl

Contacto prensa: 

Domingo Fuentes: prensamac@u.uchile.cl

Julio Saavedra: julio.saavedra@uchile.cl 

 

Crédito imagen: Marco Godoy

  • Este 11 de octubre, MAC Parque Forestal y MAC Quinta Normal participarán de esta instancia presentada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En un horario extendido, de 11 a 21h, se podrán visitar ocho exhibiciones, instalaciones multimediales, presentaciones de danza y participar de recorridos mediados. 

El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile participará en la versión 2024 de Noche de Museos, una iniciativa presentada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Con el objetivo de promover la participación cultural en un horario nocturno extendido, ambas sedes del MAC estarán abiertas de forma extraordinaria el viernes 11 de octubre, de 11 a 21h, con ocho exhibiciones, instalaciones multimediales y visitas mediadas. Este evento a nivel nacional se inspira en Museos de Medianoche, actividad que nació en 2002 y cuya última versión se realizó en 2018. 

“El MAC fue uno de los primero museos en participar de Museos de Medianoche y volver a encontraros en Noche de los Museos nos alegra otra vez. Instancias como esta permiten llegar a un público nuevo, que quizás no es el visitante habitual del MAC. Por esto, hemos propuesto un horario extendido, hasta las 21h, para visitar ambas sedes del museo en un interesante circuito: ambos edificios están separados sólo por 4 estaciones de Metro en la línea 5. Con esto, nos sumamos al llamado del Ministerio, de visitar espacios culturales, habitar los lugares públicos y recorrer la ciudad”, cuenta el director del MAC, Daniel Cruz. 

Las muestras que estarán abiertas son: “Orígenes. Eduardo Martínez Bonati”, “Patricia Israel: Correlatos del ensueño”, “Nunca seré más joven que ese día”, “Ataría”, “Deisler – Vigo: Redes gráficas”, “Tramas de Persistencias: ficcionalización política y realidades fragmentadas en la contemporaneidad”, en MAC Parque Forestal. En MAC Quinta Normal se presenta “Guillermo Pop: Colores de una utopía”, “Sala Interacción: Pensar con las manos”, además de la Sala Museo Violeta Parra. Entre las 17.30 y 20.30h habrá visitas mediadas en ambas sedes del museo, gratuitas y por orden de llegada. 

Como complemento, ese día se podrá visitar “Archivo Agonía: Relatos de muerte” en MAC Parque Forestal, una instalación multimedia que genera un espacio de introspección y reflexión en torno a la finitud de la vida. Por su parte, en MAC Quinta Normal habrá funciones de “Espejo Inquietante”, obra que cruza danza, trabajo audiovisual e inteligencia artificial, presentanto una puesta en escena que difumina los límites entre estas disciplinas. Funciones a las 15 y 19.30h. 

MAC Parque Forestal

Exhibiciones abiertas:

  • Orígenes. Eduardo Martínez Bonati
  • Patricia Israel: Correlatos del ensueño
  • Nunca seré más joven que ese día 
  • Ataría 
  • Deisler – Vigo: Redes gráficas 
  • Tramas de Persistencias: ficcionalización política y realidades fragmentadas en la contemporaneidad

Actividades:

  • Visitas mediadas de 17.30 a 20.30h 
  • Archivo Agonía: Relatos de muerte (en la fotografía principal)

MAC Quinta Normal

Exhibiciones abiertas:

  • Guillermo Pop: Colores de una utopía
  • Sala Interacción: Pensar con las manos 
  • Sala Museo Violeta Parra

Actividades:

  • Espejo inquietante. Funciones: 15 y 19.30h
  • Visitas mediadas por las exhibiciones de 17.30 a 20.30h
  • La feria de arte contemporáneo se realizará el 5 y 6 de octubre desde las 10:30 horas y su acceso será gratuito.
  • Gracias a una alianza con el Museo de Arte Contemporáneo UChile (MAC), un artista expositor de la Feria sumará una de sus obras a la colección del MAC.
  • Este año 34 expositores participarán de la Feria, y por primera vez sumará a extranjeros dentro de la nutrida programación que incluirá talleres y charlas gratuitas vinculadas al mundo de las artes para toda la familia.

Arte y cultura vibran en el corazón del barrio Franklin con la tercera versión de Feria Aparte: una instancia donde convergen galerías, artistas, talleres y editoriales. El sábado 5 y domingo 6 de octubre Factoría Franklin –ubicada en la comuna de Santiago– abrirá sus puertas para que personas de todas las edades se acerquen al arte contemporáneo local.

El acceso a la Feria es gratuito y, para acercar el arte a diversos públicos que tengan interés en iniciar sus propias colecciones, es un requisito que los expositores ofrezcan obras a precios accesibles. Lo anterior es un pilar del compromiso de Feria Aparte con promover el acceso a la cultura y contribuir al crecimiento del mercado artístico local.

La directora de Feria Aparte, Ana Carolina Tapia, explica que “este año quisimos crecer y expandir las oportunidades para los expositores y visitantes. Esperamos que toda la programación que hemos preparado, junto a la experiencia global de la feria sea una oportunidad para adquirir obras a precios asequibles. Buscamos activamente contribuir al crecimiento y difusión del mercado artístico local y que sea un espacio atractivo para las personas”.

La tercera versión de Feria Aparte viene recargada de sorpresas: por primera vez habrá premios para los y las expositoras. Gracias a una alianza con el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile (MAC), un artista expositor de la Feria sumará una de sus obras a la colección permanente del museo y durante 2025 tendrá una exposición individual en una de sus salas. Otra novedad es que se premiará la mejor propuesta de stand, garantizando su participación en la edición 2025 de la Feria. Un jurado especializado recorrerá las puestas en escena de los artistas, valorando la creatividad e innovación de las propuestas, y al final de la segunda jornada se dará a conocer al ganador.

Este año Factoría Franklin recibirá a 34 expositores de cuatro regiones del país y por primera vez a artistas internacionales. Ejemplo de ello es que a una de las 14 galerías de arte llegará desde Miami: Mahara+Co, un espacio que fomenta a artistas nacionales en el circuito estadounidense y latino. Desde el Biobío viajará Galería Terciopelo, por la región de O’Higgins se presentará Compendio 0’H y desde Valparaíso volverá Judas Galería. A su vez, se exhibirán 18 talleres y colectivos, como Casa Lars liderado por la muralista Constanza Lars, Taller Dardo de Raimundo Edwards y Rodrigo Zamora, y por tercer año consecutivo la Escuela de Arte de la Universidad Diego Portales (UDP). Finalmente, se presentarán tres editoriales especializadas: La Inquieta librería, Colectivo Narval y Editorial Roneo.

Todas las actividades que se desarrollarán en el marco de Feria Aparte son gratuitas. El detalle de los talleres y sus inscripciones respectivas se harán a través del Instagram @feria.aparte por medio de formularios.

Coordenadas

La feria se encontrará abierta a todo público el sábado 5 y el domingo 6  de octubre, entre 10:30 y 19:00 hrs.

  • Entre el 4 y el 6 de octubre el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile participará de este encuentro, presentado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y que se desarrolla a nivel nacional. 
  • Para esta ocasión, MAC Quinta Normal presentará talleres, conciertos, lanzamiento de publicación y más, aportando al diálogo activo entre las artes contemporáneas, las ciencias y la innovación. 

El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile será parte de la programación del Festival de las Ciencias que se desarrollará a nivel nacional del 3 al 6 de octubre. Específicamente, MAC Quinta Normal será parte de la programación entre el 4 y 6 de octubre, con conciertos, talleres, instalaciones multimediales, lanzamiento de publicación y más.

El Festival de las Ciencias es un evento nacional, público y gratuito, organizado desde 2019 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con una programación que incluye agentes de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación. El encuentro busca abrir espacios transversales para invitar a la ciudadanía a descubrir la ciencia que les rodea y sus conocimientos.

“Las intersección entre arte, ciencia y tecnología es un campo de intercambio e interacción relevante para el MAC. Ser parte de este festival con talleres, conciertos, visitas mediadas y más, nos permite aportar conocimientos desde las artes contemporáneas, en diálogo activo con el ecosistema de las ciencias y la innovación”, cuenta Daniel Cruz, director del MAC. “Estamos felices también de, a propósito de este encuentro, poder abrir un nuevo acceso a MAC Quinta Normal, desde la fachada poniente de nuestro edificio, vinculándonos directamente con este emblemático parque”, cuenta el director.

Todas las actividades del MAC en el marco del festival son gratuitas. Hay talleres que requieren inscripción previa. Programa completo en https://festivaldelasciencias.cl/

 

Festival de las Ciencias en MAC Quinta Normal. 4, 5 y 6 de octubre.

Viernes 4 de octubre

10.30h Apertura museo

12h Lanzamiento catálogo Zimoun (Anfiteatro)

Catálogo de la primera exhibición individual del artista suizo Zimoun en Latinoamérica, realizada en 2019 en MAC Quinta Normal. Se entregarán ejemplares de la publicación a los asistentes.

16.30h Función Espejo Inquietante (hall)

Performance y exhibición donde artistas capturan el movimiento, lo procesan con inteligencia artificial y desafían a bailarines a representar el resultado que viene de ellos mismos.

18.30h Concierto SONDA (anfiteatro)

Tecnopoética es el live set del dúo SONDA, integrado por Darla Quintana y Vicente Palma ambos equipados con sintetizadores. La presentación utiliza exclusivamente hardware analógico y digital, ofreciendo una mezcla entre los estilos del ambient, downtempo, dubbed electronica y momentos de improvisación.

 

Sábado 5 de octubre

10h Taller de microfonía experimental y DIY (inscripciones acá)

Este taller teórico-práctico explorará el potencial experimental de la captura de sonido. A partir de la confección de tres tipos de micrófonos, los participantes registrarán la sede MAC Quinta Normal usando diversas técnicas de registro de audio.

11h Taller Criaturas Nendo Dango (inscripciones acá)

Taller que vincula dibujo naturalista con la técnica de cultivo “nendo dango” (bombas de semillas). Inspirados en las formas de la naturaleza, cada participante realizará bocetos para la creación de una criatura de ficción fabricada con una mezcla de arcilla, compost y semillas.

15.30h Taller y visita mediada: Papeles POP (Taller abierto, cupos por orden de llegada. Mayores de 14 años)

La actividad comienza con una visita mediada por la exposición Guillermo Pop: colores de una utopía, para luego pasar al taller que propone entrelazar ciencia y arte a través de la creación de papeles marmolados utilizando la tensión superficial para crear patrones con nuestra creatividad.

16h Función Espejo Inquietante (hall)

Performance y exhibición donde artistas capturan el movimiento, lo procesan con inteligencia artificial y desafían a bailarines a representar el resultado que viene de ellos mismos.

 

Domingo 6 de octubre

10.30h Apertura museo 

11h Taller Criaturas Nendo Dango (inscripciones acá)

Taller que vincula dibujo naturalista con la técnica de cultivo “nendo dango” (bombas de semillas). Inspirados en las formas de la naturaleza, cada participante realizará bocetos para la creación de una criatura de ficción fabricada con una mezcla de arcilla, compost y semillas.

15.30h Taller y visita mediada: Papeles POP (Taller abierto, cupos por orden de llegada. Mayores de 14 años)

La actividad comienza con una visita mediada por la exposición Guillermo Pop: colores de una utopía, para luego pasar al taller que propone entrelazar ciencia y arte a través de la creación de papeles marmolados utilizando la tensión superficial para crear patrones con nuestra creatividad.

16h Función Espejo Inquietante (hall)

Performance y exhibición donde artistas capturan el movimiento, lo procesan con inteligencia artificial y desafían a bailarines a representar el resultado que viene de ellos mismos.

18.30h Concierto SONDA (anfiteatro)

Tecnopoética es el live set del dúo SONDA, integrado por Darla Quintana y Vicente Palma ambos equipados con sintetizadores. La presentación utiliza exclusivamente hardware analógico y digital, ofreciendo una mezcla entre los estilos del ambient, downtempo, dubbed electronica y momentos de improvisación.

Horarios especiales por Fiestas Patrias 2024

Frontis Mac Parque Forestal

Planifica tu visita al MAC

Entre el sábado 14 y el lunes 23 de septiembre, ambas sedes del museo estarán cerradas por receso universitario de Fiestas Patrias.

MAC Parque Forestal y MAC Quinta Normal reabren a partir del martes 24 de septiembre.

Por segundo año consecutivo, Plataforma Artes y Medios invita a artistas, teóricos/as y desarrolladores/as a participar en el Coloquio Posthumanamente hablando. Esta iniciativa busca reunir a creadores/as e investigadores/as que aborden, de manera analítica, poética y crítica, los desafíos interdisciplinarios derivados de las veloces transformaciones tecnológicas.

En esta oportunidad, bajo el epígrafe Promiscuidades generativas. IAS y materialidades, se alude a las mezclas y fusiones insospechadas entre la dimensión digital y física, y a la emergencia de realidades híbridas que desafían las fronteras tradicionales entre lo natural y lo artificial, lo humano y lo no humano.

Fechas:

Nuevo cierre de convocatoria: 11 de noviembre.

El evento se llevará a cabo el 18 y 19 de diciembre en MAC Parque Forestal.

¿Cómo postular?
Debes postular a través de éste formulario y completar con la siguiente información:
– Enviar descripción detallada de la propuesta artística, teórica o proyecto en desarrollo (500 – 700 palabras)
– 3 a 5 imágenes de referencia y/o muestra de trabajos anteriores
– Biografía (120 palabras)
Líneas
Inteligencia Artificial y la invención de nuestro pasado, presente y futuro. Sumidos en una cultura digital y generativa en la que nuestras acciones y comunicaciones se exteriorizan y se rentabilizan en datos, favoreciendo intereses corporativos, ¿es posible construir relatos e imaginarios autónomos que señalen nuevos caminos?
Modera: Wolfgang Bongers

Encuentros entre materialidades (tecnologías digitales y analógicas; reino vegetal, animal, fungi, etc.) Si bien los entornos digitales y los enfoques tecnológicos parecen arrasar con las formas de vida en el planeta, ¿qué alternativas de retorno a la materialidad se experimentan y se anuncian desde las prácticas artísticas?
Modera: Carla Motto
Modalidades (Cada ponencia tendrá entre 15 a 20 minutos para exponer).
– Ponencias sobre proyectos artísticos (finalizados o en desarrollo)
– Ponencias teóricas (ensayo, análisis, estudio de caso, tesis)
– Ponencia performática (instalaciones efímeras, performance, danza, video)
Fechas y consideraciones importantes
El proyecto no contempla financiamiento para traslados ni honorarios por participación.

Los exponentes deberán estar presentes el día del coloquio.

El jurado estará compuesto por Carla Motto, Wolfgang Bongers y un representante del MAC.

Convocatoria: 11 de noviembre
Resultados: 2 de diciembre
Coloquio 18 y 19 de diciembre

TU NOMBRE AUMENTA LA ETERNIDAD

TIEMPO DE RECONOCIMIENTO

Luz y oscuridad 

                                                                                                  Elvira Hernández

TU NOMBRE AUMENTA LA ETERNIDAD

Conmemoración de los 50 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert. (1974 -2024)

                                                                                                  Fernando Prats

50 AÑOS

Hace tan sólo algunos segundos, se cumplieron en Chile, 50 años del golpe militar del 11 de septiembre de 1973; nuestra mayor tragedia en el siglo XX. Y unas horas atrás, 40 años de ese sangriento episodio, que desde su intrusión fue llamado pronunciamiento militar, es decir, incruento, dejando la certidumbre de que las palabras ya no lograrían alcanzar la realidad.

 El tiempo es nuestro encierro y es ineluctable. Puede ser oscuro en un momento y aclararse en otro posterior; ambas circunstancias nos pedirán palabras, palabras verdaderas que respondan a los hechos. En su figura triforme de pasado, presente y futuro, el tiempo nos está constantemente interrogando, aun cuando, no se quiera esa interpelación. Es lo que ha ocurrido en este cincuentenario. Sentíamos que necesitábamos avanzar como sociedad; responder no sobre las consecuencias de un golpe militar –que fue devastador por su crueldad y cuyas secuelas levantaron el campo de los derechos humanos en el país-  sino más profundamente, acerca de la legitimidad de una acción armada, la decisión antidemocrática de quebrar un orden constitucional para resolver los problemas políticos de esa democracia. Y las respuestas han sido una incógnita y una oscuridad.  

Muy pocos –hay que decirlo- tenían una genuina preocupación por ese día conmemorativo del derrocamiento de presidente Salvador Allende, y, también, por el esforzado proceso emprendido para la recuperación y rescate de la democracia. No se advertía la oportunidad que representaba esa fecha dolorosa para curar heridas nunca cuidadas y fortalecer nuestra siempre incipiente vida cívica. En contrario, muchos intereses políticos de corto plazo se agitaban en una ciudadanía pulverizada para que la fecha se percibiera como amenaza; la inminencia de otro resquebrajamiento social, un nuevo estallido. Se deseaba un día inmovilizado, plano, sin cuestionamientos a nuestra transición política que sigue su camino. Se afirmaba esa pretensión en el convencimiento de que el miedo nunca deja de entregar resultados. Así, restarle a la ceremonia recordatoria, la dimensión reflexiva que le era imperativa, del momento en que la palabra política había fracasado con la consecuente irrupción de la violencia militar; el torvo episodio de nuestra historia con el resultado de la pérdida de tantas vidas. Era incomprensible que se quisiera atenuar la responsabilidad política de sus actores en la intervención militar y empujar el carro del olvido; velar palabras, alejar los recuerdos hacia un futuro disolvente, desviar el pasado, detener el tiempo. Era no conocer a Cronos y sus pasos implacables, la tornadiza manera que tiene de recorrer la Historia y las historias para mostrarlas a las generaciones que emergen. El tiempo siempre vuelve –pasado y antepasados son nuestra tierra- y, tiempo al tiempo, como dice el adagio, el pasado siempre está a las puertas del presente, que es por donde aparece.

50 AÑOS MÁS

Era un friso decepcionante de la efeméride y de la civilidad, los jóvenes dirigentes políticos, calados por el poder, mostrarse satisfechos de no haber nacido aquel fatídico día y, que la eventual ausencia de este mundo, los excusara de conocer la historia de su país; los eximiera de emitir un juicio acerca del quiebre del orden constitucional, el 73. Siempre será imprescindible ver lo que hay que ver. Quizás, porque al mirar atrás, sutilizando el tiempo, quedaba al descubierto que los mil días de gobierno del presidente Allende se habían abierto con el asesinato del comandante en jefe del ejército –constitucionalista- el general René Schneider, para impedir, al electo mandatario, la asunción legítima del mando de la nación; luego, se cerraba, con la salida del ejército de la última defensa de pensamiento y actuación de una línea constitucional para las Fuerzas Armadas: el comandante en jefe, general Carlos Prats. Casi un año después, sería asesinado junto a su esposa, fuera del país, por quienes lo perseguían con encono. A cincuenta años de distancia, la democracia en recuperación sobrevivía queriendo ponerse vendas en los ojos. 

Habíamos salido de la Guerra Fría pero no lográbamos pararnos en el tiempo. Atragantaba a los sectores más conservadores, reconocer que nos encontrábamos en un mundo global, donde la democracia es entendida como respeto a los derechos humanos y al pluralismo político. Dominados por la estupefacción de aquellos detentadores, no prosperábamos en esos derechos que nos eran inherentes, ni en la demanda de justicia, la aspiración más alta que puede exhibir una sociedad. La fecha luctuosa conmemorativa nos descubría en fragmentación, desorientados, donde el único momento de propia estimación habría sido acercarse a esos lugares de abandono de la sociedad, en donde han quedado las víctimas de las víctimas, familiares de ejecutados y detenidos-desaparecidos.

No obstante, el tiempo serpentino –la serpiente que se muerde la cola- vuelve una y otra vez. Son los eternos retornos. Lo que ha pasado vuelve con el valor del suceso. Otro ciclo. La repatriación del pasado ingresa a otra circularidad del tiempo para liberarse. Un remozamiento, semejante a la primavera en el ciclo estacional de la naturaleza. Es el septiembre simbólico, de punta a cabo, patrio, plagado de contradicciones y con nuevos cincuenta años – las cajas chinas temporarias ad portas que se abren- y arguyen no vaciar el mes. Es la nueva oportunidad de reparar olvidos y acceder a la generosidad, no de dar, sino esta vez de recibir un legado, un bien para la conciencia chilena relevando la memoria del general Carlos Prats González, un ciudadano del país, que empeñó su honor y su vida en la tarea de custodiar y defender, al borde de la destrucción social en que nos encontrábamos, lo que era entonces garantía de todos: la Constitución.

EL ARTE DE APROXIMARSE 

El arte se aproxima a la realidad, se cruza con ella. La realidad es compleja, cambiante y viaja a gran velocidad; a ese ritmo, no es error de percepción constatar que el ser humano va desapareciendo en los márgenes del espacio físico y en las amplitudes del mundo digital. Cuesta ver el rostro cercano de ser humano y de su realidad, ambos escindidos. Frente a aquello que se nos escapa y autonomiza –la realidad- y a lo que somos, seres humanos empujados por la máquina, el arte cree que todavía tiene la potencia para la tarea de seguir preguntando acerca de esta manera de ser, con tanta propiedad como la ciencia y la filosofía.

Artista visual del siglo XXI, Fernando Prats está en esa tarea. Pertenece al mundo contradictorio global de los espacios expandidos, desregulados, que envuelven el planeta; en la época en que la economía ha triunfado sobre la política. Sin embargo, hay que decir que la reflexividad del artista afronta esas fuerzas dominantes, tensión que le pondrá sello a su trabajo. No todo es planetario para él. Hace su entrada en la materia, como diría Neruda, en mundos sedimentarios, y atrae a sus puestas en escena el dinamismo y la cualidad de los cuatro elementos que la tradición clásica consideraba, y con ellos experimenta. Es evidente en su hacer, que concibe el mundo y al ser humano como un campo de fuerzas en manifestación. No son fuerzas alegóricas; es energía, poderes físicos de la naturaleza y de asentamientos humanos los que lo convocan. Fernando Prats es artista de los grandes espacios universales donde se inscriben los derechos humanos, y grandes explanadas como el Parque Cerrillos para su escultura habitable “Su vertical nos retiene”, orientada hacia la cordillera. A ellos agrega para su hacer, a modo de ejemplo, un espacio público, institucional- nacional-estatal que es irradiación de educación y cultura en el Patio Andrés Bello de la Universidad de Chile; o, un pequeño espacio casero, de alto valor simbólico como un horno y su fuego, del que saldrán señales de humo, su polifacético sistema de comunicación y delicada escritura. 

El elemento tierra jugará un papel importante en la progresión del arte de Fernando Prats. Será esta vez el llamado de la tierra, una imantación de aquel núcleo donde comenzó su forja espiritual, a fuego, también con los primeros elementos de vida. Y si el arte busca aproximarse, estar en la proximidad, a la vera del prójimo, llevará de igual manera al artista con la peculiaridad de su lenguaje, a través de muchos laberintos hacia su íntima proximidad. A revisitar los lugares, a conocer otros, que han quedado abandonados y en silencio, tanto propios como sociales.

EL RITUAL DEL HUMO

                                                                         “Siempre se reconoce el olor de la tierra en que naciste”.

                                                                                                                                            Tomás Bravo Hepp

El 11 de septiembre de 1973 redundó, además, para que el niño Fernando Prats saliera de Chile. Muchos sentimientos y cosas habrán quedado acá y otras se habrá llevado; de éstas, sabemos de su recuerdo del humo del palacio presidencial bombardeado y en llamas. Ese humo, años después, para recalcarlo, seguirá humeando. En su horno alquímico, aventuro, muchas substancias bastas, sutiles e inconsútiles se habrán transformado. Con ese negro comenzó a pintar cuando a lo mejor la pintura ya quemaba su historia. Pero él, lo ha seguido haciendo, ya que sus acciones van esparciendo capas de sentido, unas sobre otras. Con esa disposición habrá seguido atento los arabescos del humo y su versátil naturaleza: fuliginosa, aclaradora, disipable. “Chile circular” (2003) el mapa del país donde el norte se toca con el sur, empieza a iluminar ese humo. Más allá de si era la hora de land art o la trashumancia, nuestro autor que no es artista encasillado, iniciaba la travesía hacia su tierra raigal llevado por la vitalidad. A confrontarse con una naturaleza que nos ha labrado con inusitada violencia y, a la que hemos replicado en nuestra construcción histórica con igual magnitud destructiva. 

Fernando Prats llegó a Chile a recorrer los lugares del dolor y el sufrimiento. Fue lo que encontró a su paso en los años de la erupción del volcán Chaitén, en el sur (Acción Chaitén -2009), y el mega terremoto y maremoto del 2010 en la zona central del país (Acción 3:34:17) hasta donde llegó con sus acciones – un ritual frente a la omnipotente naturaleza- de registro de la sobrevivencia humana. Era la cordillera de Los Andes en acción. Fuego, carbón, ceniza y humo eran parte del desastre cuyas huellas recoge. Ha sido la naturaleza terráquea y el tiempo, que el autor intenta signar, los que han estallado; esta vez el tiempo geológico, sus milenarias esperas energéticas y salidas repentinas de cataclismo, la vibración del trabajo permanente del carpintero de obra: la tectónica. Es posible, que Fernando Prats haya leído por esos años las Memorias del general Carlos Prats, lo que sí ocurre es que los dos Prats se cruzan en Los Andes. Fernando Prats que ha llegado a encontrar su tierra, a imprimarse en ella, a olerla, y que mira la cordillera ascendente al oriente, ha leído en las Memorias, consternado, la tristeza del general al atravesar la cordillera y dejar, obligado, su tierra. “Contemplo con inmensa nostalgia hacia el poniente la serpiente cordillerana que desciende hacia el corazón de Chile”. Son quizás momentos de inquietud para el artista, de apertura a algo –poiesis- impulsos solidarios de reparación. Instantes de hermanamiento en esa espina dorsal por donde viaja la progenie, células ancestrales, Destinos particulares y de una nación que nunca ha reconocido su filiación andina. Todo eso vibra. La serpiente (amaru en quechua), la médula serpentina de nuestro espinazo limítrofe, nutre la emoción de la escritura en las Memorias: “…un sentimiento de amor a la patria que está en la médula…” y que Fernando Prats citará en lo que será su próxima acción.  

 DIÁLOGO

 “Acción medular”. Homenaje al general Carlos Prats González – Memorial (2017) se efectuó en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Fue un diálogo testimonial entre el texto memorístico del general y el texto geológico, pétreo y mineral del norte de Chile. Fernando Prats,         entonces, se había desplazado para incursionar y explorar en el desierto minero, algo que ya había hecho en otras zonas aledañas de la llamada cordillera caliente (Acción géiser del Tatio – 2006), recogiendo con telas y papeles el lenguaje humoso y ardiente de la naturaleza. De hecho, esos testimonios geológicos, de piedra compacta y cilíndrica eran muestra pequeña de miles de millones de años, el tiempo geológico, del levantamiento de la cordillera –nuestra osamenta-  por la colisión de las placas submarinas. Ellos sostenían en custodia las citas de las Memorias del general, antes referidas, que el artista iluminó con neón. Además, se pudieron ver páginas manuscritas del Diario, iluminadas algunas por el humo del artista, opacadas otras, signada una con la serpiente enrollada –que destaco- el uróboros, el animal del eterno retorno, que mueve los ciclos del tiempo (pasado, presente y futuro) para rejuvenecer la memoria, algo tan necesario para los pueblos. Era de interés del artista resaltar la caligrafía, palabras aisladas, frases como “Chile tiene dos alternativas / la dictadura o la tregua política” que denotaban la situación de tensión angustiante, social y política, de ese presente, bajo el gobierno de la Unidad Popular. Contrastados ambos tiempos, el humano y el geológico que evidenciaban los cambios descomunales que se pueden producir, en la descarga de fuerzas ciegas, el autor avanza que, en ese tris, en ese ínfimo tiempo, en ese decisivo guarismo constitucional fijado en “Dos minutos y medio para el mediodía del 11 de septiembre de 1973” (Acción 2023) cuando la Fuerza Aérea de Chile bombardea La Moneda se instaló en nuestra historia un quiebre. Un antes: democracia tensada y un después: dictadura manos en alto. 

El diálogo de Fernando Prats sigue. “Tu nombre aumenta la eternidad” subraya ese carácter dialógico. La palabra es la que fortalece la democracia y la república. Primero oír y luego hablar. Las hijas del matrimonio Prats-Cuthbert al igual que otras familias de perseguidos y asesinados por la dictadura tuvieron que buscar justicia y exigirla en soledad; y no la encontraron ni fueron oídas.  Desde la Colonia la justicia ha sido nuestra epidemia. Siendo el ideal más alto de la sociedad, el poder legislativo no legisla para hacerla prevalecer sino para satisfacer otros intereses. Es la misma resonancia en “Gorgias” –cientos de años atrás- cuando alguien dice que si se ha sufrido una injusticia mejor sería morirse. La familia Prats-Cuthbert perseveró por cuarenta años para llegar a la verdad jurídica, la responsabilidad última de quien ordenó el asesinato de sus padres, sin conseguirlo. Se presagiaba, en la comunidad, que los tribunales fracasarían en aprehenderlo y juzgarlo. Era un ente criminal que no tenía nombre, pero sí muchos tentáculos y complicidades; poder. Anduvo oculto por mucho más de 17 años y le apodaban horror. Ese cuadro malsano Fernando Prats busca perforarlo, tal como se ha perforado la tierra para sacar a la luz los testimonios geológicos –nuestras osamentas, pasados y antepasados, cuerpos desaparecidos que se buscan- que se muestran yacientes, en el suelo embaldosado del Patio Interior Andrés Bello. Sacar todo lo que haya que sacar a la luz: agua de la fosa del Océano Pacífico; legajos, miles de folios que detuvieron el tiempo y la investigación; calendarios inmóviles; recortes de prensa de una prensa recortada y tendenciosa; perforar, abrirle un tragaluz a la foto de prensa de la calle Malabia (“Ùltimo cielo”, 2016) para instalar otro espacio, una vastedad, una amplitud, donde se recuerde al general Prats y el atributo del respeto a la Constitución para un militar. Y algo no menor, la unión de los anillos familiares, la gran fuerza de resistencia.    

                                                                                                                                                                                                                                                             

TU NOMBRE AUMENTA LA ETERNIDAD DE TU NOMBRE

                                                                                                               “Esta es la voz de un desterrado”

                                                                                                                                                             Ovidio

El general Carlos Prats González nació el año 1915, en el puerto naval y comercial de Talcahuano, el más importante del sur en esos años; con gran tradición desde la Colonia, donde Bernardo O’Higgins firmó la primera acta de independencia en 1818. Ingresó a la Escuela Militar en 1931, siendo adolescente, el año de la caída del gobierno dictatorial de Carlos Ibáñez del Campo. Era ésa una época de turbulenta relación entre civiles y militares; días de mucho esfuerzo ciudadano por asegurar que rigiera y se implementara la Constitución de 1925, carta fundamental a la que el general Prats se ceñiría y defendería en el gobierno de la Unidad Popular. Quizás también en el ideario del general resonaban y nutrían las palabras de Gabriela Mistral sopesando el gobierno de Juan Antonio Ríos en un único sentido: que “mantener la constitucionalidad [debía ser] línea tónica de nuestra historia”. Tras el golpe militar del 73 y rota la fábula de un ejército profesional, hay que decir de la ciudadanía de entonces sin ya carta ciudadana, vagamente se acordaba o sabía librescamente de la dictadura de Ibáñez ni que se lo hubiese reelegido por voto popular veinte años después. Con el combustible de la falta de educación cívica, habían desaparecido de la memoria, en la humareda del tiempo pasado, la tortura, el exilio, las relegaciones y los asesinatos que la caracterizaron.

Muerto el presidente Allende cuyo discurso señalaba que otros serían los días, la puntualidad, en que el pueblo caminara libremente por la Alameda, hubo reacción y movilización de muchos sectores sociales y políticos para remontar el abatimiento de la derrota. Lo que se define en la arena de la historia difícilmente cuenta con milagros. El pueblo asediado y reprimido en las poblaciones y cordones barriales lo constataba. No obstante, el nombre del general Carlos Prats González cobraba aura. Con toda seguridad, fue su lealtad a la Constitución, en ese momento conculcada la que puso en peligro su vida y le trazó el camino; algo que él presagiaba. Sólo le quedaba entonces una sola cosa por hacer: salvaguardar su verdad. Estaba, contra el tiempo para fabricar dicha protección en un caso de vida o muerte: el exilio para escribir, hacer uso de la escritura como un derecho humano.

Sus Memorias se inscriben en el ámbito de la literatura documental por la diversidad del material. Es, además, un testimonio de vida, una escritura autobiográfica donde explicita el pacto de decir la verdad de los hechos vividos, sin ficción ni acomodo a situaciones posteriores.    

El capítulo de su Diario –un momento apremiante de escritura- a pesar de ser un género narrativo donde el autor coincide con el destinatario, el general sabe a quién le está escribiendo. El título de sus manuscritos me parece extremadamente justo: “Niebla sobre el campamento. Testimonio de un soldado”. Su mirada está haciendo un reconocimiento –en la acepción militar del término- a sus ex camaradas de armas: han perdido la orientación. Han levantado tienda sobre el Poder Ejecutivo.       

Recorrido 360 MAC

Imagen de Prueba

Acá un texto explicando el contenidoAcá un texto explicando el contenidoAcá un texto explicando el contenidoAcá un texto explicando el contenidoAcá un texto explicando el contenidoAcá un texto explicando el contenidoAcá un texto explicando el contenido

 

 

  • Cinco nuevas exhibiciones proponen nuevas aproximaciones al arte gráfico y sus posibilidades, tensionando soportes y formas de trabajo colaborativo. Además, dos muestras individuales de pintura abordan la trayectoria de los artistas nacionales Patricia Israel y Eduardo Martínez Bonati.
  • La inauguración se llevará a cabo el sábado 24 de agosto, a las 12h en Ismael Valdés Vergara 506, Santiago.

El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inicia su segundo periodo de exhibiciones 2024 en MAC Parque Forestal con cinco exhibiciones que proponen cruces entre la experimentación gráfica y la pintura, a través del trabajo de artistas de diversas generaciones. La ceremonia de inauguración se realizará el sábado 24 de agosto, a las 12h en Ismael Valdés Vergara 506, Santiago.

Las muestras que se inaugurarán son “Nunca seré más joven que ese día”, de Nicolás Astorga. Curaduría: Céline Fercovic; “Ataría”, de Magdalena Cordero; “DEISLER – VIGO: Redes gráficas”, de Guillermo Deisler y Edgardo Antonio Vigo. Curaduría: Pamela Navarro y Silvia Dolinko; “Orígenes. Eduardo Martínez Bonati”; “Patricia Israel: Correlatos del ensueño”, Curaduría: Joselyne Contreras, Alberto Madrid y Sebastián Vidal.

“Este periodo de exhibiciones continuamos conmemorando los 50 años de la llegada del MAC a nuestra sede de Parque Forestal. Una forma de aproximarnos a esta historia es a través de la disciplina pictórica de dos emblemáticas autorías. Una de ellas, es la artista Patricia Israel, quien fue estudiante de la Academia de Bellas Artes, en este mismo edificio. Una gran selección de sus obras estarán en el zócalo del museo. En paralelo, en el primer piso presentaremos una exhibición individual de Eduardo Martínez Bonati, estudiante y profesor de la academia”, cuenta Daniel Cruz, director del Museo de Arte Contemporáneo. “En diálogo, hay tres exhibiciones que tensionan los lenguajes del arte gráfico, lo textil y la escultura, como en el caso de los trabajos de Magdalena Cordero, Nicolás Astorga, Guillermo Deisler y Edgardo Antonio Vigo. La exhibición que reúne a estos dos últimos artistas, está pensada como un gran proyecto que tiene un capítulo ya inaugurado en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo”, cierra el director.

Como ya es tradición, en la jornada inaugural contaremos con la compañía de Hasta Pronto Brewing Co.

Sobre las exhibiciones

Nunca seré más joven que ese día, de Nicolás Astorga. Curaduría Céline Fercovic

Poniendo en equilibrio elementos aparentemente contrarios, esta muestra reúne fragmentos de la vida de Nicolás Astorga. Lo duro y lo blando está presente en textiles, maderas modeladas con motosierra, revestimientos viscosos y espumas que soportan el peso de esculturas. Lo duro y lo blando, como lo tierno y lo agresivo, son parte de un mismo cuerpo que bulle en contradicciones. Tal equilibrio pareciera ser una vía posible para aplacar los efectos del colapso anímico provocado por los desajustes entre la experiencia individual y los parámetros culturales: un intento por atenuar, a través del arte, esta excesiva frustración.

Patricia Israel: Correlatos del ensueño, curaduría de Joselyne Contreras Cerda, Alberto Madrid Letelier y Sebastián Vidal Valenzuela

Patricia Israel: Correlatos del ensueño presenta una extensa selección de obras que aborda más de cuatro décadas de la producción de la artista chilena Patricia Israel (1939-2011), y que se enmarcan y enlazan profundamente con elementos de su biografía. En la muestra se despliegan diversas temáticas que son parte del paisaje cultural del último siglo, como los afectos, el psicoanálisis, los feminismos, la historia de Chile, la violencia política, los derechos humanos, el exilio, la ecología, el erotismo, la ironía, entre otras.

Ataría, de Magdalena Cordero

En el trabajo de Magdalena Cordero nos encontramos con una infinidad de maneras de acercarnos a los relatos. La artista altera la función original del libro, experimenta y emplea sus páginas, o el propio soporte, como un espacio para mostrar su trabajo. Muchas veces la palabra es reemplazada por la trama de un hilo, la sencillez de un papel recortado, pintado o incluso plegado y articulado. En estos libros, los hilos e ilustración cobran vida para narrar de manera simbólica y sensible una historia, que muchas veces no necesita palabras, sino que solo los ojos de los espectadores, quiénes deben interpretar los códigos, y abrazar los sentimientos que estos le producen.

DEISLER – VIGO: Redes gráficas. Curaduría: Pamela Navarro y Silvia Dolinko

Como una gran muestra conjunta, el MAC y el  Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio presentarán por primera vez las conexiones artísticas y de amistad entre dos de los más importantes referentes de la escena artística latinoamericana contemporánea y el “arte correo”. DEISLER – VIGO: Redes gráficas reúne obra gráfica y documentos del artista chileno Guillermo Deisler y del argentino Edgardo Antonio Vigo. La curaduría incluye también vinculaciones y colaboraciones que surgen a partir del contacto con otros creadores y creadoras. Xilografías, litografías, linóleos, clisé, collage, libros de artista, entre otros, darán cuenta de la amplia producción de Deisler desde la década del sesenta hasta mediados de los noventas, cuyo corpus principal está compuesto por la donación que Laura Coll realizó en el año 1997 al MAC, y que hasta ahora no se ha mostrado de forma extendida. Además, habrá producción gráfica de artistas vinculados a Deisler y Vigo, como Teresa Montiel, Gregorio Berchenko, Clemente Padín, entre otros.

Esta exhibición se complementa con la muestra DEISLER – VIGO: Comunicación a distancia, ya inaugurada en CNAC. Ambas exhibiciones cuentan con la colaboración del Centro de Arte Experimental Vigo (CAEV), ubicado en La Plata, Argentina

Orígenes. Eduardo Martínez Bonati

En el marco de los 50 años de su llegada del museo al Palacio de Bellas Artes, el MAC presenta una selección de obras pictóricas y dibujos que Martínez Bonati realizó durante su autoexilio en España en 1975 y los años posteriores a su retorno a Chile. Este recorrido nos permite identificar los orígenes de su creación artística, en diálogo con obras de su producción anterior y material documental que forma parte del acervo del museo.

Orígenes. Eduardo Martínez Bonati es una invitación a reflexionar sobre una temporalidad compleja, yuxtaponiendo la espiritualidad y lo concreto como conductor de sentido.

Todas las exhibiciones estarán abiertas hasta el 17 de noviembre de 2024.

Horarios: Martes a domingo, de 11 a 17.30h. Entrada liberada.

Agenda de visitas mediadas: marcelamatus@uchile.cl

Contacto prensa: Domingo Fuentes – prensamac@u.uchile.cl – Julio Saavedra – julio.saavedra@uchile.cl

La serie de siete talleres teóricos y prácticos, se enmarca en las celebraciones de los 50 años de la llegada del MAC a su sede de Parque Forestal. La iniciativa liderada por la Unidad de Educación del museo, EducaMAC, amplió su cupo de 20 a 40 participantes, los que fueron seleccionados de entre más de 700 postulantes.

Siete módulos que abarcan vanguardia y política, arte precolombino, museología y ediciones, entre otras temáticas, son los que conforman “Estudios Libres. Programa formativo de arte contemporáneo”. La iniciativa, que realizó su primera sesión el pasado sábado 6 de julio y que ofrecerá estudios teóricos y prácticos de forma gratuita durante todo el segundo semestre, se enmarca en el aniversario número 50 de la llegada a Parque Forestal, del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile.

“Este programa celebra y saluda el propósito formativo original del edificio que hoy, y desde hace 50 años, alberga a MAC Parque Forestal, y con esto, esperamos generar cruces enriquecedores con disciplinas que siempre han estado vinculadas al quehacer de este espacio. Estamos felices, también, de ofrecer instancias de este tipo para personas que no necesariamente tengan conocimientos formales de arte, pero que vean en el museo un lugar para aprender, explorar y experimentar, en línea con lo que ocurría acá hace medio siglo”, cuenta el director del MAC, Daniel Cruz.

La iniciativa, financiada a través de Fondart, línea Actividades Formativas 2024, es encabezada por Katherine Ávalos, coordinadora de la Unidad de Educación del MAC, quién explica. “La coyuntura de los 50 años le da sentido a este primer ejercicio. Mucha gente tiene la sensación de que la única posibilidad de acceder a estudios en arte, es a través de cursos y sistemas pagados. Entonces se nota una muy buena recepción a esta instancia de que sea gratuita. También hay agradecimiento por que no nos hayamos quedado con los 20 cupos que estaban comprometidos, sino que ampliáramos la cobertura a más de 40”.

Respecto del perfil de los seleccionados para participar de “Estudios libres”, la coordinadora de EducaMAC señaló: “La estudiante más joven recién egresó del colegio y actualmente se encuentra en un preuniversitario preparándose para ingresar a la carrera de Artes Visuales. Hay personas que salieron hace un tiempo de la universidad, de otras carreras, que ejercen otras profesiones, gente que se dedica a la ingeniería. También hay quienes trabajan en el ámbito cultural, sin embargo, no tienen formación en artes visuales. Entonces, principalmente, se trata de una selección desde la diversidad. También hay gente que nos contó en su postulación que viene a las inauguraciones. Así que quisimos premiarlos pensando en que son amigos del museo”.

Patty Ariza, es profesora en la escuela pública básica Pedro Aguirre Cerda. Sus intereses están en el cruce entre arte, artesanía, huerta y educación. Es, además, una de las participantes del ciclo de talleres “Estudios Libres”. “Me enteré del programa por medio de WhatsApp. Me gustaría a través de él, volver a conectarme con la academia, porque hace ya un tiempo salí de ella de no tan buena forma. Quise explorar otras cosas, y así pasaron 15 años. Me inscribí para todos los cursos, me encantaron todos, no quería perderme ninguno. Además, me encantan los compañeros”, señala.

El psicólogo Rubén Paillamán, por su parte, trabaja para la Universidad Central, a través de un convenio con la Municipalidad de La Pintana. Con un enfoque en la sicología comunitaria, Rubén es otro de los participantes del encuentro. “Me enteré del programa por las redes, pero una amiga también me dijo que postulara. Estoy realizando un diplomado en la Universidad de Chile junto a ella, a quién también le atrae el arte. Me gustaría, como a todos, aprender, pero también me gustaría generar redes. Me interesa conocer personas que se dediquen al arte, a fin de promover talleres adonde yo vengo o en las iniciativas que tenemos. Todo asociado al arte en periferia”.

50 años en el Parque Forestal 

El edificio que hoy alberga al Museo de Arte Contemporáneo, sede Parque Forestal, fue inaugurado como Academia de Bellas Artes en 1910 para el centenario de la república. En conjunto con el ala oriente, destinada al Museo Nacional de Bellas Artes, la construcción conformó un complejo que incluía a artistas, estudiantes y maestros. Por más de sesenta años la Academia de Bellas Artes funcionó en el edificio, hasta su posterior traslado al Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, permitiendo, en 1974, la instalación del MAC. El Museo de Arte Contemporáneo estaba emplazado originalmente -y desde 1947- en el Partenón de la Quinta Normal. Hoy aquel edificio es ocupado por el Museo de Ciencia y Tecnología.

Estudios libres se conforma de siete talleres presenciales teórico-prácticos. Cada módulo se conforma de nueve horas cronológicas, divididas en tres sesiones de sábados consecutivos. El equipo de talleristas y de producción del proyecto se ha constituido de manera paritaria, propiciando enfoques de género en el desarrollo de las clases, y perspectivas críticas sobre la construcción de lo nacional y lo contemporáneo, desde enfoques decoloniales en la observación y análisis de obras. El equipo posee experiencia en pedagogía, investigación, mediación y creación tanto en espacios formales como no formales de enseñanza, al servicio de proyectos que buscan democratizar la enseñanza del arte como factor crucial para el desarrollo social.

Los talleres que conforman “Estudios Libres. Programa formativo de arte contemporáneo”, son: Vanguardia, política y enseñanza artística; Arte precolombino: perspectivas contemporáneas; Grabado y teselaciones; Estenopeica e intervenciones artísticas; Arte y tecnología: rudimentos electrónicos aplicados; Museología en el escenario chileno y Autoedición literaria y artística.